Síguenos

Otros Temas

Un diseñador formado en la CEU UCH crea una lámpara que genera luz con solo medio litro de agua salada

Publicado

en

Miguel Mojica es un diseñador colombiano afincado en València desde que cursó el Máster en Diseño de Producto de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Desde Valencia ha colaborado con la compañía de energía renovable E-dina y con Wunderman Thompson Colombia como diseñador de Waterlight, una lámpara que permite generar luz durante 45 días a partir de tan solo medio litro de agua salada. Este diseño sostenible acaba de obtener tres premios en el festival francés de creatividad Cannes Lions 2021: un Silver Lion en la categoría de diseño y dos bronces en las categorías de innovación y responsabilidad social.

Según explica Miguel Mojica, “se estima que unos 840 millones de personas en el mundo no tienen acceso a la electricidad. El proyecto Waterlight surgió para iluminar la vida de la comunidad Wayúu en Colombia, para ‘llevar luz a La Guajira’, pero también para extenderse a cualquier lugar donde sea necesario como allí generar luz donde no llega la electricidad, de modo que durante la noche se pueda continuar con la producción artesana, las labores de pesca o los estudios de los más jóvenes. Estando tan lejos de mi país, Colombia, sentía que era la oportunidad de sumar en esta nueva revolución por la energía limpia”. Así es como Waterlight se ha convertido en “un diseño con un enfoque social y sostenible, que lleva la innovación a través un producto que se adapta a su entorno real”. Unas características por las que ha sido reconocido en el foro de la creatividad de Cannes.

La lámpara Waterlight, en la que Miguel Mojica ha participado como diseñador industrial y responsable del diseño creativo en 3D desde València, es un dispositivo que proporciona energía eléctrica a partir de la ionización del agua salada: un electrolito formado por agua salada provoca una reacción, transformando el magnesio de su interior en energía eléctrica. Mediante este proceso, se puede producir luz durante 45 días, con solo medio litro de agua, y también recargar móviles y baterías con la energía limpia y renovable generada. Construida a partir de materiales totalmente reciclables y resistentes, el diseño de la lámpara Waterlight está inspirado en la comunidad colombiana Wayúu y en su arte tradicional, que representa la fauna, la flora y su conexión con el mar.

Diseño de productos, clave para la sostenibilidad 

Para Mojica, que finalizó el pasado curso el Máster en Diseño de Producto en la CEU UCH, el papel del diseño es clave para la sostenibilidad futura del planeta. “A lo largo de la historia, el diseño ha transformado el mundo y ha revolucionado entornos de manera disruptiva. Con Waterlight estamos dando un paso hacia el diseño responsable y sostenible, es un deber que tenemos desde nuestra profesión. No podemos hacer un cambio radical de la noche a la mañana, así que las pequeñas revoluciones que suponen productos como Waterlight serán las que nos lleven a un verdadero cambio”.

“Estoy convencido –añade- de que cada día somos más conscientes del impacto que tenemos en el planeta y confío en el cambio que estamos creando las nuevas generaciones de diseñadores apostando por el diseño sostenible y responsable. Hoy es una realidad, la sostenibilidad se ha convertido en un requerimiento fundamental a la hora de diseñar y esto, seguramente, ayudará a resolver los nuevos retos que se presenten en el futuro. Además, la interdisciplinariedad con profesionales del ámbito biológico, médico y tecnológico será la llave para llevar la sostenibilidad al ámbito de lo cotidiano, a través del diseño de productos innovadores”.

El diseño ‘made in’ València 

Tras su llegada a València para formarse en uno de los Másteres en Diseño de la CEU UCH, Miguel Mojica se incorporó a ISABA Project, donde se encarga de diseñar espacios de ocio infantil, urbanos y acuáticos, siempre con la finalidad de crear sociedades más sanas a través del juego y con compromiso por la sostenibilidad y el desarrollo. Tras cuatro años de experiencia, Mojica valora el carácter del diseño que se realiza en tierras valencianas: “En València, el concepto tiene un papel muy importante en el diseño, todo tiene un porqué, nada nace de la nada. Esto es algo único que solo he respirado aquí, en el Mediterráneo. Además, València será la capital mundial del Diseño en 2022, lo que la convertirá en un gran espacio creativo para el mundo y por eso me gustaría seguir trabajando desde aquí en proyectos de carácter internacional”.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

WhatsApp limitará el número de mensajes que puedes enviar al mes

Publicado

en

WhatsApp está preparando una nueva función que cambiará la forma de enviar mensajes, tanto para usuarios de iOS como de Android. La aplicación limitará el número de mensajes que se pueden enviar al mes, especialmente a personas que no respondan, como parte de su estrategia para combatir el spam.

¿Por qué WhatsApp limita los mensajes?

Con la evolución de WhatsApp hacia una plataforma más social —con comunidades y grupos de más de 1.000 miembros— ha aumentado el riesgo de mensajes no deseados. Esta nueva función busca:

  • Evitar que empresas envíen promociones o publicidad no solicitada.

  • Reducir el spam entre usuarios que escriben repetidamente a personas que no responden.

  • Proteger la experiencia de los usuarios promedio, que no envían grandes cantidades de mensajes a desconocidos.

WhatsApp ya confirmó que el límite se implementará en varios países durante las próximas semanas.

Cómo funcionará el límite de mensajes

El límite se aplicará solo cuando un usuario o empresa envíe mensajes a alguien que no responde. Además:

  • WhatsApp mostrará un aviso en pantalla cuando estés a punto de alcanzar el límite.

  • El aviso indicará cuántos mensajes te quedan antes de que se bloquee el envío.

  • La medida no afectará a los chats con contactos habituales que responden normalmente.

Esta función permitirá poner fin a los contactos o empresas que llenan los chats con spam, promociones o estafas.

¿Cuántos mensajes se podrán enviar al mes?

Por ahora, WhatsApp no ha revelado el número exacto de mensajes permitidos. La compañía está probando diferentes límites para no afectar la experiencia de los usuarios promedio.

Lo importante es que los usuarios normales apenas notarán cambios, mientras que las empresas o contactos que envían mensajes masivos sin respuesta sí se verán afectados.

Otras medidas contra el spam en WhatsApp

WhatsApp ya implementa otras funciones para combatir el spam y las cadenas de mensajes:

  • Limita la cantidad de veces que se puede reenviar un mensaje.

  • Los mensajes reenviados muestran un aviso indicando que provienen de otro contacto.

  • Estas medidas ayudan a prevenir estafas y cadenas alarmantes en la plataforma.

Con estas acciones, WhatsApp refuerza la seguridad y calidad de la comunicación en su aplicación, manteniendo a raya el spam y mejorando la experiencia de todos los usuarios.

WhatsApp ya traduce mensajes de forma automática: así funciona la nueva herramienta

WhatsApp ya traduce mensajes de forma automática: así funciona la nueva herramienta

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo