Síguenos

Valencia

El Golfo de Valencia registra un terremoto de 3,4 grados

Publicado

en

Terremoto en Valencia
EFE/Archivo
Imagen facilitada por el IGN.

Castelló, 10 agosto (OFFICIAL PRESS- EFE).-El Golfo de Valencia ha registrado esta tarde un terremoto de 3,4 grados de magnitud, con epicentro en el mar, frente al litoral del municipio de Gandia, sin que se hayan registrado daños, según ha informado el Centro de Emergencias de la Generalitat.

Las mismas fuentes han indicado que el teléfono 112 ha recibido varias llamadas informando de que habían sentido el temblor.

Emergencias señala asimismo que no se tiene constancia de daños materiales ni personales.

El seísmo se ha producido sobre las 18:31 horas, con epicentro en el mar, frente a la costa del municipio valenciano de Gandia, y a una profundidad de cuatro kilómetros, según la página web del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

¿Por qué se producen los terremotos?

Los terremotos se producen principalmente debido a la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre. La Tierra está formada por varias placas tectónicas que flotan sobre el manto terrestre y que están en constante movimiento. Estas placas pueden moverse entre sí, ya sea chocando, separándose o deslizándose lateralmente.

La acumulación de tensión en los límites de estas placas es causada por el roce y la resistencia entre ellas. Cuando la fuerza tectónica acumulada supera la resistencia de las rocas en un punto específico, se libera de manera repentina en forma de ondas sísmicas. Estas ondas son lo que percibimos como un terremoto.

Los principales tipos de límites de placas tectónicas asociados con la actividad sísmica incluyen:

  1. Límites convergentes: Donde dos placas tectónicas se mueven una hacia la otra. Uno de ellos puede subducir (hundirse por debajo) la otra, creando zonas de intensa actividad sísmica.
  2. Límites divergentes: Donde dos placas se alejan una de la otra, creando nuevas corteza terrestre. Esto también puede generar terremotos, aunque tienden a ser menos intensos que en los límites convergentes.
  3. Límites transformantes: Donde dos placas se deslizan lateralmente una respecto a la otra. La fricción entre las placas puede causar acumulación de energía y liberación súbita, generando terremotos.

Es importante destacar que, si bien la mayoría de los terremotos están asociados con la actividad tectónica, también pueden ocurrir en otras circunstancias, como en zonas volcánicas o debido a la actividad humana, como la extracción de recursos naturales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Récord histórico: verano 2025, el más cálido en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

verano de más calor comunitat valenciana
Un termómetro marca 35 grados en un día caluroso. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

El mes de agosto 2025 llega a su fin con una temperatura media de 26 grados, lo que lo convierte en uno de los más calurosos de la serie histórica y anticipa que este verano será el más cálido en la Comunitat Valenciana desde al menos 1950, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).


Un agosto marcado por una ola de calor “intensa y persistente”

Los registros provisionales sitúan agosto de 2025 como un mes “muy cálido”, con una anomalía de +1,6º respecto a la media de referencia (24,4º). De este modo, sería el tercer agosto más cálido, solo por detrás de 2012, y con valores similares a los de 2022, 2023 y 2024.

Este fenómeno confirma una tendencia alarmante: cuatro agostos consecutivos muy cálidos, que ocupan posiciones destacadas entre los más extremos desde que existen registros.

Aunque el mes comenzó con un ambiente más fresco y finalizará con temperaturas normales o ligeramente altas, la ola de calor entre el 3 y el 18 de agosto definió el carácter del mes. Aemet la ha calificado como “intensa, extensa y persistente”, con un impacto decisivo en el balance climático.


Las decenas más cálidas en décadas

Según Aemet, al analizar los datos diarios agrupados en decenas, se observa que cinco de las 20 decenas más cálidas de toda la serie se corresponden con la ola de calor de agosto de 2025.

Las más extremas fueron las que finalizaron los días 18 y 19 de agosto, situándose como las dos decenas más cálidas desde 1950. Además, las 20 más calurosas corresponden únicamente a los veranos de 2023, 2024 y 2025, lo que confirma el patrón de calentamiento acelerado en los últimos años.


El verano 2025, el más cálido desde 1950

El verano climático finaliza el 31 de agosto, y con los datos ya disponibles Aemet anticipa un balance inequívoco: el verano de 2025 será el más cálido registrado en la Comunitat Valenciana desde 1950.

El organismo recuerda que las temperaturas veraniegas se adelantaron a finales de mayo, que junio fue “con diferencia, el más cálido”, y que, aunque entre el 24 de julio y el 2 de agosto hubo un respiro térmico —con el **25 de julio como el día más fresco del verano—, la anomalía cálida ha predominado en casi todo el año.

El único mes que escapó a esta dinámica fue marzo, considerado frío. El resto de 2025 ha estado dominado por valores por encima de la media.


Cambio climático y tendencia al alza

Los expertos advierten de que esta sucesión de veranos extremadamente cálidos en la Comunitat Valenciana se enmarca en el contexto global de cambio climático, con impactos cada vez más evidentes en el mediterráneo español.

La concatenación de olas de calor persistentes, la ausencia de meses frescos y el desfase en el inicio del verano térmico son señales claras de que la región experimenta un proceso acelerado de calentamiento que tendrá consecuencias sociales, económicas y ambientales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo