Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el piromusical de Ricardo Caballer en La Marina para homenajear la ruta de los 90

Publicado

en

Un espectáculo piromusical multimedia disparado desde el agua de La Marina de València llenará de luz y sonido este sábado 6 de julio el festival y la fiesta ’90s Homenaje a la Ruta’, gracias a una plataforma flotante de hasta 120 metros cuadrados.

El evento abrirá sus puertas a las cinco de la tarde y el piromusical se disparará antes del fin de fiesta. Pondrá el broche la mítica cantante Sabrina Salerno, como colofón al show de pirotecnia, láser, fuego y multimedia que disparará Ricardo Caballer en seis ocasiones durante todo el festival, avanza la organización en un comunicado.

Se lanzará en varias ubicaciones: desde la plataforma en el mar, grúas en tierra o el escenario, todo coordinado para que el láser, vídeo, fuego, pirotecnia y música formen «un espectáculo multimedia que se verá por primera vez en València», como ha destacado el propio pirotécnico a un mes de la fiesta.

Siempre con la música de los noventa que llenó las pistas de las discotecas valencianas más famosas, el homenaje contará con Damae, DJ Sylvan, Ian Masterson, Jerry Daley, Nacho Division, New Limit, Newton, Sabrina Salerno, Tina Cousins, XTM feat Annia, Arturo Roger, Coqui Selection, DJ Espinete, Edu DJ Veneno, Jesús Brisa, José Coll, Jose Conca, Kike Jaén, Los Gemelos, Miguel Monforte, Mónica X, Nacho Ortiz, Pau Thomas, Raúl Platero, Vicente Buitrón, Nacho Fernández, Vicente Ferrer y Víctor Pérez.

Entre las novedades de este año habrá un sonido propio para la zona VIP, «como una discoteca dentro del festival, también con su propia iluminación», ha asegurado el productor, Vicente Ferrer. También contará con la tecnología «de última generación en sonido, láser y vídeo» en un escenario de 14 metros de alto por 20 de ancho.

En la parte artística, la apertura de puertas e inicio del festival será a las 17 horas, con lo que2desde el primer minuto habrá artistas y dj’s sobre el escenario y no habrá un solo momento de relleno». La mayoría de artistas son femeninas y buena parte de la Comunitat Valenciana.

 

UN MINUTO DE ORO CONTINUO

Cada uno pondrá sobre el escenario un mix de sus grandes éxitos de unos 12 minutos de duración, sin cortes ni pausas. «Hemos cambiado la forma de entender los festivales para que no haya tiempos muertos ni se enfríe el público; va a ser un minuto de oro continuo», ha prometido el productor.

Paralelamente, el piromusical multimedia pretende ser «el más sostenible y ecológico de la historia pirotécnica de València», ya que no se dispararán elementos con plástico y todos serán con carcasa de cartón, sin generar residuo.

Los elementos de pólvora empleados por Ricardo Caballer no tienen plomo ni elementos químicos como el perclorato o dicromato, habituales en el sector. En el festival también habrá coches eléctricos para los artistas, vasos reciclables y otros elementos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ‘zasca’ de Ouigo a la vicepresidenta María Jesús Montero 

Publicado

en

Ouigo
Ouigo-ARCHIVO

La operadora francesa defiende su posición tras las declaraciones de la vicepresidenta María Jesús Montero, quien sugirió que los trenes de Ouigo podrían haber provocado el fallo en la línea de alta velocidad.

La compañía ferroviaria Ouigo España ha negado rotundamente ser responsable de la incidencia registrada el pasado lunes en la línea de alta velocidad que conecta Madrid y Andalucía, después de que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dejara entrever que el operador privado podría estar detrás de los problemas que afectaron al servicio.

Montero sugiere “sabotaje” e implica a operadores privados

Durante una conversación informal con periodistas —captada por las cámaras antes de una reunión con representantes de Sumar—, Montero afirmó que el suceso podría tratarse incluso de un «sabotaje» y apuntó directamente a los operadores privados como posibles responsables. En su intervención, también criticó el funcionamiento de los trenes de Ouigo:

“Las máquinas de Ouigo tienen dificultades, se paran fácilmente y provocan retrasos en toda la cadena. Tienen servicios de mantenimiento que nosotros desde Renfe les aportamos. No retiran los trenes de las vías o tardan en retirarlos, y eso afecta a todo el sistema”, declaró.

Ouigo se defiende: “No somos responsables de la incidencia”

En respuesta, fuentes oficiales de Ouigo han asegurado que ninguno de sus trenes estuvo implicado en el origen de las incidencias ocurridas el lunes y han defendido la profesionalidad de sus servicios técnicos. Además, han querido aclarar que el mantenimiento de sus unidades lo realiza la propia compañía, no Renfe, tal como había insinuado la ministra.

Asimismo, Ouigo ha señalado que la responsabilidad sobre la infraestructura ferroviaria y la coordinación en caso de avería recae exclusivamente sobre Adif, el gestor público de la red ferroviaria española.

“El mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la gestión del tráfico, tanto en condiciones normales como en caso de avería, es competencia exclusiva de Adif”, recalca la compañía. “Además, es Adif quien repercute los costes de estos servicios a las operadoras a través de los cánones correspondientes”.

Críticas por la gestión y menciones al ‘dumping’

Durante esa misma conversación, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, también lanzó una crítica velada al modelo de negocio de Ouigo, preguntando si la compañía “seguía haciendo dumping”, en referencia a la estrategia de precios bajos que ha generado controversia en el sector. Montero respondió que ese tema aún no está resuelto.

Un contexto de tensión en el transporte ferroviario

El incidente en la línea AVE Madrid-Sevilla, que coincidió con el final de la Feria de Abril, generó un caos ferroviario en la estación de Santa Justa, afectando a numerosos pasajeros. Aunque inicialmente se atribuyó a una “incidencia técnica”, algunos afectados especularon sobre otras causas, incluidas las sustracciones de cobre, frecuentes en algunos tramos ferroviarios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo