Síguenos

Valencia

València crea una nueva unidad policial especializada contra botellón y reyertas

Publicado

en

botellón en Valencia

El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha la nueva Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención (USAP) de la Policía Local, una unidad específica y especializada en los requerimientos de alto nivel como botellón, reyertas o controles dinámicos de vehículos.

Así lo ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, este lunes en el acto de presentación de la unidad, junto al concejal de Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell, y el jefe de la Policía Local, José Vicente Herrera, han informado fuentes municipales.

Durante el acto, Catalá ha afirmado que tenía «el reto y el objetivo de que esta unidad entrara en funcionamiento antes de Fallas» y lo han conseguido.

Ha añadido que «la lucha contra el botellón es una prioridad. Requiere de la implicación de todos; también del resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pero el Ayuntamiento va a poner todo lo que está en sus manos para luchar contra este fenómeno, que provoca problemas de convivencia».

La nueva USAP, que cuenta con boina y escudo específico, está formada por un comisario, dos intendentes, siete inspectores, 17 oficiales y 120 agentes y será la encargada de abordar las demandas ciudadanas que por sus características deban ser atendidas de manera inmediata, especialmente la lucha contra del botellón.

Además, esta unidad especializada se adaptará a las necesidades del servicio y prestará apoyo a las diferentes comisarías de proximidad y resto de unidades de la Policía Local de València y también tendrá cometidos específicos como el control de la venta ambulante ilegal de la ciudad y los mercados extraordinarios, la seguridad ciudadana o el orden público.

Los agentes de esta nueva unidad, que tendrán un calendario de formación interna y externa, han sido seleccionados de entre 174 aspirantes que se presentaron al proceso selectivo que superaron un novedoso proceso selectivo compuesto, en primer lugar, de unas pruebas físicas tanto de velocidad como de resistencia.

El proceso se completó con una entrevista personal y un concurso de méritos en el que se ha tenido en cuenta tanto la experiencia profesional como su formación acreditada en materias como la intervención policial en orden público y seguridad ciudadana, el control de masas, bandas urbanas y radicalización, protección estática y dinámica de personas o delitos contra la seguridad vial.

También se ha valorado la experiencia y la formación en otros asuntos como propiedad intelectual o la contaminación acústica y la formación específica en armamento y utilización del arma eléctrica táser.

«Vosotros, la USAP, sois nuestro brazo ejecutor contra los problemas de convivencia que se sufre en algunos puntos de la ciudad. Confiamos en vosotros y sé que daréis lo mejor de vosotros», ha afirmado la alcaldesa.

Catalá ha subrayado que «la seguridad es una prioridad para este gobierno y, por eso, estamos tomando en tiempo récord medidas para que la Policía Local de València cuente con más agentes y mejores recursos. Hemos duplicado las plazas de oposición este año» y ha recordado que a finales de año entrarán 200 policías locales más en plantilla y se ha aumentado el presupuesto de inversiones en materia de seguridad en un 85 %.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las 55 medidas de María José Catalá para València

Publicado

en

València, 11 de septiembre de 2025 – Durante el debate sobre el estado de la ciudad, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado un ambicioso paquete de 55 medidas destinadas a transformar la ciudad en los próximos años. La gestión de emergencias y la vivienda pública destacan como los pilares fundamentales de este nuevo plan municipal.

Emergencias: València quiere ser un referente en resiliencia urbana

Uno de los anuncios más destacados es el Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031, con una inversión prevista de 120 millones de euros, que busca convertir a València en la primera gran ciudad europea autosuficiente en el suministro de agua potable ante emergencias.

Entre las actuaciones más relevantes se incluyen:

  • Instalación de macrogrupos electrógenos para garantizar el funcionamiento de las plantas potabilizadoras.

  • Construcción de cuatro nuevos pozos y cuatro plantas potabilizadoras dentro de la ciudad.

  • Renovación de la red de distribución de agua y mejora del sistema de baja presión.

  • Refuerzos en la Planta de La Presa (21M€) y en la del Realón para garantizar el suministro en l’Horta Sud.

Otras medidas clave en materia de seguridad y emergencias:

  • Instalación de cámaras de vigilancia en el cauce del río Turia.

  • Sistemas de avisos sonoros para emergencias en la Torre.

  • Adquisición de teléfonos satelitales y emisoras híbridas para servicios esenciales.

  • Refuerzo del cuerpo de bomberos con 144 nuevas plazas y 9 vehículos.

  • Creación de una unidad especializada en vehículos de movilidad personal para la Policía Local.

  • Implantación de cañones anti-incendios en El Saler y ampliación del plan a pedanías del sur.

Además, se desplegarán 80 nuevos agentes para la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención, y se activará una nueva Policía de Barrio para reforzar la proximidad y la vigilancia ciudadana.

Vivienda pública: respuesta directa a la demanda social

Catalá también ha puesto el foco en la vivienda, anunciando la activación de políticas concretas y ambiciosas:

  • Adjudicación de 41 viviendas públicas en Quatre Carreres.

  • Inicio de la construcción de un nuevo edificio de 90 viviendas de protección pública en la misma zona, con una inversión de 20 millones de euros.

  • Creación de la Agencia del Alquiler, que ofrecerá seguridad jurídica a propietarios y alquileres por debajo del precio de mercado.

A esto se suma el inicio del planeamiento para la reordenación de Casitas Rosas, que incluye realojos y derribos programados, y proyectos de rehabilitación como el de la Alquería de Albors, futura sede de la biblioteca de Orriols.

Más medidas sociales, educativas y urbanas

El paquete de medidas también incluye importantes iniciativas en educación, cultura, limpieza y servicios sociales:

  • Apertura de dos nuevos centros de servicios sociales en Benicalap y Ruzafa.

  • Contratación de 70 nuevos trabajadores sociales y convocatoria de 53 plazas.

  • Aumento del presupuesto para el cheque bebé, de 300€ a 400€, y medio millón adicional para políticas de conciliación.

  • Apertura del nuevo CEIP de Malilla y la nueva escuela infantil municipal de El Cabanyal.

  • Inversión del 75% más en el mantenimiento de colegios públicos.

  • Programa piloto de bibliotecas municipales abiertas 24h en época de exámenes.

  • Apertura de «La Casita de Mensajeros de la Paz» y un nuevo centro para mayores en el distrito de Exposición.

También se pondrán en marcha nuevas ordenanzas de convivencia y limpieza, con un aumento de sanciones por incumplimiento, y se renovará el mobiliario urbano en puntos clave como la Plaza del Ayuntamiento.

Movilidad, mercados y sostenibilidad

Entre las medidas más innovadoras:

  • Proyecto piloto de semaforización en carriles bici conflictivos.

  • Nueva tarjeta MovimEMT asociada a la tarjeta de crédito, pionera en España.

  • Proyectos de eficiencia energética en los mercados de Jesús, Ruzafa y el Mercado Central.

  • Nuevas salas de lactancia en mercados municipales.

También se impulsarán actuaciones en alumbrado, como la renovación en 17 barrios y las pedanías afectadas por la DANA, y se ejecutarán estudios de movilidad ciclopeatonal en Forn d’Alcedo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo