Síguenos

Otros Temas

El 31% de los españoles recurre a ‘influencers’ antes que al médico para temas de salud y alimentación

Publicado

en

MADRID, 21 Nov. – El 31 por ciento de los españoles reconoce que nunca o casi nunca recurre a un médico o un nutricionista a la hora de adoptar decisiones que modifiquen sus patrones de alimentación, sino que prefiere consultar a ‘influencers’ en Internet o dejarse asesorar por las recomendaciones de amigos o familiares, según un estudio impulsado por Natural Athlete.

En la consulta, realizada a una muestra de 350 personas de 18 a 65 años de todo el territorio nacional, se muestra que la población española está realmente interesada en cuidar su alimentación, ya que un 77 por ciento de los encuestados lo considera un aspecto clave para su vida, tanto desde del punto de vista de su influencia en la salud como en la mejora de su imagen.

En ese proceso de tratar de comer más sano, bajar de peso o mejorar la condición física, cabe destacar la tendencia creciente a tomar como ejemplo las recomendaciones vertidas por los influencers en las redes sociales. Así, prácticamente la mitad (46%) de las personas consultadas afirma seguir con atención y tratar de poner en práctica las publicaciones sobre alimentación de diferentes influencers, siendo las mujeres las más propensas a consumir este tipo de contenidos con una frecuencia casi diaria.

«Es muy importante que este perfil de personajes activos en las redes sociales sean conscientes de la fuerte repercusión que sus acciones y sus mensajes tienen en millones de personas de nuestra sociedad, que confían en ellos a la hora de tomar decisiones importantes que afectan a su alimentación. Por ello, deben ser responsables y no tomarse a la ligera la información que transmiten y los hábitos que promueven con sus stories y sus publicaciones, pues son el espejo en el que se miran sus seguidores», subraya el experto nutricionista y CEO de Natural Athletey, Niklas Gustafson

La compañía ha lanzado recientemente una campaña destinada, precisamente, a concienciar a los influencers de esta responsabilidad. «Si tienen en cuenta el verdadero impacto que pueden llegar a ejercer, y canalizan su actividad en redes sociales hacia un estilo de vida saludable, alejado de falsas dietas milagro y erróneas leyendas urbanas, estarán contribuyendo positivamente a construir una sociedad más sana y más feliz», sostiene Gustafson, quien desde su propio canal en YouTube ofrece sencillas recetas y pautas para mantener una dieta equilibrada y una vida más saludable.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo