La Policía Nacional ha detenido en la provincia de Las Palmas a dos jóvenes de 19 años por su presunta implicación en una grave filtración de datos personales de altos cargos políticos en España. Entre la información divulgada, que fue publicada en un canal de Telegram con más de 92.000 seguidores, se incluyen domicilios, números de teléfono, DNI y direcciones de correo electrónico de varios ministros socialistas y exdirigentes del PP.
Investigación bajo secreto de sumario en la Audiencia Nacional
La investigación está dirigida por el magistrado Francisco de Jorge y se mantiene bajo secreto de sumario en la Audiencia Nacional. Las filtraciones incluyen datos de siete ministros, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y personas relacionadas con el caso Koldo, entre ellos el ex número tres del PSOE, Santos Cerdán, el exministro José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el empresario Víctor de Aldama.
Segunda filtración en canales de Telegram
Esta detención se produce tras una segunda difusión de datos personales en Telegram, luego de una primera filtración ocurrida el pasado 19 de junio. La primera afectó a otros miembros del Gobierno como la vicepresidenta María Jesús Montero, y ministros como Fernando Grande-Marlaska, Óscar Puente, Luis Planas, Diana Morant, Ana Redondo y Elma Saiz, además de exdirigentes del PP como María Dolores de Cospedal y Rafael Catalá.
Los datos fueron publicados inicialmente por un usuario con seudónimo en un canal de Telegram muy popular y replicados posteriormente por otros usuarios.
Qué hacer ante una filtración de datos personales
Ante este tipo de filtraciones masivas, expertos recomiendan revisar la seguridad de cuentas digitales, cambiar contraseñas y activar la verificación en dos pasos para minimizar riesgos de hackeo o robo de identidad.
Datos personales comprometidos
Según fuentes cercanas a la investigación, la filtración incluye datos sensibles como números de teléfono, direcciones y otros elementos privados. Aunque no se ha confirmado el volumen exacto de los datos expuestos, sí se ha especificado que esta brecha afecta a varios miembros del actual Ejecutivo y dirigentes autonómicos.
La alerta se activó tras la detección de la información en plataformas digitales de acceso público, lo que ha llevado al refuerzo de protocolos de ciberseguridad en organismos oficiales y redes gubernamentales.
¿Quiénes se han visto afectados?
Aunque no se han publicado listas oficiales de las personas afectadas, los primeros indicios apuntan a:
-
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.
-
Varios ministros en ejercicio del Consejo de Ministros.
-
Presidentes de comunidades autónomas.
-
Antiguos altos cargos con datos aún presentes en bases oficiales.
Santos Cerdán, a prisión sin fianza por riesgo de fuga y destrucción de pruebas
Críticas por su comparecencia y su negativa a convocar elecciones
«Una actuación mordaz y pugilística»
En su comparecencia del lunes, Pedro Sánchez descartó un adelanto electoral y cargó contra la oposición por los casos de presunta corrupción que afectan tanto al PSOE como a su entorno familiar. Para The Times, esta intervención fue más un ejercicio de confrontación que una verdadera rendición de cuentas:
«Sánchez intentó disipar la incertidumbre sobre su estilo de gobierno con una actuación mordaz y pugilística, culpando a la oposición de las acusaciones que han manchado su destartalada administración, liderada por la minoría socialista.»
“Demasiado tiempo hasta 2027”
El diario critica duramente la decisión de no adelantar elecciones y mantener el calendario previsto hasta 2027, algo que considera un desprecio a la voz del pueblo:
«La conclusión no es que lo hará mejor, sino que la opinión pública solo podrá opinar en las próximas elecciones. Y no antes de 2027. Se podría perdonar a los españoles por pensar que es demasiado tiempo de espera.»
Corrupción, mala gestión y un Gobierno en entredicho
The Times no se limita a los casos judiciales recientes. El editorial hace un repaso demoledor a lo que considera una gestión plagada de errores:
Escándalos familiares y dimisiones clave
-
Menciona la dimisión de Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez.
-
Recuerda las investigaciones que implican a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez.
-
Subraya que, aunque Sánchez ve conspiraciones, «lo cierto es que los investigadores policiales y el poder judicial parecen haber actuado escrupulosamente».
Errores de gestión desde 2018
-
«Un catálogo de errores innecesarios desde 2018″, así califica el diario su mandato.
-
Cita la mala gestión de las inundaciones y deslizamientos de tierra en Valencia.
-
Recuerda el fracaso del ‘apagón ibérico’.
-
Señala la crisis de la vivienda, indicando que se crean 250.000 nuevos hogares al año, mientras solo se construyen menos de 90.000 viviendas.
Feijóo abre contactos con los socios de la investidura de Sánchez para explorar una moción de censura
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder