Síguenos

Deportes

Un Valencia en tierra de nadie se aferra al calendario para mejorar

Publicado

en

Un Valencia en tierra de nadie se aferra al calendario para mejorar
El centrocampista portugués del Valencia, Gonçalo Guedes (d) pelea un balón en un partido de LaLiga. EFE/Archivo/Biel Aliño

València, 28 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Valencia se aferra en el tramo final de la primera vuelta al calendario, ya que se medirá a equipos con puntación parecida a la suya o peor clasificados con el objetivo de mejorar su actual situación, ya que tras las primeras quince jornadas de competición se encuentra “en tierra de nadie” en la tabla de la Liga española.

Tras haberse enfrentado ya a todos los rivales de la parte alta de la tabla, en las cuatro jornadas que restan de primera vuelta de la Liga visitará al Celta, recibirá al Elche, jugará a domicilio el derbi local ante el Levante y llegará al ecuador del torneo ante el Espanyol en Mestalla.

En estos encuentros es donde debe recuperar terreno, sobre todo si mira la siguiente fase del calendario con partidos de máxima complicación correspondientes al inicio de la segunda vuelta en una durísima cuesta de enero.

Tras esta próxima fase de la Liga ante rivales que no se encuentran en la zona alta de la tabla, el Valencia jugará de forma consecutiva a domicilio ante el Real Madrid, ante el Sevilla en Mestalla y viajará de nuevo a Madrid para medirse al Atlético antes del Valencia-Real Sociedad de la primera semana de febrero.

El técnico del Valencia, José Bordalás, señaló en la rueda de prensa posterior al empate a uno frente al Rayo Vallecano de este sábado que si el equipo no ha ganado a los rivales que le anteceden en la clasificación, difícilmente podrá estar arriba.

La cuestión que se plantea en estos momentos es que si no gana a los equipos que no están mejor clasificados a partir de ahora, fácilmente podrá dejar la zona media de la tabla para pasar a estar en la baja, aunque es cierto que todavía tiene un colchón de puntos suficiente como para empezar a preocuparse por ello.

La clave del Valencia en la actual temporada está marcada por la regularidad en el doble sentido de la palabra, ya que es un equipo regular, al no mostrarse ni como un buen conjunto, pero tampoco como uno malo, y en la regularidad de sus registros.

Hasta el momento, en este capítulo el equilibrio es total, ya que de los quince partidos disputados, ha ganado cuatro, los mismos que ha perdido, y ha empatado los siete restantes, lo que le convertiría en un rival asentado en la clasificación de no ser por el poco valor que tienen los empates con el actual sistema de puntuación.

El único matiz diferencial, aunque mínimo, es el de los goles a favor y en contra decantado hacia los conseguidos (veintiuno) frente a los recibidos (veinte).

De sus veintiún tantos, cinco han sido marcados por Carlos Soler, su lanzador de penaltis, que ha marcado cuatro veces desde los once metros, seguido por Hugo Duro con cuatro dianas y Gonçalo Guedes, con tres.

Los atacantes de referencia, Maxi Gómez y Marcos André llevan tan solo un gol cada uno, aunque es cierto que no han jugado tantos minutos como los futbolistas que encabezan la lista de realizadores del equipo.

Más allá de la capacidad goleadora y frente a la regularidad de las cifras, el Valencia se presenta como un equipo irregular por su capacidad para la épica en determinados encuentros con los disputados ante el Mallorca y el Atlético de Madrid con goles a pares en la prolongación, frente a buenas imágenes contra Real Madrid y Barcelona o pésimas presentaciones en sus dos visitas a Sevilla. EFE

Los choques más recientes así lo ratifican con un buen partido defensivo y opciones de ganar al final en su visita al líder Real Sociedad y un fútbol desangelado ante un Rayo Vallecano superior en Mestalla, lo que únicamente le ha dado para sumar dos de los últimos seis puntos en juego.

Alfonso Gil

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Publicado

en

lamborghini diogo jota

El mundo del fútbol continúa consternado tras la trágica muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, junto a su hermano André Silva, en un accidente de tráfico en la autovía A-52 a la altura de Cernadilla (Zamora). Uno de los elementos más sobrecogedores del suceso ha sido el vídeo grabado por un camionero, que captó el momento en que el Lamborghini Urus del jugador ardía completamente en la mediana de la carretera.

El video del Lamborghini en llamas

La grabación, que ya circula por redes sociales y medios internacionales, muestra el coche de lujo envuelto en llamas, con la estructura irreconocible. El vídeo fue registrado por un camionero que pasaba por la zona pocos minutos después del siniestro, en la madrugada del 3 de julio. Se aprecia claramente el intenso fuego, lo que confirma las declaraciones de los bomberos sobre lo inextinguible del incendio inicial que calcinó completamente el vehículo.

¿Qué coche conducía Diogo Jota?

Diogo Jota conducía un Lamborghini Urus, uno de los SUV más potentes del mercado, valorado en más de 200.000 euros, con las siguientes especificaciones:

  • Motor V8 biturbo 4.0L, 650 caballos de potencia

  • Aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3,6 segundos

  • Velocidad máxima: 305 km/h

El coche quedó completamente calcinado tras el reventón de un neumático trasero que provocó la salida de vía.

Causas del accidente

La Guardia Civil apunta a un posible reventón de rueda durante un adelantamiento como causa principal. El vehículo salió disparado hacia la mediana y colisionó violentamente con la barrera metálica, provocando una explosión seguida del incendio.

Víctimas y reacciones

  • Diogo Jota, de 28 años, recientemente casado y con tres hijos.

  • André Silva, de 26, también futbolista, jugaba en el Penafiel portugués.

Numerosas figuras del fútbol, desde Cristiano Ronaldo hasta exjugadores del Liverpool, han mostrado su consternación y han enviado mensajes de apoyo a la familia.

Muere Diogo Jota en un accidente de tráfico en Zamora once días después de casarse

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo