La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.
“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.
Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico
El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.
Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.
Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.
Montaje de carpas y monumentos falleros
El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.
Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.
En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.
Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas
El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.
Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):
-
Zona azul: suspendida durante las fiestas.
-
Zona naranja: uso exclusivo para residentes.
-
Zona verde: funcionamiento habitual.
También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.
Suspensión temporal de obras en la vía pública
Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.
Mfrancisca martin requeni
4 abril, 2020 en 8:22 pm
Yo creo que deveria repetir es maravillosa
Mari mar
5 abril, 2020 en 11:29 pm
Totalmente sii, no han podido disfrutar su reinado, por mi parte y bajo mi humilde opinión es k si deberían repetir y poder vivirlo y disfrutarlo.
Francisco Ricart
5 abril, 2020 en 9:56 am
Por su puesto que debe seguir todo como el día que se paralizó es un punto y seguido en nuestras vidas costumbres trabajos etc eso sí con un gran.baño de humildad para la humanidad intentar sacar vuestro lado humano que todos tenemos.
Lada Rodarres
5 abril, 2020 en 10:53 am
Si, deberían de repetir, pero tanto las de Valencia, cómo las de las poblaciones.
Estela López padilla
5 abril, 2020 en 7:15 pm
Si por supuesto no se pueden ir con este mal sabor de boca ,se lo merecen en toda la comunidad valenciana
javier Muñoz garcia
5 abril, 2020 en 11:34 pm
Pienso que se deben celebrar aunque sean en octubre para la semana del 9 al 12 de octubre se tienen que quemar las fallas sido o si hay mucha gente detras de la fallas
Irene ballester
5 abril, 2020 en 11:55 pm
Opino igual que no solo repitieran las de valencia si no las de todas las comisiones
Magol
6 abril, 2020 en 1:23 pm
Por supuesto merecen tener su reinado y poder disfrutar de esta fiesta tan bonita.
Virginia
6 abril, 2020 en 4:02 pm
Si no se celebraran las fallas por supuesto que deberían repetir las falleras mayores de Valencia, como las falleras mayores de cada localidad y todas las reinas de las diferentes comisiones falleras de toda la comunidad.??
Araceli
10 abril, 2020 en 10:56 pm
Yo creo que mover las fechas no es buena idea, pienso que cada fiesta tiene un simbolismo de celebración en sus fechas, lo lógico sería borrar este ejercicio y que tengan la oportunidad en el próximo año.
Joaquina
12 abril, 2020 en 11:32 pm
Hombre están en su derecho de tener uñas fallas dignas pero yo este año yo no las celebraba esta pandemia va a costar mucho de que se vaya y esta el miedo en las calles no se van a disfrutar como siempre y al año que viene en 2021 será mejor y más tranquilo por lo menos para disfrutarlas es lo que pienso con dolor del corazón.