Síguenos

Valencia

Valencia, principal puerto de entrada de cocaína en España

Publicado

en

Valencia principal puerto de entrada cocaína España
Un manipulador de contenedores trabaja en el puerto de València. EFE/Kai Försterling/Archivo
Madrid, 17 may (OFFICIAL PRESS.EFE).- El puerto de Valencia se ha convertido en el principal muelle de entrada de cocaína en España y el tercero en Europa, tras los de Amberes (Bélgica) y Rotterdam (Holanda), con la intervención el pasado año de 26 contenedores que guardaban un total de 11.564 kilos de esa sustancia estupefaciente.

Fuentes de la Fiscalía Antidroga advierten a EFE del relevante aumento en la introducción de cocaína al país por el puerto de Valencia, principal dársena comercial del Mediterráneo, al ver cómo de los 9.356 kilos que entraron en 2021 se subió a 11.564 en 2022.

Valencia, principal puerto de entrada de cocaína en España

Esto lo convierte en el primer puerto de entrada de esta droga en España, por delante de Barcelona y Algeciras (Cádiz), donde se produjeron 13 y 10 aprehensiones, respectivamente, en 2022, según cálculos de esta Fiscalía especializada.

Este método de introducción de la droga en el país está cada vez más extendido entre la delincuencia organizada internacional, cuya investigación a veces queda en manos de pequeños juzgados mixtos de los lugares en los que se ha producido la incautación y que carecen de los medios suficientes para abordar este tipo de pesquisas.

Por ello, desde la Fiscalía Antidroga se aboga por centralizar este tipo de investigaciones en la Audiencia Nacional, aunque son conscientes de que para ello sería necesario replantearse las competencias de este tribunal, que además se encuentra actualmente colapsado por el elevado número de causas complejas de las que se encarga.

Otra fórmula sería, según las fuentes, la creación de juzgados y salas especializadas en la lucha contra el crimen organización en determinadas regiones.

Las fuentes resaltan la importancia del cambio de modelo procesal para que la investigación recaiga íntegramente en la Fiscalía y los magistrados se encarguen de velar por que se respeten las garantías en el procedimiento, si bien comprenden que es un proyecto que nunca ha podido implementarse en España, a pesar de los anuncios realizados por parte de diferentes Gobiernos.

CHATS ENCRIPTADOS PARA PONÉRSELO DIFÍCIL A LA POLICÍA

A la dimensión internacional que ha adoptado en los últimos años el narcotráfico se une además la utilización de avanzadas tecnologías para evitar que las Fuerzas de Seguridad sigan su pista.

El uso de chats encriptados como Encrochat se ha convertido en algo habitual entre los narcos y su desmantelamiento por parte de los investigadores ha aportado a su vez mucha información de interés en las causas abiertas en España.

En total, según las fuentes, la Fiscalía Antidroga tiene 24 procedimientos abiertos que se han servido de datos procedentes de Encrochat y 37 de Sky EC, donde han sido intervenidos un billón de mensajes.

La mayoría son investigaciones que estaban abiertas y donde se han incorporado datos procedentes de estos sistemas, si bien la validación judicial de estos chats como prueba en un procedimiento será importante para su evolución.

Por el momento, al Tribunal Constitucional ya han llegado dos recursos de investigados que ponen en duda la intervención de estos chats al considerar que vulneran sus derechos fundamentales, y en Alemania un tribunal de Berlín ha planteado una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que se pronuncie sobre su validez como prueba.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El día del Roig Arena

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena-OFFICIAL PRESS

El Roig Arena se estrena en València con un concierto homenaje a Nino Bravo y se convierte en un icono deportivo y cultural

El nuevo Roig Arena de València, el recinto multiusos más esperado de los últimos años, abrirá oficialmente sus puertas este sábado 6 de septiembre de 2025 con un concierto homenaje a Nino Bravo, un símbolo eterno de la música valenciana. Con una inversión total de 400 millones de euros impulsada por el empresario Juan Roig, el espacio nace como la nueva casa del Valencia Basket, pero con la ambición de convertirse en una de las sedes deportivas y culturales más modernas de Europa.

El estreno musical del Roig Arena con Nino Bravo

El concierto inaugural será un tributo a Nino Bravo, con la participación de grandes artistas que repasarán su legado musical ante miles de espectadores. Este espectáculo marcará el inicio de una programación que incluirá no solo partidos de baloncesto de élite, sino también conciertos internacionales, eventos corporativos y competiciones deportivas de primer nivel.

El Roig Arena tiene capacidad para 15.600 espectadores en partidos de baloncesto y hasta 20.000 asistentes en formato musical. Solo en su primer año de vida se espera superar el millón de visitantes, con más de 80 conciertos programados y 70 eventos empresariales.

El Valencia Basket, el corazón del proyecto

El origen del Roig Arena está ligado al Valencia Basket Club, cuyo máximo accionista es Juan Roig. Tras conquistar en 2017 la Liga Endesa, el club evidenció las limitaciones de La Fonteta, su anterior pabellón. La necesidad de crecer dio lugar a este proyecto, canalizado a través de la empresa Licampa 1617, cuyo nombre recuerda ese histórico título.

El director general del Roig Arena, Víctor Sendra, lo resumía esta semana:
«El origen de este gran proyecto es el Valencia Basket. El hito que lo dispara es la Liga de 2016-17. Desde ahí, esto empieza a andar».

En su temporada inaugural, tanto el equipo masculino como el femenino disputarán la Euroliga, lo que ha disparado la cifra de abonados: 10.800 en el masculino y 3.700 en el femenino, muy por encima de los 7.500 que podían acoger en La Fonteta.

Una infraestructura pensada para el futuro

El Roig Arena no es solo un pabellón deportivo. Sus instalaciones incluyen:

  • Oficinas, tienda y museo del Valencia Basket.

  • Una segunda pista para entrenamientos.

  • Sala auditorio con capacidad para 2.000 personas.

  • Sistemas de transformación rápida para alternar conciertos y partidos en menos de 12 horas.

  • Tecnología de última generación en acústica e insonorización.

En el apartado visual, el recinto cuenta con 1.700 metros cuadrados de pantallas LED:

  • Una pantalla exterior de 10 x 50 metros.

  • Videomarcador cúbico con pantallas de 18 m².

  • Pantalla frontal de 75 metros de largo.

  • Un ribbon circular de 210 metros cuadrados que rodea las gradas.

Grandes citas deportivas confirmadas

El Roig Arena ya tiene aseguradas competiciones de primer nivel como la Copa del Rey de Baloncesto en 2026 y 2027, considerada uno de los torneos más atractivos de Europa. Además, será la sede fija de los partidos del Valencia Basket en la Liga Endesa, la Liga Femenina y la Euroliga.

La combinación de baloncesto, conciertos internacionales y eventos empresariales posiciona a València como una ciudad referente en el panorama deportivo y cultural europeo.

Un proyecto global de 400 millones de euros

La construcción del Roig Arena ha supuesto una inversión que supera los 400 millones de euros. El proyecto incluye:

  • Un parking en altura con más de 1.000 plazas (20 millones).

  • La construcción del colegio público Les Arts (8 millones).

  • Un gran parque urbano que conecta el recinto con La Fonteta y L’Alqueria del Basket.

La inversión inicial, prevista en 220 millones, se disparó por la pandemia, la inflación y la guerra en Ucrania, pero también por las mejoras en tecnología, insonorización y acabados.

El Ayuntamiento de València declaró el proyecto de interés general en 2018. En 2020 se adjudicó a Licampa 1617 con una cesión de 50 años, prorrogables a 25 más. Posteriormente, el espacio podría pasar a ser municipal, con un canon de 200.000 euros anuales.


El Roig Arena: un antes y un después para València

El Roig Arena no solo será la casa del Valencia Basket, sino un motor cultural y económico para la ciudad. Con su aforo, su tecnología y su versatilidad, se convierte en uno de los recintos cubiertos más modernos de Europa, capaz de atraer conciertos internacionales, eventos de primer nivel y competiciones deportivas históricas.

Este sábado, con el homenaje a Nino Bravo, comienza una nueva etapa para València: la de un espacio que une deporte, cultura y ciudad en un mismo latido.

Un sistema de iluminación LED único en España

Te puede interesar:

VÍDEO| El emotivo discurso de Juan Roig en el estreno operativo del Roig Arena

 

Continuar leyendo