Síguenos

Fallas

Ribó: «Se podrían llegar a realizar una Fallas sui géneris»

Publicado

en

No hay semana que no se le pregunte en rueda de prensa al alcalde de València por la celebración de las Fallas 2020, y este miércoles,  en la rueda de prensa posterior a la reunión de la comisión municipal de seguimiento de la pandemia de la Covid-19 en la ciudad, nuevamente Joan Ribó se ha pronunciado cuando ha sido preguntado por si las pautas dadas para el desconfinamiento hacen pensar que las Fallas puedan celebrarse en julio y ha asegurado que la decisión que se tome para determinar si estas celebraciones se llevarán a cabo o no en verano tendrá en cuenta las indicaciones de las autoridades sanitaria y el «consenso» con el mundo fallero.

Ha dicho que quedan por delante 45 días para determinar «qué se hace con las Fallas y que en la actualidad no se descarta nada sobre la celebración de algunos actos como ‘mascletaes’, ofrendas y castillos de fuegos artificiales», pero ha recalcado que la «nueva normalidad» que llegará tras el estado de alarma y la desescalada dificultará que se puedan dar aglomeraciones de mucha gente.

«En principio, si se pasan todas las fases de la desescalada del estado de alarma se podrían llegar a realizar una Fallas sui géneris» aunque en este punto ha matizado que esta es una cuestión que se debe «estudiar conjuntamente».

Joan Ribó ha avanzado que ya ha encargado a la Concejalía de Cultura Festiva que hable «con el mundo fallero para ver qué decisión tomar» sobre estas fiestas, apuntando que se tienen «45 días» por delante «para tomar una decisión consensuada con el mundo fallero» y atendiendo a lo que marquen las autoridades sanitarias.

«Aún es pronto para decirlo, si se celebran no serán unas Fallas normales porque la normalidad no será normal». Probablemente no se podrán realizar «concentraciones» grandes de gente, de «15.000 ó 20.000 personas, en un mismo sitio» y «en poco espacio» y ha subrayado que «eso impone una serie de limitaciones».

Joan Ribó ha insistido que la que se tome deberá ser «una decisión conjunta»  y ha asegurado que la «idea está muy clara: en primer lugar, que respetar las orientaciones sanitarias y en segundo lugar, que haya consenso con el mundo fallero».

Preguntado por si se descartan actos como las ‘mascletaes’, las ofrendas o los castillos de fuegos artificiales, el alcalde ha insistido en que «no descartamos nada» y ha reiterado que ha dado ya «indicaciones» a Cultura festiva para «comenzar a hablar con el mundo fallero».

Ribó sobre las Fallas: «Están suspendidas. Haremos lo que nos digan las autoridades sanitarias»

 

«NO SABEMOS SI HABRÁ MASCLETAES»
«Saber si habrá ‘mascletaes’ o no, no lo sabemos. Igual con restricciones, pero igual al mundo fallero no le interesa que sea en esas condiciones. No sabemos cuál es la decisión, por el momento se actuará siguiendo lo que digan las autoridades sanitarias y haciéndolo con el consenso del mundo fallero».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉSTambién puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo