Síguenos

Valencia

València avanza en un proyecto europeo para un modelo de turismo sostenible de congresos

Publicado

en

València turismo sostenible congresos

El Ayuntamiento de València da los primeros pasos del proyecto europeo Zentropy MICE que favorecerá el desarrollo socioeconómico y la transición verde para desplegar un modelo de turismo sostenible de congresos, iniciativa dotada con 5,2 millones de euros.

Representantes de los seis socios de esta iniciativa, impulsada desde la Concejalía de Innovación, se han reunido para iniciar la fase de preparación de este proyecto, que comenzará oficialmente en diciembre.

Zentropy MICE tiene como objetivo abordar el impacto en la ciudad del sector MICE —turismo vinculado a viajes de negocios, congresos, reuniones, incentivos y eventos—, y tendrá una duración de cuatro años, ha informado el Consistorio.

De entre 112 candidaturas, València ha sido elegida por la Comisión Europea para desplegar esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 5.252.306 euros y está cofinanciado al 80 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Esta actuación, coordinada por el Ayuntamiento de València, se implementará a través de la cooperación de seis socios: el propio consistorio, el Palau de Congressos, València Innovation Capital, Universitat Politècnica de València, Fundación Visit València y Khora Urban Thinkers.

El proyecto Zentropy MICE propone trabajar bajo un enfoque innovador de entropía urbana, nunca antes aplicado al turismo, mejorando el legado del turismo de congresos en la ciudad, implementado acciones innovadoras, participativas, medibles y transferibles que tienen que ver, por ejemplo, con la mejora de la energía, la movilidad, los residuos o la información.

Con este objetivo se ha escogido al Palacio de Congresos de la ciudad como enclave para desplegar el proyecto piloto y se reformulará su actividad MICE como un sistema abierto sujeto a interacciones y flujos con València, trabajando a una escala ciudad.

La concejala de Innovación del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, ha subrayado la importancia de este proyecto. «El turismo de congresos supone un cuarto del volumen turístico de nuestra ciudad. Hemos escogido el Palau de Congressos como campo de experimentación, porque año tras año aumenta su actividad y el volumen de negocio».

«Es uno de los mejores centros MICE del mundo. Por tanto, tenemos ante nosotros una oportunidad única para revolucionar este tipo de turismo y que consigamos sentar un precedente de modelo sostenible», ha añadido.

El proyecto Zentropy MICE se enmarca en la segunda convocatoria EUI de la Comisión Europea, donde se financian proyectos que ofrecen soluciones creativas e innovadoras a retos urbanos.

Las acciones seleccionadas deben demostrar su carácter innovador, participativo, medible y transferible, todo ello acompañado de una metodología que asegure la calidad del proyecto y deben ofrecer enfoques y soluciones nunca antes testadas.

La propuesta de Zentropy MICE se presentó bajo la temática de Turismo Sostenible, abordando específicamente el sector MICE en València, un turismo poco estudiado y con escasos proyectos que trabajen en torno a su sostenibilidad, impacto urbano y legado social.

La iniciativa, que finalizará en mayo de 2028, implementará hasta nueve programas relacionados, entre otras materias, con la mejora de la eficiencia energética del edificio, su movilidad sostenible, el ofrecimiento de alimentación sostenible, la instalación de infraestructura verde (soluciones basadas en la naturaleza), la circularidad en los residuos, la creación de una app o la creación de alianzas económicas y de conocimiento.

El proyecto Zentropy MICE se enmarca dentro de la estrategia València Innovation Capital de la Concejalía de Innovación del Ayuntamiento, que pretende fomentar una ciudad dinámica, diversa y creativa que sea el hub de innovación tecnológica de referencia del Mediterráneo y que promueve la colaboración público-privada y generar empleo de calidad y de alta cualificación en València.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta como prueba

Publicado

en

justicia dana
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a su llegada a declarar como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la dana, a 29 de abril de 2025, en Valencia (España) - Rober Solsona - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta para demostrar que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando se recibió el aviso de la CHJ

València, 21 de mayo de 2025 – La exconsellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha incorporado un nuevo elemento clave a su defensa en relación con la gestión del episodio de inundaciones ocurrido en Paiporta. Pradas ha aportado un vídeo oficial del Ayuntamiento de Paiporta que, según su equipo, demostraría que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) envió su aviso por correo electrónico.

Según ha explicado la exconsellera, el vídeo fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del consistorio a las 18:42 horas, un momento en el que, subraya, “ya era imposible tomar medidas extraordinarias de prevención”.

El correo de la CHJ llegó con el tiempo justo

La defensa de Pradas sostiene que el aviso de la CHJ sobre el posible desbordamiento del barranco llegó cuando la emergencia ya se estaba produciendo, lo que limitaría la capacidad de reacción de las autoridades autonómicas. La exconsellera intenta así justificar que su gestión no incurrió en negligencia y que las circunstancias hacían inviable cualquier respuesta preventiva eficaz en ese momento.

El vídeo en cuestión muestra imágenes del desbordamiento y ha sido incluido como prueba documental por parte del equipo legal de Pradas, que insiste en que “los hechos deben analizarse con objetividad y con base en evidencias verificables”.

Contexto del caso

El desbordamiento del barranco del Poyo provocó graves afecciones en varias localidades del área metropolitana de València, incluyendo Paiporta, y ha generado un intenso debate político sobre la gestión de las alertas y la coordinación institucional entre administraciones.

La responsabilidad en la cadena de avisos y la actuación de las distintas instituciones implicadas están siendo objeto de análisis tanto en sede judicial como en el ámbito político. La aportación de este vídeo pretende reforzar la tesis de que la Generalitat no tuvo margen operativo suficiente una vez recibido el aviso.

Trabajadores de la AVSRE y del 112 testificarán en junio por la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 sigue avanzando. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar a una docena de trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y del servicio 112 Comunitat Valenciana, en calidad de testigos, durante los meses de junio y julio.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), estas declaraciones forman parte de la instrucción de la causa penal abierta para esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia que dejó cuantiosos daños materiales y varias víctimas mortales.


Calendario de testificales por la DANA

Las comparecencias comenzarán el 2 de junio, con la declaración de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València (UV), que acudirá en calidad de perito. Posteriormente, se irán sucediendo los testimonios de personal técnico y operativo vinculado a los servicios de emergencia:

  • 4 de junio: operadora de comunicación del 112

  • 6 de junio: técnica superior de Emergencias

  • 10 de junio: jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias

  • 12 de junio: trabajador de Ilunion Emergencias

  • 17 de junio: jefa de servicio de Emergencias

  • 19 de junio: técnico medio de Protección Civil

  • 20 de junio: jefe de Servicio de Emergencias

  • 25 de junio: coordinadora de Recursos y Protección Civil

  • 27 de junio: segunda trabajadora de Ilunion Emergencias

  • 1 de julio: empleado de Ilunion

  • 3 de julio: otro trabajador de la misma empresa


Una causa clave para depurar responsabilidades

La DANA que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 dejó graves inundaciones, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, donde municipios como Torrent, Paiporta, Catarroja o Albal sufrieron daños sin precedentes.

Esta investigación penal busca analizar la actuación de las administraciones y servicios de emergencia durante las horas críticas en las que se produjeron las precipitaciones torrenciales, especialmente en lo referente a la gestión de avisos, coordinación y respuesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo