Valencia
Se cumple una semana del trágico incendio de València que ha conmocionado a toda España
Publicado
hace 2 añosen
Este jueves se cumple una semana del trágico incendio de un edificio de dos bloques en el barrio valenciano de Campanar, que se saldó con diez fallecidos, 15 heridos y dejó a unas 400 personas sin casa, que ahora inician una nueva vida en viviendas facilitadas por el Ayuntamiento.
El pavoroso incendio empezó poco después de las cinco y media de una tarde con fuertes rachas de viento en una vivienda de la octava planta del bloque de catorce alturas y rápidamente se propagó al bloque de diez alturas, hasta el punto de que en apenas media hora las llamas habían afectado a las 138 viviendas del edificio.
Un cortocircuito en el mecanismo del toldo del apartamento 86 del bloque más alto pudo ser la causa de este incendio que ha conmocionado a toda España y cuyas causas se siguen investigando, mientras que ya se ha autorizado la entrega a las familias de los cuerpos de los fallecidos para poder celebrar los funerales.
El material empleado en la fachada ventilada de este complejo residencial, construido en la época del boom inmobiliario en un barrio periférico de la ciudad y que se publicitaba hace 17 años como un edificio «vanguardista» con materiales de la «máxima calidad», pudo influir también en la rápida propagación de las llamas.

Esqueleto del edificio de Campanar tras el fuego. EFE/Manuel Bruque/Archivo
Desde esa misma noche se puso a disposición de las familias, muchas de las cuales salieron de casa con lo puesto, plazas hoteleras, y desde el lunes se están instalando en el edificio de 131 viviendas de nueva construcción del barrio de Safranar habilitado por el Consistorio, que ha destinado a más de 650 profesionales -entre ellos 300 bomberos, 255 policías locales, 42 funcionarios y 16 psicólogos- a atender todas las necesidades.
Todos los heridos están ya en sus casas y el Gobierno valenciano ha aprobado ayudas económicas, fiscales y sociales, a la que ha destinado 4 millones de euros, que se suman a las del Ayuntamiento de València y se centralizan en una ventanilla única para facilitar los trámites.
La Policía Nacional ha agradecido a Julián García, el portero del edificio que avisó a vecinos del incendio y les ayudó a salir de sus casas, «su valentía y servicio a la ciudadanía», y lo ha propuesto para el premio ‘Valores Humanos’ del cuerpo.
La tragedia ha pospuesto una semana el inicio oficial de las fallas -la Crida se celebrará finalmente este domingo-, unas fiestas que se vivirán de manera especial en la ciudad y sobre todo en Campanar, barrio con varias agrupaciones falleras y a las que pertenecen algunos damnificados.
Las familias afectadas por el que según los bomberos ha sido «el mayor incendio estructural en la historia de la Comunitat Valenciana» intentan retomar sus vidas arropadas por el apoyo de las instituciones y la solidaridad de los valencianos, pero con una petición: que conforme pase el tiempo no se les olvide.
Las ayudas y la solidaridad se abren camino en el drama del incendio de Campanar
Las ayudas oficiales y las continuas muestras de solidaridad que han empezado a recibir los más de 400 damnificados por el incendio de un bloque de viviendas en el barrio de Campanar de València se abren camino entre el drama que supuso la pérdida de 10 vidas y el borrado completo de cientos de historias familiares cuando se cumple una semana de la tragedia.
El acompañamiento del Ayuntamiento de València ha sido constante para los afectados por el incendio, que han pasado de los nervios y la desorientación de los primeros instantes a disponer de viviendas cedidas por el Consistorio y una asistencia y atención multidisciplinar para cualquier necesidad.
Revonar el DNI, nuevas tarjetas sanitarias, un duplicado de la llave del coche, ropa y kits de higiene, bonos de transportes, contacto con las embajadas, certificados del padrón, las hipotecas, gestionar las ayudas de la Generalitat o los seguros, las dudas jurídicas y tributarias, atención psicológica o conseguir juguetes para los niños.
De todo ello, y de cualquier necesidad que haya surgido en estos siete días, se ha encargado el Ayuntamiento de València, con el apoyo del resto de administraciones, en la ventanilla única que al día siguiente del incendio se instaló en el edificio municipal de Tabacalera y hablando con la entidad que fuera necesario -concesionarios, bancos o compañías de seguros- para facilitar cualquier necesidad.
El objetivo era que evitar que los afectados fueran «dando tumbos» y que tuvieran «atención personalizada en todo lo necesario desde diferentes perspectivas».
Así lo explican a EFE las concejalas Julia Climent, encargada de coordinar el operativo municipal, que ha movilizado a más de 650 personas de sus servicios, y Paula Llobet, que ha vivido en primera persona las necesidades de los afectados por el incendio que fueron realojados en un hotel de la ciudad.
El incendio de Valencia, del que hoy se cumple una semana, ha sido el mayor de la historia de la Comunidad, en palabras de los bomberos. Muchos de ellos están en tratamiento psicológico. “Necesitamos sacarlo”.
En el incendio de Campanar murieron diez personas y otras estuvieron a punto de hacerlo. Entre ellos, algunos efectivos de bomberos que llegaron a pedirle a sus compañeros en el centro de mando que se despidieran de sus familias.
Los bomberos de Valencia han explicado que siempre actuaron siguiendo el protocolo y que la voracidad de esas llamas ha sorprendido al más experimentado de ellos. Hoy muchos están recibiendo atención psicológica.
“Estamos bien, pero necesitamos hablar de esto. Necesitamos sacarlo” ha explicado una de ellos en declaraciones a Las Provincias. El Ayuntamiento de Valencia ha dispuesto un equipo de psicólogos que recorrerá los parques de bomberos municipales para asistir a estos profesionales.
Las declaraciones de algunos bomberos, recogidas por el citado diario, son espeluznantes: “Es que ha sido muy duro. Decir a la gente que vas a subir a por ellos, que pongan toallas en las puertas y que esperen y luego ver que el edificio está así…”; “Por mucho que te entrenes, nunca estás preparado para algo así”; “Tenían que decirles que se calmaran mientras de fondo oían gritos o a niños llorar. Fue durísimo”.

Unos bomberos trabajan en el saneamiento de la fachada del edificio siniestrado en el barrio valenciano de Campanar. EFE/Manuel Bruque
“Te vienen imágenes días después, es una cosa a la que estamos acostumbrados que nunca había sido algo tan ‘heavy’”, siguen comentando. “Vemos el edificio en todas partes y te cuesta desconectar cuando llegas a casa”, dice otro.
Saben que salvaron a mucha gente, pero “no a todos” y eso les rompe. El Ayuntamiento de Valencia les ha ofrecido atención psicológica individualizada a aquellos que lo soliciten.
El hotel se vacía y mañana deja de alojar a las víctimas
La concejala de Innovación y Tecnología, Paula Llobet, explica a EFE que tras declarase el incendio, la prioridad era buscar un hotel en la ciudad que pudiera alojar a un centenar de personas y para disponer en un único punto de toda la asistencia psicológica, médica y farmacéutica de las primeras horas.
Y consiguieron uno que «además estaba muy cerca de Tabacalera y los afectados podían ir andando para resolver cualquier cuestión administrativa en apenas 7 minutos», valora.
Llobet acompañaba a los afectados en el desayuno y luego volvía a estar con ellos durante la cena y durante todo el día disponían de un equipo de psicólogos de los servicios sociales para lo que pudieran necesitar. «Me tenían a mano y me preguntaban directamente y me pedían lo que querían», explica.
En el hotel se habilitó una sala con prendas, zapatos, ropa interior y productos de higiene, y un salón independiente para desayunos, comidas y cenas, que les evitaba «coincidir con otros clientes».
El hecho de estar todos juntos podía provocar que los niños presenciaran «situaciones dramáticas» y por eso s facilitó que los menores se fueran durante el día con familiares y amigos a «otros entornos», cuenta la edil, quien detalla además que había quince menores, desde un bebé de meses hasta una niña de 14 años o unos mellizos de 13.
También ha sido difícil atender a los extranjeros, un 30 % de los realojados en el hotel, según Llobet, que explica que había un japonés, personas de Bielorrusia y de Perú y un grupo más numeroso de ucranianos, que no sabía inglés y que requirió la presencia del cónsul.
La tercera teniente de alcalde, Julia Climent, concreta que había personas de Brasil, Rusia, Ucrania, Perú, Portugal, Chile, Polonia y Rumanía. A algunos se les ha gestionado el viaje en tren a su embajada para solucionar algunos trámites.
Tras el realojo de las familias en las viviendas del edificio municipal de Safranar, quedan en el hotel dos casos de personas que tenían otro alquiler a partir del 1 de marzo, explica Paula Llobet.
Punto único de atención para meses
La concejala Climent asegura que no se ha marcado un plazo concreto de funcionamiento del punto único de atención del edificio de Tabacalera y estará «abierto hasta que la gente lo deje de necesitar. Por lo menos, todo marzo. No con este volumen de personal atendiendo, pero estará semanas o incluso meses», asegura.
Para Climent, fue «especialmente complicado» el fin de semana porque «había que coordinar a gente de diferentes servicios y competencias» en el punto único.
Una de las cosas que más dificultad ha conllevado ha sido hacer un registro de afectados. «Ha sido un trabajo de trastienda, toda la información se tenía que procesar para que el censo fuera lo más preciso posible y que nada se solapara. Cuántas personas había en cada vivienda, cuántos eran niños, cuántas personas mayores… Es importante porque en base a ese censo se darán las ayudas».
«Al principio fue complicado porque las personas estaban en ‘shock’, venían llorosos, nerviosos y desorientados pero eso se ha ido calmando con la ayuda de los servicios sociales. Ahora una vez solucionado el tema de la vivienda, vendrán las cuestiones económicas y técnicas», afirma.
VÍDEO| Estas son las historias de los supervivientes del incendio del edificio de Campanar
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Ayuda por nacimiento y adopción en València 2026: 400 euros y cómo solicitarla
Publicado
hace 13 horasen
24 octubre, 2025
València aumenta hasta 400 euros la ayuda por nacimiento o adopción para 2026
El Ayuntamiento de València ha aprobado la convocatoria de ayudas municipales al fomento de la natalidad y la conciliación familiar para el año 2026, aumentando la cuantía a 400 euros por cada nacimiento, adopción o acogimiento, frente a los 300 euros del año anterior. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y se dirige a familias que acrediten residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento o inicio de la convivencia por adopción o acogimiento.
Estas ayudas, concedidas mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, buscan garantizar la igualdad de trato entre todas las personas solicitantes que cumplan los requisitos y forman parte de la política municipal de apoyo a la familia, la conciliación laboral y la cohesión social. Según la Junta de Gobierno Local, “la falta de natalidad es uno de los problemas acuciantes de la sociedad valenciana y la conciliación, una de las asignaturas pendientes”.
Requisitos para acceder a la ayuda
Podrán beneficiarse de la ayuda las personas progenitoras, adoptantes, acogedoras o tutoras de la persona menor que cumplan los siguientes criterios:
-
Residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento.
-
Empadronamiento del menor en el municipio de València.
-
Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no estar incursas en causas de prohibición legal.
-
En casos de separación, divorcio o familias monoparentales, podrá ser beneficiaria la persona que conviva con el menor en la fecha de la solicitud.
Plazos y presentación de solicitudes
El plazo para presentar las solicitudes será de dos meses a partir de la fecha del nacimiento, adopción o acogimiento. Las solicitudes se podrán presentar:
-
De forma presencial, en las juntas de distrito y oficinas de registro y atención a la ciudadanía.
-
De manera electrónica, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.
Documentación requerida
-
Solicitud normalizada debidamente cumplimentada y firmada.
-
Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).
-
Libro de familia o certificado de nacimiento, adopción o acogimiento.
-
Certificado de empadronamiento del solicitante y del menor.
-
Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (comprobado de oficio por el Ayuntamiento).
-
Certificado de titularidad bancaria.
-
Declaración responsable del cumplimiento de los requisitos exigidos.
Resolución y abono de la ayuda
El Ayuntamiento resolverá las solicitudes en un plazo máximo de tres meses desde su presentación. La ayuda se abonará en un único pago de 400 euros mediante transferencia bancaria y será compatible con otras subvenciones o prestaciones similares otorgadas por otras administraciones o entidades.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder