Síguenos

Fallas

¿Qué tiempo hará en la Ofrenda de Fallas 2025?

Publicado

en

tiempo Ofrenda Fallas
OFFICIAL PRESS

Las Fallas 2025 han arrancado marcadas por la inestabilidad meteorológica, con lluvias que han obligado a aplazar la Cabalgata del Ninot y cancelar varias mascletàs entre el 4 y el 6 de marzo. Ahora, la gran pregunta es: ¿se repetirá la lluvia en la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados?

Con la semana grande de las Fallas a punto de comenzar, los falleros miran al cielo con incertidumbre, ya que la previsión meteorológica sigue siendo cambiante.

Previsión del tiempo: ¿lluvia en la Ofrenda de Flores?

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya ha lanzado sus primeras predicciones, aunque todavía con un margen de incertidumbre. Los modelos actuales apuntan a una probabilidad del 40% de precipitaciones durante los días clave de las Fallas.

En el caso concreto de la Ofrenda de Flores, que se celebra los días 17 y 18 de marzo, la previsión es la siguiente:

La Ofrenda pasada por agua

La Agencia Estatal de Meteorología prevé el peor de los escenarios posibles los días 17, 18 y 19 de marzo. Serán los días más grises de las Fallas 2025 según anuncian. Durante estas tres jornadas se espera nubosidad alta, así como lluvias e incluso viento con el riesgo que ello conlleva.

Cuando Valencia celebra su Ofrenda a la Virgen de los Desamparados la agencia estatal prevé lluvias con aparato eléctrico y con temperaturas mínimas que oscilarán entre los 6 y 7 grados por la mañana, mientras que en el centro del día dependerá de la cantidad de sol.

A pesar de la incertidumbre, el desfile no parece estar en riesgo de cancelación, ya que en otras ediciones las comisiones han desfilado bajo la lluvia sin que esto haya impedido el desarrollo del acto.


La Ofrenda de Flores: uno de los actos más emblemáticos de las Fallas

La Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados es uno de los eventos más emotivos y esperados de las Fallas de València. Durante dos días, miles de falleros y falleras recorren las calles de la ciudad para llegar hasta la Plaza de la Virgen, donde depositan ramos de flores que sirven para confeccionar el manto de la patrona.

Esta tradición, que se remonta a mediados del siglo XX, es una de las manifestaciones más profundas de devoción dentro del mundo fallero. Cada comisión sigue un recorrido fijado por la Junta Central Fallera (JCF), y el desfile se realiza desde las 15:30 hasta la medianoche.

El punto culminante llega cuando la estructura de la Virgen, situada en la plaza, va tomando forma con los ramos de cada comisión, creando un impresionante tapiz floral que cada año sorprende por su diseño y colorido.

¿Cómo afecta la lluvia a la Ofrenda de Fallas?

La Ofrenda de Flores es un acto que, tradicionalmente, se mantiene aunque llueva, salvo en situaciones meteorológicas extremas. A lo largo de los años, han sido varias las ediciones en las que la lluvia ha acompañado el desfile, sin impedir que las comisiones cumplan con su ofrenda.

Por ejemplo, en las Fallas de 2022, la inestabilidad climática estuvo presente durante las dos jornadas de la Ofrenda, con lluvias intermitentes y cielos cubiertos, pero aún así, las comisiones desfilaron con normalidad.

Si las lluvias del 18 de marzo se mantienen en el rango de lluvia débil, lo más probable es que el desfile se lleve a cabo sin interrupciones, aunque con algunas precauciones adicionales, como la protección de los ramos y el uso de paraguas por parte de los asistentes.

Conclusión

A falta de una previsión más detallada en los próximos días, la Ofrenda de las Fallas 2025 podría desarrollarse con cierta inestabilidad meteorológica, aunque sin riesgo de cancelación.

  • El lunes 17 de marzo será un día más estable, sin lluvias previstas.
  • El martes 18 de marzo podría haber lloviznas débiles en las horas centrales del desfile.

Pese a la incertidumbre climática, todo apunta a que la devoción y el sentimiento fallero seguirán brillando en la Plaza de la Virgen, en uno de los actos más esperados de las Fallas de València.

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

VÍDEO| Así ha sido la histórica mascletà en Aldaia

Publicado

en

JUNTA CENTRAL FALLERA

Hoy, a las 14:30 horas, la Comunitat Valenciana ha vivido un momento histórico con el disparo de la mascletà más potente jamás celebrada, un espectáculo pirotécnico sin precedentes en el Cinturón Verde de Aldaia, que ha reunido a miles de personas, incluidas las Falleras Mayores de València, Lucía García y Berta Peiró.

💥 1.310 kilos de pólvora para una mascletà histórica

El evento ha sido organizado por los Clavaris del Crist 2025 con motivo del 225º aniversario del Santísimo Cristo de los Necesitados, en colaboración con Pirotecnia Mediterráneo. Con una duración aproximada de 12 minutos y el disparo de 11.400 truenos de aviso, la mascletà ha dejado boquiabiertos a todos los asistentes.

Este espectáculo ha multiplicado por seis el límite de pólvora permitido en València capital gracias a la amplitud del recinto, lo que ha permitido la instalación de un “terremoto” sonoro de tres kilómetros y un cierre hermético diseñado para maximizar la potencia acústica.

🔐 Montaje técnico y gran despliegue de seguridad

El montaje de esta supermascletà se ha realizado durante tres días, implicando estrictas medidas de seguridad:

  • Dos perímetros de protección para mantener la distancia con el público.

  • Control de accesos para evitar aglomeraciones.

  • Refuerzo de Guardia Civil, Policía Local y seguridad privada.

El espectáculo ha transcurrido sin incidentes y con gran organización, lo que ha sido muy valorado por los asistentes.

🎉 Las Falleras Mayores de València, presentes en un evento histórico

La asistencia de Lucía García y Berta Peiró, máximas representantes de las Fallas 2025, ha dotado al evento de un carácter aún más solemne. Ambas han presenciado desde primera línea el estallido de esta mascletà que ya se considera uno de los grandes hitos pirotécnicos de la historia valenciana.

📍 ¿Dónde ha tenido lugar esta mascletà?

El disparo se ha llevado a cabo en el Cinturón Verde de Aldaia, un espacio idóneo para este tipo de espectáculos por sus dimensiones y localización. Situado junto a la Av. Joan Fuster y el Camí del Pont Nou, el recinto ha acogido a miles de espectadores que acudieron desde toda la Comunitat Valenciana.

🌟 Un espectáculo que marca un antes y un después

Con esta mascletà sin precedentes, Aldaia se posiciona como uno de los puntos de referencia en el calendario pirotécnico valenciano. El evento no solo ha superado las expectativas por su potencia, sino también por su organización, asistencia y repercusión mediática.

Todo apunta a que este 6 de agosto de 2025 quedará grabado en la memoria de los valencianos como el día en que se vivió la mascletà más grande, más potente y más espectacular de todos los tiempos.

GALERÍA| Así ha sido la histórica mascletà en Aldaia con la asistencia de las Falleras Mayores de València

Fotos: JCF

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo