Síguenos

Deportes

Peter Lim: De héroe a villano para la afición del Valencia

Publicado

en

valencia de peter lim
EFE/ Biel Alino

Diez años después de su llegada al Valencia CF, Peter Lim, el empresario singapurés que fue recibido como el salvador del club, enfrenta un rechazo masivo por parte de la afición. Lo que comenzó como una etapa de esperanzas y promesas de éxito en la élite europea ha desembocado en una década de frustración, marcada por la decadencia deportiva, el incumplimiento de promesas y la desconexión del propietario con la realidad del club.

La llegada de Peter Lim: de la salvación a la decepción

Cuando Lim adquirió la mayoría accionarial del Valencia en 2014, fue recibido con los brazos abiertos por una afición que veía en él la solución a los graves problemas financieros del club. El 24 de octubre de ese año, Lim completó la compra del 70% de las acciones del Valencia, poniendo fin a un largo proceso de venta en el que su oferta fue seleccionada por la Fundación VCF. El acuerdo con los acreedores, especialmente Bankia, parecía garantizar el futuro del club, que entonces enfrentaba una situación económica desesperada.

Al día siguiente de anunciarse la adquisición, el empresario fue recibido con honores en Mestalla. Un mosaico de cartulinas con el mensaje «Benvingut Peter» daba la bienvenida a Lim, quien fue presentado como el salvador de una entidad que, según las versiones oficiales, no tenía otra salida. Sin embargo, ya en ese momento hubo voces que advertían del riesgo que suponía la venta del club a un inversor extranjero sin un vínculo claro con el proyecto deportivo.

Primeros años: fichajes y éxitos temporales

Los primeros años de Peter Lim en el Valencia no estuvieron exentos de éxitos deportivos. Durante este período, el equipo consiguió clasificarse para la Champions League en varias ocasiones y, bajo la dirección de entrenadores como Nuno Espírito Santo y Marcelino García Toral, logró algunos resultados destacados. Entre ellos, el cuarto puesto en las temporadas 2014-15, 2017-18 y 2018-19, y la conquista de la Copa del Rey en 2019.

Sin embargo, estos éxitos no fueron suficientes para consolidar un proyecto estable. El despido de Marcelino y la salida del director general Mateu Alemany en 2019 marcaron el inicio de una caída que se ha prolongado durante los últimos cinco años. Desde entonces, el equipo ha experimentado un declive progresivo, hasta el punto de ocupar las posiciones más bajas de LaLiga en la actualidad.

Promesas incumplidas y desconexión con la afición

Una de las mayores críticas hacia la gestión de Lim ha sido su incapacidad para cumplir con las promesas realizadas en su nombre. Entre ellas, destacan la finalización del Nou Mestalla, la inversión en fichajes para competir en la Champions League y el mantenimiento de la identidad del club. A pesar de los cientos de millones que Lim ha invertido en el club, la realidad es que el Valencia ha perdido competitividad tanto en el ámbito deportivo como en el económico.

La situación se ha agravado en los últimos años debido a varios incidentes que han aumentado la brecha entre Lim y la afición. Entre ellos, destacan la ausencia del propietario en Valencia desde hace cinco años, los intentos de silenciar las protestas dentro del estadio, y la retención en Singapur de dos aficionados que mostraron una bandera con el lema «Lim out» en una de las propiedades del empresario. Estos hechos han intensificado el descontento entre los seguidores, que exigen la salida de Lim y una nueva dirección para el club.

Las protestas de la afición y el futuro incierto

El movimiento «Lim out», liderado por el grupo de oposición Libertad VCF, ha ganado fuerza en los últimos años. Manifestaciones masivas, campañas en redes sociales y protestas dentro y fuera del estadio son parte de una estrategia que busca presionar a Lim para que venda el club. Aunque existe un plan para que los propios seguidores adquieran el Valencia, la viabilidad de esta propuesta es incierta y no está claro si Lim estaría dispuesto a vender en esas condiciones.

Por otro lado, el futuro del Nou Mestalla también sigue siendo una incógnita. Aunque el proyecto ha sido reactivado recientemente, no está claro si Lim lo considera una inversión a largo plazo para revitalizar el club o simplemente una herramienta para aumentar el valor del equipo de cara a una eventual venta.

Conclusión: el enigma Peter Lim

A pesar de los 10 años que han pasado desde su llegada, Peter Lim sigue siendo una figura enigmática para la afición del Valencia. Aunque ha invertido una cantidad considerable de dinero en el club, su desconexión y la falta de un plan claro han provocado un profundo malestar entre los seguidores. Con el equipo en caída libre, tanto deportiva como socialmente, el futuro del Valencia bajo la dirección de Lim es más incierto que nunca.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo