Síguenos

Fallas

València presenta una guía en 13 pasos para una inclusión real en las Fallas

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Dirección General de Discapacidad, ha lanzado una guía gráfica con 13 pasos para garantizar una inclusión real en las Fallas 2025. Esta iniciativa está dirigida a instituciones, colectivos falleros, ciudadanos y visitantes, con el objetivo de asegurar la participación activa de las personas con discapacidad en los actos festivos, la accesibilidad a los diferentes escenarios y su integración en todas las actividades falleras.

Recomendaciones clave para unas Fallas inclusivas

  1. Terminología adecuada: Se recomienda el uso del término «persona con discapacidad», según la reforma del artículo 49 de la Constitución Española.
  2. Derecho a la inclusión: Se enfatiza que la inclusión no es un capricho, sino un derecho fundamental.
  3. Sensibilización y educación: Se insta a las comisiones falleras a contar con una persona delegada en inclusión y accesibilidad.
  4. Cumplimiento normativo: Las administraciones deben garantizar la accesibilidad física, sensorial y cognitiva en todas las actividades.
  5. Accesibilidad urbana: Se recomienda la instalación de rampas y rebajes adecuados en calles y monumentos falleros.
  6. Facilidades en los eventos: Se propone establecer rutas accesibles de la EMT, horarios de acceso preferente y zonas seguras en mascletàs.
  7. Acceso gratuito para asistentes personales: Se solicita su exención de pago en transporte público y eventos.
  8. Eliminación de estigmas: Se insta a evitar términos discriminatorios en los ninots falleros.
  9. Lectura fácil y accesibilidad visual: Se recomienda el uso de tipografías accesibles, contrastes adecuados y sistemas de comunicación en braille.
  10. Respeto a los horarios de descanso: Se propone una «Hora de Calma» para personas con hipersensibilidad auditiva.
  11. Zonas y horarios de fuego: Se recuerda la importancia de respetar las normas del bando fallero.
  12. Fomento de la participación cultural: Se promueve la inclusión de grupos de danza, teatro y música formados por personas con discapacidad.
  13. Equilibrio entre tradición e inclusión: Se subraya la importancia de respetar los derechos de todas las personas sin afectar la esencia de la fiesta.

 

Difusión de la guía

La guía se distribuirá a través de los medios institucionales, redes sociales y webs oficiales, además de enviarse a comisiones falleras, entidades y asociaciones de personas con discapacidad. Con esta iniciativa, València reafirma su compromiso con unas Fallas 2025 accesibles e inclusivas para todos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA | «Quaresma» Los detalles del traje más especial para Marta Mercader, la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Publicado

en

La Fallera Mayor Infantil de València 2026, Marta Mercader Roig, ha estrenado un traje muy significativo para asistir a la exaltación de la Reina Fallera Infantil de Burriana. Se trata de una indumentaria elaborada con especial dedicación por la tienda de indumentaria tradicional Esther Martínez, un taller que mantiene un vínculo muy cercano con la fallera. La hija de Esther y Óscar fue Fallera Mayor Infantil 2025 de la Falla Plaza de España y compartió sector con Marta, un detalle que convierte este traje en un gesto cargado de historia y afecto.

Un traje elaborado con cariño y tradición

El diseño se ha confeccionado pensando en resaltar la elegancia, la dulzura y el estilo propio de Marta en un acto tan destacado dentro del calendario fallero. Desde la elección de la seda hasta los complementos, cada elemento ha sido escogido con mucho cuidado, siguiendo la tradición de la indumentaria valenciana y aportando al conjunto un carácter único.

Seda «Quaresma» en verde surf de Vives y Marí

Para esta ocasión se ha seleccionado la seda Quaresma en un tono verde surf, un tejido de Vives y Marí que destaca por la riqueza de su dibujo. El diseño incluye granadas, lazos y palmas, elementos que aportan nobleza, armonía y una belleza muy característica a esta pieza textil. El resultado es un traje equilibrado, luminoso y perfecto para una Fallera Mayor Infantil en un acto de alto protocolo.

Peinetas, aderezo y detalles de orfebrería

El conjunto se complementa con unas peinetas cinceladas con el escudo de València, elaboradas con gran precisión. El aderezo, de estilo clásico de racimo, pertenece al orfebre José de “Roses”, reconocido por su trabajo artesanal y su capacidad para realzar la elegancia de las falleras sin sobrecargar el conjunto.

Manteletas, enaguas y calzado a la altura del conjunto

Para completar el traje, Marta lleva:

  • Manteletas de Viana, finas y trabajadas al detalle.

  • Can can de Margarita Vercher, que aporta el volumen adecuado y una caída perfecta.

  • Zapatos de Creaciones Aurora, confeccionados a juego con el tejido principal.

Un estreno que marca un momento especial en su reinado

El estreno de este traje en la exaltación de la Reina Fallera Infantil de Burriana simboliza el inicio de una etapa llena de momentos importantes para Marta Mercader Roig como Fallera Mayor Infantil de València 2026. Más allá de la indumentaria, el conjunto refleja la unión de familias falleras, el cariño de un sector que la ha visto crecer en la fiesta y la dedicación de quienes han trabajado para hacer de este traje una pieza única.

GALERÍA | «Quaresma» Los detalles del traje más especial para Marta Mercader, la Fallera Mayor Infantil de València 2026

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo