Fallas
VÍDEO| Revive la primera mascletà de Fallas, homenaje a las víctimas del incendio
Publicado
hace 2 añosen
La mascletà del 1 de marzo de 2024, la primera del ciclo fallero de las Fallas, que se celebra este viernes en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, e inicia el calendario fallero de este espectáculo pirotécnico, realizará un homenaje a las víctimas del incendio de Campanar.
En este primer día, no habrá ambientación musical previa al disparo como muestra de respeto, informan desde el consistorio.
Antes de las 14:00 horas una voz en ‘off’ introducía el minuto de silencio que comenzará a continuación y, una vez concluido, la Fallera Mayor de València, María Estela Arlandis, dará la orden del inicio de la mascletà.
El emocionado homenaje, en un silencio multitudinario solo acompasado por los acordes de un piano, a las víctimas del trágico incendio del edificio de Campanar ha dado paso a la primera mascletà del calendario festivo de las Fallas de València, que ha hecho temblar la abarrotada plaza del Ayuntamiento.
La Pirotecnia Peñarroja de la Vall d’Uixó (Castellón) ha sido la encargada de abrir el ciclo oficial de mascletaes en el «kilómetro cero» de las Fallas, bajo un cielo azul y con un espectáculo, muy aplaudido y atronador, de seis minutos donde se han usado 125 kilos de material pirotécnico.
Poco antes de las dos en punto de la tarde y sin la tradicional música previa, la megafonía del Ayuntamiento anunciaba el minuto de silencio que se iba a rendir como recuerdo a las víctimas del incendio del 22 de febrero, una tragedia que ha modificado ya el calendario de actos festivos y marcado al mundo fallero, volcado solidariamente con las familias que lo han perdido todo al quedar calcinadas sus viviendas.
Tras el solemne silencio colectivo, solo acompañado de fondo por la pieza de piano «Eyes Closed and Traveling», de Peter Broderick, y el aplauso que se ha producido a su término, la fallera mayor de València, María Estela Arlandis, y su homóloga infantil, Marina García, han lanzado al unísono la esperada orden festiva: «Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà!».
El espectáculo se ha desarrollado según el guion previsto, con partes clásicas y muy potentes que han finalizado en un terremoto final que se ha escuchado por toda la capital valenciana, tras lo cual los responsables de la pirotecnia se han fundido en abrazos para celebrar el éxito de este disparo.
Entre los invitados al balcón consistorial de este viernes se encontraban el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, así como el expresident de la Generalitat y actual diputado nacional Alberto Fabra, con la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, como anfitriona de estos diecinueve días en que se sucederán no solo las mascletaes oficiales en este enclave neurálgico, sino también las que se disparan en prácticamente todos los barrios de València.
El responsable de Pirotecnia Peñarroja, Pepe Nebot, visiblemente emocionado tras el disparo, ha sido recibido entre aplausos en el balcón consistorial, donde ha afirmado que no ha sido una mascletà habitual, debido al trágico incendio de la semana pasada, lo que ha supuesto «una presión más fuerte de lo normal», pero cree haber estado a la altura.
«Hemos disfrutado de la mascletà desde el principio hasta el final, hemos empezado muy bien y hemos acabado mejor», ha asegurado, antes de mostrarse «muy contento» porque ha salido todo como estaba previsto, y ha afirmado que ha sido un disparo «muy emocionante» por la situación vivida en València.
Por su parte, Mazón, quien portaba un lazo negro en la solapa, ha afirmado que València y toda la Comunitat viven hoy «sentimientos encontrados» y demuestran que son capaces de «sentir el dolor y la unidad, y a la vez abrir los brazos a todos los que vienen» en este primer día de mascletaes.
«Esto es de lo que somos capaces los valencianos, el silencio y la alegría en la búsqueda del mañana y la vida», ha destacado Mazón, quien ha dicho que no se trata de una falta de respeto, sino que es «nuestro cariño a la valenciana», y cree que València da, un día más, «un gran ejemplo a todo el mundo».
La alcaldesa, también con un lazo negro, ha transmitido todo el cariño de la ciudad al vecindario de Campanar y a todas la familias víctimas del incendio, a las que ha dedicado también todo el respeto en un día como este.
«Seguimos trabajando en recuperar la normalidad, si es que podemos recuperarla de alguna manera», ha indicado Catalá, quien ha agradecido al president el anuncio de otorgar, el próximo 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, la Distinción de la Generalitat a Julián García Antón, el conserje del edificio calcinado, cuya labor fue clave para salvar a muchos vecinos.
Por su parte, Diana Morant ha destacado que hoy las Fallas «nos vuelven a enseñar que podemos renacer de nuestras cenizas», al tiempo que ha transmitido el calor a las víctimas y les ha dicho que van a estar constantemente con ellas: «Somos una sociedad que no deja a nadie solo».
La portavoz municipal socialista, Sandra Gómez, ha manifestado que las fiestas de este año están marcadas por este suceso y ha considerado que el inicio de las celebraciones, tanto esta mascletà como la Crida del domingo, tiene que incluir gestos de respeto y reconocimiento a las personas afectadas y a aquellas que trabajaron en el incendio.
GALERÍA DE IMÁGENES| Mascletà 1 de marzo de 2024
Fotos: JCF y Toni Cortés
Revive la mascletà del 1 de marzo de 2024:
Todavía con el reciente estado de shock ocasionado por el incendio del bloque de viviendas del barrio de Campanar que segó diez vidas, Valencia trata de recomponerse, especialmente, en el mes de marzo, cuando se celebran las fiestas grandes de la ciudad, las Fallas. Unos festejos que, tal y como ha informado este martes el Ayuntamiento, se retomarán en los próximos días tras haberse suspendido el pasado fin de semana, con motivo del duelo de tres días decretado como luto oficial por las víctimas.
De esta forma, según se ha acordado por Junta Central Fallera, el acto de la Crida, es decir, el llamamiento de la ciudad a la participación de los falleros en las fiestas josefinas, que debía celebrarse el pasado domingo 25, se llevará a cabo en las Torres de Serrano el próximo domingo 3, a las 20 horas, según ha detallado el presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester.
Así, y tal y como está recogido en el programa pirotécnico establecido, la primera mascletà de las Fallas de Valencia 2024 se llevará a cabo el próximo viernes día 1 de marzo, que como cada año, se disparará en la Plaza delAyuntamiento de Valencia a las 14:00 horas, donde se congregarán miles de personas. El espectáculo correrá a cargo de la pirotécnia Peñarroja.
Toda la información de Fallas Valencia 2024 en Official Press
Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
La Falla Plaza del Negrito despide a José Minguet, histórico fallero y referente de una familia entregada a la fiesta
Publicado
hace 9 horasen
4 noviembre, 2025
La Falla Plaza del Negrito vive días de luto por la pérdida de José Minguet Albiñana, uno de sus falleros más queridos y figura imprescindible en la historia de esta comisión centenaria del corazón del barrio del Carmen. Su fallecimiento deja un vacío profundo entre quienes compartieron con él su pasión por las Fallas y su compromiso con la tradición valenciana.
Un fallero de toda la vida
Minguet fue un fallero de siempre, una persona activa, participativa y comprometida con su comisión. Su presencia constante, su cercanía y su entusiasmo le convirtieron en un referente dentro y fuera del casal. Siempre dispuesto a colaborar, fue ejemplo de dedicación y amor por la fiesta.
Una familia con raíces profundamente falleras
José Minguet formaba parte de una familia muy vinculada al mundo fallero. Su esposa Chelo, su hija María José y su yerno Hugo Mengó, también muy implicado en la vida de la comisión, compartieron con él la pasión por las Fallas y por el Negrito.
Su nieta Lucía, Fallera Mayor Infantil del 175 aniversario de la Falla Plaza del Negrito, protagonizó junto a su abuelo uno de los momentos más emocionantes de los últimos años: José fue su mantenedor, y su discurso, lleno de ternura y orgullo, conmovió a todos los asistentes.
Impulsor de la Parada Mora
Minguet fue también uno de los principales impulsores de la Parada Mora, el desfile que cada 19 de marzo recorre la calle Caballeros hasta la Plaza de la Virgen y que constituye una de las tradiciones más queridas de la comisión. Su entusiasmo y esfuerzo ayudaron a consolidar este acto como una de las señas de identidad más destacadas del Negrito.
El mensaje de la Falla Plaza del Negrito
“Siempre formarás parte de nuestra historia y de nuestro corazón”
La comisión ha querido despedirle con unas sentidas palabras publicadas en sus redes sociales:
“Hoy la familia de la Falla Plaza del Negrito despide con tristeza a uno de los nuestros, José Minguet Albiñana.
Siempre formarás parte de la historia y el corazón de nuestra Falla.
Descansa en paz.
Nuestros más sinceros pésames a su familia y amigos.”
Un mensaje que refleja el cariño, el respeto y la admiración que toda la comisión siente por quien fue, durante décadas, un pilar humano y festivo del Negrito.
Un legado que perdurará
Con su marcha, la Falla Plaza del Negrito despide a un fallero ejemplar, símbolo de una familia que ha hecho historia en la comisión y que seguirá honrando su memoria en cada fiesta, cada pasacalle y cada ofrenda a la Mare de Déu.
Su recuerdo permanecerá vivo entre quienes compartieron con él su amor por la fiesta y por la ciudad de València.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


























































































Tienes que estar registrado para comentar Acceder