Síguenos

Fallas

València presenta una guía en 13 pasos para una inclusión real en las Fallas

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Dirección General de Discapacidad, ha lanzado una guía gráfica con 13 pasos para garantizar una inclusión real en las Fallas 2025. Esta iniciativa está dirigida a instituciones, colectivos falleros, ciudadanos y visitantes, con el objetivo de asegurar la participación activa de las personas con discapacidad en los actos festivos, la accesibilidad a los diferentes escenarios y su integración en todas las actividades falleras.

Recomendaciones clave para unas Fallas inclusivas

  1. Terminología adecuada: Se recomienda el uso del término «persona con discapacidad», según la reforma del artículo 49 de la Constitución Española.
  2. Derecho a la inclusión: Se enfatiza que la inclusión no es un capricho, sino un derecho fundamental.
  3. Sensibilización y educación: Se insta a las comisiones falleras a contar con una persona delegada en inclusión y accesibilidad.
  4. Cumplimiento normativo: Las administraciones deben garantizar la accesibilidad física, sensorial y cognitiva en todas las actividades.
  5. Accesibilidad urbana: Se recomienda la instalación de rampas y rebajes adecuados en calles y monumentos falleros.
  6. Facilidades en los eventos: Se propone establecer rutas accesibles de la EMT, horarios de acceso preferente y zonas seguras en mascletàs.
  7. Acceso gratuito para asistentes personales: Se solicita su exención de pago en transporte público y eventos.
  8. Eliminación de estigmas: Se insta a evitar términos discriminatorios en los ninots falleros.
  9. Lectura fácil y accesibilidad visual: Se recomienda el uso de tipografías accesibles, contrastes adecuados y sistemas de comunicación en braille.
  10. Respeto a los horarios de descanso: Se propone una «Hora de Calma» para personas con hipersensibilidad auditiva.
  11. Zonas y horarios de fuego: Se recuerda la importancia de respetar las normas del bando fallero.
  12. Fomento de la participación cultural: Se promueve la inclusión de grupos de danza, teatro y música formados por personas con discapacidad.
  13. Equilibrio entre tradición e inclusión: Se subraya la importancia de respetar los derechos de todas las personas sin afectar la esencia de la fiesta.

 

Difusión de la guía

La guía se distribuirá a través de los medios institucionales, redes sociales y webs oficiales, además de enviarse a comisiones falleras, entidades y asociaciones de personas con discapacidad. Con esta iniciativa, València reafirma su compromiso con unas Fallas 2025 accesibles e inclusivas para todos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Nace Rafa, el precioso bebé de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de València de 1996, ya inscrito en su comisión

Publicado

en

Emoción por la llegada de Rafael Donat de Andrés, el primer hijo de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil en 1996, y Javier Donat Sendra. El pequeño nació el 19 de noviembre en el Hospital IMED, bajo la atenta mirada de la Dra. Carla Gómez, y desde el primer instante ha llenado de luz y felicidad a sus padres.

«Todo salió fenomenal y estamos muy felices con la llegada de nuestro fallerito. ❤», ha declarado Lucía, emocionada a OfficialPress.

Rafa recibe su nombre en honor a su bisabuelo materno, Rafael Zara, y ya cuenta con padrinos de excepción, que acompañarán su crecimiento: Manolo Andrés, hermano de Lucía, y Lorena Ferrer, prima de Javier. La pareja no ha querido perder la tradición: “Ya hemos mandado el formulario de alta en el censo de nuestra falla”, dice Lucía con orgullo, reafirmando la conexión del pequeño con la fiesta fallera.


 Un nacimiento lleno de ilusión y tradición

El pequeño Rafa recibe su nombre en honor a su abuelo materno, Rafael Zara, y ya cuenta con padrinos de excepción: Manolo Andrés, hermano de Lucía, y Lorena Ferrer, prima de Javier. Además, la familia no ha querido perder la tradición fallera:

«Ya hemos mandado el formulario de alta en el censo de nuestra comisión, Reino de Valencia Duque de Calabria«, declara Lucía con orgullo, reafirmando la conexión del pequeño con la fiesta fallera y su comisión.

Desde su primer instante, Rafa ha despertado una ola de cariño de familiares, amigos y todos quienes han seguido la trayectoria de Lucía. Su llegada simboliza nuevos sueños, esperanza y felicidad compartida.


 

 

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Continuar leyendo