Síguenos

Valencia

Turno de vacunación para indecisos y jóvenes que seguían de vacaciones

Publicado

en

vacuna
EFE/ Juan Carlos Cárdenas

València, 7 sep (EFE).- La Comunitat Valenciana ha empezado este martes a vacunar sin cita en sus 133 puntos de vacunación masiva, a los que están acudiendo numerosas personas desde primera hora de la mañana, algunos de ellos que rechazaron la primera cita y que han cambiado de opinión y otros a los que la cita les llegó estando de vacaciones o de trabajo fuera de esta autonomía.

En uno de los puntos, ubicado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València, se espera que entre el día de hoy y mañana sean vacunadas más de 600 personas contando con el grupo con cita previa y los que acudirán de forma espontánea, ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación María José Garnateo, adjunta de Enfermería del Hospital Doctor Peset de València.

Este punto, que permanecerá abierto al público hasta las 18.15 horas de hoy y las 13.15 horas de mañana, espera a las personas que se citaron ayer para recibir la dosis de Moderna y que no pudieron acudir al centro, y al grupo de entre 12 y 19 años que van a recibir la primera o segunda dosis de Pfizer y cuya asistencia estaba ya prevista.

Respecto a las personas sin cita que están acudiendo a la Ciudad de las Artes, son mayoritariamente jóvenes que cuando recibieron la primera citación se encontraban de vacaciones o fuera de la Comunitat por trabajo, pero también personas mayores que rechazaron la vacuna y ahora «se lo han pensado mejor» ante la evolución de la pandemia, ha señalado Garnateo.

El inicio mañana del curso escolar en la Comunitat ha hecho también que muchas familias hayan optado por llevar hoy a sus hijos, mayores de 12 años, al centro de vacunación sin cita previa, para acelerar el proceso.

«Hay que insistir» sobre los beneficios de la vacunación a las personas indecisas, y «facilitarles todo lo posible los horarios y los días, porque es imprescindible que se vacunen», ha defendido la responsable de Enfermería.

Esta profesional indica que está acudiendo gente que «al principio era reacia a la vacuna, que quería ver los efectos de la vacunación en la inmunizzación de rebaño» y que ha cambiado de opinión «al ver que los casos han bajado mucho y que en la gente vacunada que enferma los síntomas son muy leves».

Insiste asimismo en lanzar el mensaje a la ciudadanía de que «nadie va a perder la oportunidad de vacunarse, no se le va a negar a nadie», y que se arbitrarán mecanismos para su vacunación.

Según las previsiones de la Conselleria de Sanidad, estos días se van a administrar un total de 173.156 dosis de la vacuna contra la covid-19, sobre todo para completar la pauta entre los grupos de edad más jóvenes, y desde este martes se introduce la novedad de que quienes no aún no se han vacunado podrán acudir sin cita a los 133 grandes puntos de vacunación de la Comunitat.

La Conselleria calcula que se van a inocular a lo largo de esta semana 153.316 dosis de la vacuna Pfizer; 18.961 dosis de la vacuna de Moderna; 854 de AstraZeneca y 25 de Janssen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Feijóo apuesta por la continuidad en el Comité Ejecutivo del PP y refuerza el peso de Valencia, Madrid y Galicia

Publicado

en

Congreso Nacional del PP:
(I-D) El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, - Alberto Ortega - Europa Press

María José Catalá, Luis Barcala y Alberto Fabra repiten en la cúpula del PP, a la que se suma el síndic Juanfran Pérez Llorca

València/Madrid, 5 de julio de 2025 – El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado su apuesta por la continuidad en el nuevo Comité Ejecutivo Nacional del PP, surgido del XXI Congreso Nacional Extraordinario, celebrado este fin de semana en Madrid. De los 35 miembros que integran el órgano de dirección, más de una quincena repite, consolidando una línea de trabajo que combina experiencia y renovación progresiva.

En este nuevo equipo, la Comunitat Valenciana mantiene un peso notable, con la presencia de tres representantes que ya formaban parte del anterior Comité Ejecutivo: la alcaldesa de València María José Catalá, el alcalde de Alicante Luis Barcala y el expresident de la Generalitat Alberto Fabra. A ellos se suma como nueva incorporación el síndic del PP en Les Corts Valencianes, Juanfran Pérez Llorca, figura clave en el grupo parlamentario valenciano.

Reparto territorial: Madrid y Galicia ganan protagonismo

Feijóo ha buscado mantener un equilibrio territorial, aunque las comunidades de Madrid y Galicia refuerzan claramente su representación en este nuevo Comité Ejecutivo. Por la parte gallega, además del propio presidente del PP, destacan figuras como Diego Calvo, vicepresidente de la Xunta y presidente del Comité Electoral Nacional, o el exministro Romay Beccaría.

Madrid también amplía su protagonismo con nombres de peso como el alcalde José Luis Martínez Almeida, el secretario del PP madrileño Alfonso Serrano y la nueva incorporación de Cayetana Álvarez de Toledo, quien regresa al órgano tras su salida en 2020, y del exconcejal José Enrique Núñez Guijarro.

Nuevas incorporaciones al núcleo duro del PP

Entre las nuevas caras en el Comité Ejecutivo destacan también:

  • Daniel Sirera, portavoz adjunto del PP en el Ayuntamiento de Barcelona.

  • Sergio Sayas, portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso y una de las voces más visibles de la derecha navarra.

  • Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena.

  • Antonio Repullo, secretario general del PP andaluz.

  • Antonio Sanz, consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía.

El refuerzo de estos perfiles busca dotar de mayor cohesión territorial a la dirección del PP y ampliar su alcance electoral con representantes consolidados en sus territorios.

El Comité Ejecutivo más estratégico de Feijóo

La reconfiguración del Comité Ejecutivo del Partido Popular se produce en un momento clave para la estrategia de Feijóo, que busca proyectar estabilidad y fortaleza organizativa ante el complejo panorama político que atraviesa España. El presidente popular pretende consolidar su liderazgo reforzando la estructura interna con perfiles de confianza, experiencia institucional y peso político en sus comunidades.

En este contexto, la elección de Juanfran Pérez Llorca como nuevo miembro del Comité Ejecutivo pone en valor el trabajo realizado por el PP valenciano en Les Corts, especialmente en una legislatura marcada por la oposición firme al Consell de Ximo Puig y, posteriormente, a la gestión del actual gobierno autonómico liderado por Carlos Mazón.

Continuar leyendo