Síguenos

Deportes

Más de 1.300 valencianistas han solicitado un abono en la Grada Joven

Publicado

en

El Valencia CF calienta motores para la próxima temporada. Desde que arrancara la campaña de renovación y solicutud de abonos para la temporada 2019/2020, más de 1.300 valencianistas han solicitado una plaza en la ‘Grada Joven Mario Alberto Kempes’ de Mestalla. Con este pase, los aficionados podrán acceder a todos los partidos jugados en el estadio del conjunto ‘ché’, excepto las finales, por 250 euros.

De todas estas solicitudes, según ha informado el club, más de 800 demandantes corresponden a nuevas altas (no abonados o abonados de otras zonas de Mestalla que han solicitado cambiarse a la Grada Joven de Animación). Es lo que el Valencia CF ha calificado de ‘regeneración de la grada’.

Pero no todos los valencianistas tienen la posibilidad de solicitar este tipo de abono anual, hay que reunir una serie de requisitos. Para poder «acceder y permanecer como espectador» de la Grada Joven, es condición ineludible cumplir con todos y cada uno de los requisititos y condiciones siguientes:

  • Poseer un título válido (abono) de acceso al recinto
  • Haber nacido entre el 01/06/1994 y el 31/05/2003, ambos inclusive
  • El acceso se realizará mediante control biométrico. El aceeso y salida al recinto se registrará con la huella digital del solicitante, con el objetivo de identificar a los aficionados y evitar fraude.
  • Todos los abonos son personales e intransferibles, por lo que no podrán ser utilizados bajo ningún motivo sin excepción por persona ajena al titular del abono
  • Toda persona que acceda podrá ser sometida a inspección por parte del personal de seguridad del Club y/o
    Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado
  • Toda persona que acceda deberá presentar su DNI u otra forma de identificación junto con el abono
  • En la temporada 2020/2021 será condición para renovar el abono en esta grada el haber asistido al 80% de los partidos de la presente temporada en todas las competiciones
  • Cualquier pancarta, emblema o similar deberá contar con el consentimiento previo del dpto. de Seguridad del Club, bajo cuya última decisión recaerá la autorización o denegación para su exhibición

Además, el club blanquinegro ha querido recordar que la Ley del deporte 19/2007 y demás normativa de referencia en la prevención de la violencia en el deporte, prohíbe la introducción o tenencia, con base en el art. 25. 5 R.D. 203/2010 los siguientes elementos:

  1. Envases de bebidas, alimentos y demás productos que sean de metal, vidrio, cerámica, madera, o
    cualquier otro material similar
  2. Bebidas embotelladas
  3. Cualquier clase de armas o de objetos que pudieran producir los mismos efectos, así como bengalas, ,
    explosivos o, en general, productos inflamables, fumíferos o corrosivos y dispositivos pirotécnicos
  4. Productos que superen los 500 gramos de peso ó 500 mililitros de volumen y puedan ser utilizados
    como elementos arrojadizos
  5. Introducir sustancias estupefacientes, psicotrópicas, estimulantes o análogas
  6. Las sanciones económicas por falta tipificada como grave oscilaran entre 3.000,01 € y 60.000.-€
  7. Cualquier tipo de simbología que pudiera incitar a la violencia, xenofobia o intolerancia

En caso de no cumplir estas normas en todo momento o tener prohibido el acceso a cualquier recinto deportivo, el aficionado será expulsado de formainmediata del campo de Mestalla. Además, esta expulsión será de carácter permanente, lo que supondría la anulación del abono sin derecho de compensación económica.

Según ha comentado el Valencia CF, la próxima temporada se reforzarán las medidas de acceso. «Con motivo de distintos incidentes ocurridos durante la temporada anterior, se han reforzado las condiciones de acceso para garantizar la seguridad de los miembros de la grada», ha concluido el club en un comunicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Alerta por contagios tras el ingreso de Aitana Bonmatí por meningitis vírica

Publicado

en

meningitis vírica
,
Aitana Bonmatí-RFEF

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha activado protocolos de vigilancia sanitaria tras el ingreso hospitalario de Aitana Bonmatí por meningitis vírica, una enfermedad infecciosa que ha encendido las alarmas en la concentración de la selección femenina en plena preparación para la Eurocopa 2025.

Aitana Bonmatí, hospitalizada a pocos días del debut de España

La jugadora del FC Barcelona y actual Balón de Oro, Aitana Bonmatí, se encuentra ingresada en un centro hospitalario tras ser diagnosticada con meningitis vírica, según confirmó la seleccionadora Montse Tomé en la rueda de prensa posterior al amistoso ante Japón. «Está controlado, pero no sabemos los plazos de recuperación», apuntó Tomé. La futbolista no podrá viajar con la selección a Suiza ni estar en el debut del próximo 3 de julio ante Portugal.

La centrocampista presentó fiebre el pasado jueves y fue sometida a varias pruebas médicas durante las siguientes horas. Aunque en un principio no se detectó nada grave, un último análisis reveló el diagnóstico. La propia jugadora compartió en sus redes sociales una imagen desde el hospital, acompañada de un mensaje de ánimo a sus compañeras.

La RFEF activa el protocolo ante posibles contagios

El caso de meningitis vírica de Aitana ha generado preocupación en el cuerpo médico de la selección española femenina, debido a la alta exposición del resto de futbolistas tras varios días de convivencia en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Según avanza el diario AS, la RFEF ha activado protocolos de seguimiento y control médico entre las internacionales para detectar cualquier posible síntoma relacionado con esta infección.

La meningitis vírica, aunque menos grave que la bacteriana, es contagiosa y puede propagarse fácilmente en entornos cerrados como concentraciones deportivas. Por ello, la vigilancia será máxima durante los próximos días, especialmente en las jugadoras que compartieron habitación o espacios comunes con Bonmatí.

¿Qué es la meningitis vírica y cómo se contagia?

La meningitis vírica es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, causada por una infección viral. A diferencia de la meningitis bacteriana, no suele requerir antibióticos ni hospitalización prolongada, y la mayoría de los casos se resuelven en una semana o diez días.

Principales síntomas de la meningitis vírica:

  • Fiebre alta o moderada

  • Dolor de cabeza intenso

  • Rigidez en el cuello

  • Náuseas y vómitos

  • Sensibilidad a la luz (fotofobia)

  • Fatiga, somnolencia o dificultad para despertarse

  • Pérdida de apetito

  • Malestar general y, en algunos casos, erupciones cutáneas

¿Cómo se transmite?

El virus que provoca la meningitis puede contagiarse a través de dos vías principales:

  • Vía respiratoria: contacto directo con saliva, esputo o secreción nasal de una persona infectada.

  • Vía fecal-oral: a través del contacto con superficies u objetos contaminados.

El periodo de incubación puede durar entre 3 y 7 días, mientras que el periodo de contagio comienza aproximadamente 3 días después de adquirir la infección y puede extenderse hasta 10 días después del inicio de los síntomas.

España se enfrenta a una situación complicada antes de la Eurocopa

La ausencia de Aitana Bonmatí supone un duro golpe para la selección española, que confía en la recuperación de una de sus piezas clave de cara a la Eurocopa. Mientras tanto, el cuerpo técnico y médico trabaja en doble línea: preparar el debut ante Portugal y garantizar el bienestar del resto de futbolistas.

Montse Tomé ha dejado claro que esperarán a Bonmatí «hasta el final», aunque los plazos son inciertos. En estos momentos, la prioridad es su recuperación y contener cualquier posible brote dentro del equipo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo