Síguenos

Valencia

Vox abandona el pleno de Valencia al negarles Catalá la palabra en una interpelación

Publicado

en

Vox abandona pleno Valencia
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, saluda al portavoz de Vox, Juan Manuel Badenas. EFE/Ana Escobar/Archivo

València, 27 mar (OP-EFE).- Los cuatro concejales del grupo municipal Vox en el Ayuntamiento de Valencia han abandonado este miércoles el pleno municipal tras negarles la alcaldesa popular y socia de Gobierno, María José Catalá, la palabra en una interpelación del PSPV.

Este hecho ha provocado una interrupción de la sesión de cerca de 30 minutos, que los grupos de la oposición, PSPV y Compromís, han calificado de «una pataleta infantil de la ultraderecha» y una «burla» hacia la alcaldesa, a quien han pedido que «suelte lastre» y deje de ser «rehén» de Vox.

La situación se ha producido después de que la portavoz socialista, Sandra Gómez, haya interpelado a Catalá sobre la modificación del articulado de los Estatutos de la Fundación València Activa, que elimina la referencia a las mujeres y las políticas de igualdad.

Catalá ha dado entonces la palabra para contestara a los socialistas al portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, y no al segundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, de Vox, que la ha reclamado, por lo que los cuatro concejales de la formación de extrema derecha ha abandonado el salón de pleno.

La alcaldesa ha decretado entonces un receso para intentar que los cuatro ediles de Vox volvieran a sus escaños.

PP: La intervención de Caballero estaba acordada con Vox

Fuentes del PP han informado que la decisión de que fuera Caballero quien defendiera la interpelación había sido «pactada con Vox».

Han explicado que según el reglamento del pleno, la interpelación a la alcaldesa, «la puede contestar ella o en quien delegue» y en este caso, lo ha hecho en el portavoz municipal.

«La alcaldesa no se ha movido de la decisión tomada», han defendido las fuentes, que han relatado que los concejales de Vox se han ido del pleno, han regresado y se han vuelto a ir.

Además, han asegurado que la modificación de crédito que no ha podido aprobarse en este pleno, lo hará en el siguiente.

El PSPV critica que el PP es «rehén» de la ultraderecha

«Si algo ha dejado patente este pleno es que el Partido Popular y especialmente María José Catalá es rehén de la ultraderecha de esta ciudad», ha denunciado la portavoz socialista, Sandra Gómez.

Ha advertido asimismo de que en el pleno municipal se ha visto cómo Vox «ha dejado tirada a Catalá» y «se ha burlado de ella con una pataleta infantil de la ultraderecha en esta ciudad».

Tras el pleno, Gómez ha calificado lo sucedido de «ridículo espantoso» y ha pedido a Catalá que «aplique la misma valentía de ellos contra ella para mostrar su postura y dejar de ser rehén».

«Todo por una pataleta infantil» de Vox que son «inadaptados políticamente», según Gómez, que ha incidido que en han dejado a Catalá «en ridículo delante de la ciudad y atada de pies y manos porque no puede aprobar la modificación de créditos si no se pliega a Vox».

El PSPV ha hecho hincapié en que la ausencia de Vox ha impedido que Catalá aprobara la modificación de crédito que iba por vía extraordinaria, que entre otras cuestiones, incluía un millón de euros para ayudas los afectados del incendio de Campanar.

Compromís se reserva medidas legales o administrativas

La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento, Papi Robles, ha denunciado la «vergonzosa paralización de 20 minutos del pleno por orden y ha mostrado su queja por ese «inexplicable» parón de Catalá que «ha incumplido el reglamento y ha tenido a todos esperando hasta que ha logrado que los concejales de Vox volvieran al hemiciclo».

Robles ha advertido que Compromís se reserva cualquier medida legal o administrativa respecto a las decisiones del pleno que se hayan tomado tras el receso impuesto por Catalá.

VOX exige el cumplimiento del acuerdo de gobierno

El portavoz municipal de VOX en el Ayuntamiento, Juanma Badenas, ha asegurado que no tiene «ninguna duda de que María José Catalá tiene tanto interés como nosotros en continuar con el cambio político en Valencia y por tanto cumplirá el pacto con nosotros y respetará nuestras competencias y políticas de libertad e igualdad».

«Las competencias de empleo, formación y emprendimientos corresponden a VOX en todos sus ámbitos»,ha sostenido y ha advertido a la izquierda que «sus cortinas de humo tampoco frenarán el cambio político que empezó en València hace casi un año».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Gobierno cede terrenos de la ZAL del puerto de Valencia para la construcción de viviendas modulares de alquiler social

Publicado

en

Vivienda social zal puerto Valencia

El Gobierno de España ha anunciado la cesión de terrenos en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València para la construcción de viviendas modulares destinadas al alquiler social. Esta iniciativa forma parte del proyecto de la «Ciudad de la Industrialización de la Construcción», que busca impulsar la producción de viviendas asequibles mediante métodos de construcción industrializada .

Detalles del proyecto

La ZAL del Puerto de València, gestionada por el SEPES (Entidad Estatal de Suelo), será el emplazamiento de este ambicioso plan que pretende abordar la creciente demanda de viviendas asequibles en la región.

El proyecto contempla la instalación de fábricas especializadas en la producción de viviendas modulares, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción y los costes asociados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que esta iniciativa no solo contribuirá a paliar el déficit de vivienda social, sino que también generará empleo y fomentará la innovación en el sector de la construcción.

Reacciones y consideraciones legales

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha expresado su preocupación por la viabilidad jurídica del proyecto, señalando que la ZAL fue originalmente concebida para actividades logísticas y no industriales.

Catalá ha solicitado al Gobierno central una mayor concreción sobre los detalles del plan y ha recordado que el Ayuntamiento no fue informado previamente de esta decisión.

Impacto en la vivienda social

La construcción de viviendas modulares en la ZAL representa una oportunidad significativa para aumentar la oferta de alquiler social en València.

La utilización de métodos industrializados permitirá una producción más rápida y eficiente, facilitando el acceso a viviendas dignas para sectores de la población con mayores dificultades económicas.

Además, este proyecto se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation EU, que promueve la sostenibilidad y la digitalización en diversos sectores, incluido el de la construcción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo