Síguenos

Salud y Bienestar

Pedro Cavadas: «La Medicina no va de salvar vidas, sino de aliviar sufrimiento»

Publicado

en

Los mejores 100 médicos de España, por Forbes

MADRID, 20 Nov. (EUROPA PRESS) –

El doctor Pedro Cavadas, experto en cirugía reconstructiva, ha defendido que el fin básico de la Medicina «se basa en aliviar sufrimiento, no va de salvar vidas». «La gente tiene que morir», ha añadido durante el encuentro CeuTalks, celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Económicas de la Universidad CEU San Pablo.

Además de por su labor médica, Cavadas también ha puesto en marcha una Fundación, que nació con el objetivo de proporcionar cirugía reconstructiva moderna a pacientes desfavorecidos de países africanos. Por ello, ha centrado su exposición en la cooperación humanitaria, que define como «el alquiler justo y razonable que pagas por haber nacido en la zona cómoda y factible del planeta».

«La memoria de tu persona dura aproximadamente una generación y media pero el ejemplo de tu persona dura muchísimo más. Sed vectores de cooperación humanitaria», ha pedido Cavadas al público, tras lo que ha calificado como «insultantes» el uso de las labores sin ánimo de lucro como «complemento elegante de un profesional o empresa de éxito».

La ponencia del doctor, bajo el título ‘Sobre monos, personas y codicias: reflexiones de un mono relativamente sapiens’, ha sido una crítica a la concepción de la ayuda humanitaria y la avaricia del ser humano. Cavadas ha pedido a los alumnos presentes en la conferencia que, en cualquier profesión que desempeñen, lo hagan con empatía hacia las demás personas.

Por último, el cirujano ha explicado los que son, para él, los tres pilares básicos para cualquier persona en el mundo: el agua, la comida y una atención sanitaria básica. También ha destacado la educación como un factor necesario en el desarrollo de la vida de cualquier ser humano en el mundo, refiriéndose a ella como un «estado semisólido» y, puntualizando que «no es vital, pero capacita a las personas para ocuparse de sus necesidades sólidas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Wellness Watcher: el dispositivo inteligente que revoluciona la salud intestinal

Publicado

en

Wellness Watcher

🔬 Salud digital · Tecnología e innovación al servicio del bienestar
🏆 Galardonado con el Premio València Innovation Capital 2024

La salud intestinal entra en una nueva era con Wellness Watcher, un dispositivo inteligente desarrollado por la startup EBHealth3, que ha sido reconocido con el Premio de Innovación València Innovation Capital 2024 en la categoría de Salud y Bienestar. Este galardón, otorgado por el Ayuntamiento de València, destaca su capacidad de transformar el seguimiento digestivo en pacientes y usuarios mediante el uso de Inteligencia Artificial y sensores avanzados.


🧠 Tecnología que cuida tu intestino

Wellness Watcher permite la monitorización automática y continua de parámetros clave en orina y heces, lo que facilita una detección precoz de alteraciones como:

  • Estreñimiento crónico

  • Deshidratación

  • Infecciones urinarias

  • Inflamación intestinal

  • Sangre oculta en heces

A través de un dashboard y una app móvil, los datos se recogen en tiempo real y se procesan para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre dieta, hidratación y salud digestiva. Todo ello sin necesidad de intervención manual ni registros subjetivos, lo que mejora tanto la precisión como la comodidad del usuario.


📱 Fácil instalación, resultados inmediatos

El dispositivo ha sido diseñado para una instalación sencilla y rápida, pensado para su uso tanto en el hogar como en residencias geriátricas o centros sanitarios. Los profesionales de la salud pueden acceder a la evolución del paciente de forma remota, con métricas objetivas que ayudan en la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia.

Wellness Watcher es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar la salud y mejorar la calidad de vida”, señaló Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de València.


🔬 En fase de validación clínica

Actualmente, Wellness Watcher está siendo testado en estudios clínicos en el Hospital La Fe de València, mientras avanza en el desarrollo de su primer prototipo funcional. La empresa EBHealth3 ya trabaja con la vista puesta en:

  • ✅ Certificación MDR europea en 2026

  • ✅ Certificación FDA en EE.UU. en 2027


🌍 Innovación con proyección internacional

Con un enfoque centrado en la prevención de enfermedades digestivas y en la eficiencia del sistema sanitario, Wellness Watcher se perfila como una solución escalable con gran potencial global. Desde la iniciativa València Innovation Capital, el consistorio apuesta por este tipo de tecnologías que conjugan impacto social, escalabilidad e innovación puntera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo