Síguenos

Otros Temas

Un diseñador formado en la CEU UCH crea una lámpara que genera luz con solo medio litro de agua salada

Publicado

en

Miguel Mojica es un diseñador colombiano afincado en València desde que cursó el Máster en Diseño de Producto de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Desde Valencia ha colaborado con la compañía de energía renovable E-dina y con Wunderman Thompson Colombia como diseñador de Waterlight, una lámpara que permite generar luz durante 45 días a partir de tan solo medio litro de agua salada. Este diseño sostenible acaba de obtener tres premios en el festival francés de creatividad Cannes Lions 2021: un Silver Lion en la categoría de diseño y dos bronces en las categorías de innovación y responsabilidad social.

Según explica Miguel Mojica, “se estima que unos 840 millones de personas en el mundo no tienen acceso a la electricidad. El proyecto Waterlight surgió para iluminar la vida de la comunidad Wayúu en Colombia, para ‘llevar luz a La Guajira’, pero también para extenderse a cualquier lugar donde sea necesario como allí generar luz donde no llega la electricidad, de modo que durante la noche se pueda continuar con la producción artesana, las labores de pesca o los estudios de los más jóvenes. Estando tan lejos de mi país, Colombia, sentía que era la oportunidad de sumar en esta nueva revolución por la energía limpia”. Así es como Waterlight se ha convertido en “un diseño con un enfoque social y sostenible, que lleva la innovación a través un producto que se adapta a su entorno real”. Unas características por las que ha sido reconocido en el foro de la creatividad de Cannes.

La lámpara Waterlight, en la que Miguel Mojica ha participado como diseñador industrial y responsable del diseño creativo en 3D desde València, es un dispositivo que proporciona energía eléctrica a partir de la ionización del agua salada: un electrolito formado por agua salada provoca una reacción, transformando el magnesio de su interior en energía eléctrica. Mediante este proceso, se puede producir luz durante 45 días, con solo medio litro de agua, y también recargar móviles y baterías con la energía limpia y renovable generada. Construida a partir de materiales totalmente reciclables y resistentes, el diseño de la lámpara Waterlight está inspirado en la comunidad colombiana Wayúu y en su arte tradicional, que representa la fauna, la flora y su conexión con el mar.

Diseño de productos, clave para la sostenibilidad 

Para Mojica, que finalizó el pasado curso el Máster en Diseño de Producto en la CEU UCH, el papel del diseño es clave para la sostenibilidad futura del planeta. “A lo largo de la historia, el diseño ha transformado el mundo y ha revolucionado entornos de manera disruptiva. Con Waterlight estamos dando un paso hacia el diseño responsable y sostenible, es un deber que tenemos desde nuestra profesión. No podemos hacer un cambio radical de la noche a la mañana, así que las pequeñas revoluciones que suponen productos como Waterlight serán las que nos lleven a un verdadero cambio”.

“Estoy convencido –añade- de que cada día somos más conscientes del impacto que tenemos en el planeta y confío en el cambio que estamos creando las nuevas generaciones de diseñadores apostando por el diseño sostenible y responsable. Hoy es una realidad, la sostenibilidad se ha convertido en un requerimiento fundamental a la hora de diseñar y esto, seguramente, ayudará a resolver los nuevos retos que se presenten en el futuro. Además, la interdisciplinariedad con profesionales del ámbito biológico, médico y tecnológico será la llave para llevar la sostenibilidad al ámbito de lo cotidiano, a través del diseño de productos innovadores”.

El diseño ‘made in’ València 

Tras su llegada a València para formarse en uno de los Másteres en Diseño de la CEU UCH, Miguel Mojica se incorporó a ISABA Project, donde se encarga de diseñar espacios de ocio infantil, urbanos y acuáticos, siempre con la finalidad de crear sociedades más sanas a través del juego y con compromiso por la sostenibilidad y el desarrollo. Tras cuatro años de experiencia, Mojica valora el carácter del diseño que se realiza en tierras valencianas: “En València, el concepto tiene un papel muy importante en el diseño, todo tiene un porqué, nada nace de la nada. Esto es algo único que solo he respirado aquí, en el Mediterráneo. Además, València será la capital mundial del Diseño en 2022, lo que la convertirá en un gran espacio creativo para el mundo y por eso me gustaría seguir trabajando desde aquí en proyectos de carácter internacional”.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo