Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig dice que la Comunitat estaría en condiciones de pasar a Fase 2 si se mantiene la tendencia positiva

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 May. (EUROPA PRESS) –

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha afirmado este domingo que si se mantiene la tendencia positiva de la última semana la Comunitat estaría «en condiciones» de pasar a la Fase 2, aunque ha señalado que esto es algo que se va a dejar al criterio de los técnicos de la Conselleria de Sanidad y del Ministerio, en ese ámbito de «codecisión» que ha celebrado se haya instaurado esta semana.

Así se ha pronunciado Puig en la rueda de prensa telemática ofrecida tras la Conferencia de Presidentes al ser preguntado sobre si la próxima semana toda la región, incluidas las zonas que arrancan este lunes la Fase 1, podrían pasar a la 2 y si no considera precipitado dar este paso.

Al respecto, el jefe del Consell ha incidido en que el pase o no de fase «dependerá de que continúe la situación positiva que se está produciendo» y ha recordado que ya la semana pasada la Generalitat consideraba que toda la región podría haber entrado en Fase 1.

Por ello, ha manifestado que le gustaría que toda la región pasara a Fase 2 pero ha incidido en que se trata de una valoración técnica en función del interés general que ahora sí se toma bajo la premisa de la codecisión: «En el pasado no había espacio de codecisión, ahora han cambiado las reglas del juego, hay corresponsabilidad entre los dos gobiernos».

Además, ha resaltado que no quiere hacer de la desescalada «una carrera» y que se planteará el avance si se está en condiciones de pasar solamente. «No quiero anunciar que vayamos a pasar a Fase 2 necesariamente toda la Comunitat», ha puntualizado, pero esa es la voluntad y se va a trabajar en ello, sin dar «ningún paso en falso».

Ha puesto en valor que se han hecho solo en la última semana 25.181 PCR y 18.900 test rápidos, lo que «da una enorme posibilidad de ir sabiendo más del estado real» de la pandemia y trabajar para evitar nuevos contagios.

MIL CONTRATOS PARA RASTREAR CASOS
Sobre las medidas puestas en marcha para prevenir posibles repuntes en la desescalada, Puig ha indicado que los esfuerzos se centran en la detección precoz y el rastreado de contactos que permitan volver «al principio, al éxito inicial». Se han contratado o lo harán próximamente, ha dicho, 1.000 personas para ayudar al personal de Atención Primaria y hacer este rastreo «lo más potente posible».

Asimismo, ha incidido en la necesidad del distanciamiento social e incidir en el uso de mascarillas si no es posible mantenerlo, a la espera de las decisiones sobre su uso que tome el Gobierno.

CONTACTOS DIARIOS CON EL GOBIERNO
El ‘president’ ha sido preguntado en varias ocasiones sobre el informe del Ministerio de Sanidad que impidió la pasada semana el paso de parte de la región a la Fase 1 y este ha explicado que en aquel momento la Comunitat no participó de la codecisión y por eso solicitaron esa documentación, pero ahora la situación ha cambiado y ha habido contactos «políticos y técnicos» diarios con el Gobierno central. «Ya no se trata tanto de pedir cuentas, sino de participar en la decisión», ha dicho, para agregar acto seguido: «Hemos pasado esa pantalla».

Ahora, ha continuado, «no se trata de pedir permiso o presentar un informe para pasar de fase», sino que hay un plano de cogobernanza y no va de «un informe de Madrid contra un informe de la Comunitat Valenciana».

Puig ha indicado que toda la documentación tendrá que ser pública y lo será en su momento, pero su preocupación ahora no es «la de la semana pasada». «Hoy ya hemos avanzado y se están dando respuestas coherentes».

PEDIRÁ MEDIDAS ADAPTADAS EN VIAJES Y FRANJAS
Precisamente en ese marco de codecisión, Puig ha avanzado que se va a abordar durante la semana la posibilidad de adecuar las franjas horarias a la realidad valenciana. En todo caso, ha señalado que se ha puesto de manifiesto en la propia conferencia que «también está en cuestión la permanencia» de las mismas.

También se va a plantear al Gobierno, de cara a la Fase 2, que haya posibilidad de desplazamientos a las segundas residencias aunque estén en otra provincia de la región o superar el marco local para la realización de deporte, además de medidas concretas para el disfrute de las playas. «A medio plazo queremos plantear el espacio único Comunitat Valenciana», ha aseverado.

Respecto a qué opinión le merece la prórroga un mes más del estado de alarma que se llevará al Congreso, ha indicado que según le han dicho los constitucionalistas que ha consultado este es «el único instrumento constitucional que existe para frenar la movilidad» y, por tanto, cree que es «necesario» si no hay otra vía.

Además, ha instado a esperar a ver en qué se concreta la asimetría del mismo a la que se refirió el presidente del Gobierno. Preguntado sobre la postura de Compromís al respecto ha indicado que «puede haber momentos difíciles» pero está seguro de que «habrá un acuerdo» y Joan Baldoví «continuará apoyando las medidas» del Gobierno.

FONDO COVID
Puig ha señalado, ante las preguntas de los medios, que no se ha concretado en la conferencia la cifra que corresponde a cada autonomía del fondo Covid de 16.000 millones, y ha reiterado que el Consell entiende que la parte inicial de los 10.000 millones por el gasto sanitario se reparta en función de la afección por la pandemia, pero en la otra parte que llegará después el criterio debe ser la población, que es «lo más razonable».

En el fondo económico por la pérdida de ingresos, quiere que tenga en cuenta el «golpe» sufrido y también la corresponsabilidad fiscal ya que hay autonomías que han quitado o bajado impuestos y «no se puede tapar el agujero de un ingreso que no estaba previsto, no se les puede compensar como si los fuera a recibir». Respecto al fondo social, cree que la población o el índice de pobreza podrían ser criterios «acordes a la realidad del país».

Por último, preguntado sobre el futuro de los sanitarios que han sido contratados durante la pandemia, ha señalado que el compromiso es mantener todos los contratos como mínimo hasta final de año y que «incluso muchas de las personas puedan continuar en el futuro» porque «no es solo una cuestión de deuda moral, es que es muy importante fortalecer el sistema sanitario valenciano».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Retrasos y cancelaciones en Cercanías Valencia por una avería en la señalización de la estación Valencia Nord

Publicado

en

Metrovalencia problema técnico

La incidencia afecta a las líneas C1, C2 y C6, con trenes cancelados y demoras de hasta 50 minutos

València, 1 de julio de 2025 – Una nueva jornada caótica para los usuarios de Cercanías Renfe en la provincia de Valencia. Una avería en el sistema de señalización de la estación de Valencia Nord ha provocado retrasos de hasta 50 minutos y la cancelación de al menos una decena de trenes este martes, afectando principalmente a las líneas C1, C2 y C6.

Según fuentes de Adif, la administradora de infraestructuras ferroviarias, los técnicos trabajan para resolver la incidencia «lo antes posible», aunque no hay previsión oficial de cuándo se restablecerá por completo el servicio.


🚦 Líneas más afectadas y situación actual

  • Línea C2 (València – Moixent): Es la más afectada, con al menos cinco trenes cancelados desde las 14:00 horas.

  • Líneas C1 y C6: También sufren importantes retrasos.

  • Línea C3: Circulación reducida a una sola vía, lo que provoca demoras.

  • Incidencias paralelas: En la línea C6, una avería entre Alboraya y la estación Fuente de San Luis ha causado retrasos adicionales, aunque ya fue resuelta.

La situación ha sido especialmente tensa en estaciones como Benifaió, donde un tren con destino a l’Alcúdia de Crespins ha permanecido detenido durante 23 minutos por una alteración del orden público, ajena a la avería técnica.


🕐 La avería comenzó en plena hora punta

Hasta el mediodía, Renfe había informado que el servicio se prestaba con normalidad. Sin embargo, a partir de las 14:00 horas, las incidencias comenzaron a acumularse justo en el tramo horario con mayor tráfico de pasajeros. La combinación de fallos técnicos, altas temperaturas y aglomeraciones ha vuelto a encender las críticas de los usuarios habituales de Cercanías, que denuncian la falta de inversión y mantenimiento.


🌡️ Caos en plena ola de calor

La jornada coincide con un aviso por temperaturas extremas en toda la provincia de Valencia, lo que ha agravado aún más la situación para los viajeros afectados por cancelaciones, retrasos y la falta de información clara.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo