Síguenos

Valencia

El Golfo de Valencia registra un terremoto de 3,4 grados

Publicado

en

Terremoto en Valencia
EFE/Archivo
Imagen facilitada por el IGN.

Castelló, 10 agosto (OFFICIAL PRESS- EFE).-El Golfo de Valencia ha registrado esta tarde un terremoto de 3,4 grados de magnitud, con epicentro en el mar, frente al litoral del municipio de Gandia, sin que se hayan registrado daños, según ha informado el Centro de Emergencias de la Generalitat.

Las mismas fuentes han indicado que el teléfono 112 ha recibido varias llamadas informando de que habían sentido el temblor.

Emergencias señala asimismo que no se tiene constancia de daños materiales ni personales.

El seísmo se ha producido sobre las 18:31 horas, con epicentro en el mar, frente a la costa del municipio valenciano de Gandia, y a una profundidad de cuatro kilómetros, según la página web del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

¿Por qué se producen los terremotos?

Los terremotos se producen principalmente debido a la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre. La Tierra está formada por varias placas tectónicas que flotan sobre el manto terrestre y que están en constante movimiento. Estas placas pueden moverse entre sí, ya sea chocando, separándose o deslizándose lateralmente.

La acumulación de tensión en los límites de estas placas es causada por el roce y la resistencia entre ellas. Cuando la fuerza tectónica acumulada supera la resistencia de las rocas en un punto específico, se libera de manera repentina en forma de ondas sísmicas. Estas ondas son lo que percibimos como un terremoto.

Los principales tipos de límites de placas tectónicas asociados con la actividad sísmica incluyen:

  1. Límites convergentes: Donde dos placas tectónicas se mueven una hacia la otra. Uno de ellos puede subducir (hundirse por debajo) la otra, creando zonas de intensa actividad sísmica.
  2. Límites divergentes: Donde dos placas se alejan una de la otra, creando nuevas corteza terrestre. Esto también puede generar terremotos, aunque tienden a ser menos intensos que en los límites convergentes.
  3. Límites transformantes: Donde dos placas se deslizan lateralmente una respecto a la otra. La fricción entre las placas puede causar acumulación de energía y liberación súbita, generando terremotos.

Es importante destacar que, si bien la mayoría de los terremotos están asociados con la actividad tectónica, también pueden ocurrir en otras circunstancias, como en zonas volcánicas o debido a la actividad humana, como la extracción de recursos naturales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Luis Miralles, expresidente y referente de Casa Caridad

Publicado

en

Luis Miralles Casa Caridad
Luis Miralles, expresidente y referente de Casa Caridad - CASA CARIDAD

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) – La Asociación Valenciana de Caridad lamenta profundamente el fallecimiento de Luis Miralles, a los 70 años, presidente de la entidad entre 2016 y el pasado mes de abril y figura imprescindible en su evolución y fortalecimiento durante más de tres décadas. Su muerte supone un duro golpe para una institución que lo considera uno de los pilares que han permitido a Casa Caridad consolidarse como referente social en València.

«Su pérdida deja un vacío inmenso entre quienes trabajamos cada día por mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad», expresa la organización en un comunicado.

Luis Miralles (1955-2025) dedicó buena parte de su trayectoria personal y profesional al desarrollo de Casa Caridad, aportando una visión estratégica y un compromiso constante que han sido determinantes para transformar la entidad en un modelo reconocido dentro del tercer sector. La suya fue una labor sostenida, discreta y profundamente humana, que marcó un antes y un después en la atención social en València.

Más de 30 años comprometido con Casa Caridad

Su relación con la institución comenzó en 1994. Desde entonces ejerció voluntariamente diferentes responsabilidades dentro de la junta directiva, impulsando siempre un modelo de gestión cercano, responsable y orientado a las personas.

A lo largo de estos años desempeñó funciones como miembro de la junta directiva central, vicetesorero y vicepresidente primero, hasta asumir la presidencia en 2016. Bajo su liderazgo, la entidad avanzó hacia una atención más integral, reforzó sus programas de intervención social y fortaleció su colaboración con las administraciones y el tejido empresarial valenciano.

Su compromiso tenía además un profundo arraigo familiar: su abuelo ya formó parte de Casa Caridad en 1939, un vínculo que Miralles siempre reivindicó como una herencia ética y emocional.

Trayectoria profesional y reconocimientos públicos

En el ámbito profesional, Miralles fue licenciado en Derecho y graduado en Administración de Empresas por ICADE E-1. Comenzó su carrera como letrado asesor del Banco Popular y posteriormente continuó vinculado a la entidad como patrono vitalicio de la Fundación Eduardo Calabuig.

Desarrolló también una amplia trayectoria en la gestión empresarial como administrador solidario de Luviamar SL, empresa dedicada a la gestión inmobiliaria, y como presidente de Rústica Valenciana, además de ocupar cargos en diversas organizaciones económicas y sociales.

Recientemente, fue reconocido como Hijo Predilecto de València, un honor que refleja el impacto de toda una vida dedicada al servicio público y al bienestar social. También recibió el Premio al Voluntariado de Casa Caridad en la última edición de sus galardones, celebrada hace apenas unos días.

Reacciones institucionales: “Una Valencia más justa y humana gracias a él”

El presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, ha despedido a Miralles destacando que fue «un ejemplo de solidaridad, visión y dedicación que dejan una huella imborrable». Ha trasladado su pésame a su familia y al equipo de Casa Caridad, recordando que su entrega “con los más vulnerables” fue reconocida numerosas veces y siempre será recordada.

Por su parte, la alcaldesa de València, María José Catalá, lo ha definido como “una gran persona y el mejor ejemplo de compromiso con los más vulnerables”. Ha subrayado que su labor contribuyó a “construir una València más justa y humana”, motivos por los que —recuerda— mereció el reconocimiento de Hijo Predilecto de la ciudad. “Una ciudad que hoy le llora. Descansa en paz”, ha expresado.

Desde Casa Caridad trasladan su pésame a su familia, amistades y compañeros, destacando que su legado permanecerá vivo en cada proyecto, en cada avance y en cada vida acompañada gracias a su trabajo, visión y profundo sentido de la solidaridad.

Continuar leyendo