Síguenos

Valencia

Adiós al «agujero de la vergüenza” de Orriols

Publicado

en

Adiós al "agujero de la vergüenza” de Orriols

Las obras de reurbanización del PAI de Agustín Lara que eliminarán uno de los tapones urbanísticos del barrio de Orriols conocido como el “agujero de la vergüenza” han comenzado esta semana.

La urbanización, a cargo de Metrovacesa como Agrupación de Interés Urbanístico, supone la apertura de la calle Agustín Lara hasta la avenida Constitución, conectando también la calle Baeza para crear un nuevo tramo de calle, una zona verde de más de 850 metros cuadrados y dos parcelas de uso residencial que albergarán dos bloques de viviendas.

Mejor circulación y movilidad 

La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha visitado esta mañana las obras y ha explicado que “suponen una mejora de las condiciones de seguridad para dar salida a estas dos calles, mejorando la circulación y movilidad de este ámbito.

Los vecinos y vecinas de la calle Agustín Lara y la calle Baeza no tendrán que dar el rodeo actual de casi 400 metros para llegar al centro de salud y contarán con una nueva zona verde que mejorará la calidad ambiental de la zona”.

Día histórico para el barrio de Orriols

“Hoy es un día histórico para el barrio de Orriols, pero también para la ciudad de València ya que vamos a desatascar uno de los históricos tapones urbanísticos que ha sufrido y ha lastrado el barrio de Orriols y la ciudad de València que es el famoso agujero de la vergüenza porque generaba un espacio de degradación de inaccesibilidad de inseguridad para todos sus vecinos y vecinas”, ha manifestado Gómez.

La vicealcaldesa ha explicado que se ha podido solucionar este tapón urbanístico desatascando el PAI de Agustín Lara, “donde, tras mucho esfuerzo y trabajo durante estos últimos años hemos conseguido llegar a un acuerdo entre todos los propietarios de la Agrupación de Interés Urbanístico que nos posibilita desarrollar todas las obras de mejora del entorno en los próximos seis meses y que tienen un coste aproximado de un millón de euros en concepto de cargas urbanísticas”.

Proyecto de más de 5.500 metros cuadrados

 El proyecto abarca una superficie total de más de 5.500 metros cuadrados en un espacio en el que hasta ahora había distintas construcciones abandonadas y deterioradas.

En total afecta a doce parcelas con construcciones fuera de ordenación que a día de hoy suponen un tapón urbanístico y que generan estrechamientos en las aceras de la avenida Constitución y en la calle Baeza.

Además, una de estas propiedades impide desde hace décadas comunicar la calle Agustín Lara con la calle Baeza.

La apertura de la calle Agustín Lara permitirá dotar al barrio de una zona verde de más de 850 metros cuadrados y dos parcelas de uso residencial de 1000 y 1700 metros cuadrados respectivamente.

En estas dos parcelas edificables se levantarán dos bloques de viviendas de siete alturas, completando así las manzanas ya existentes.

Estos edificios podrán albergar unas 120 nuevas viviendas.

Adiós al "agujero de la vergüenza” de Orriols

Tapón urbanístico

En la avenida Constitución, se recupera la alineación del resto de la avenida, ampliando así la acera, en la que podrá plantarse arbolado y colocar mobiliario urbano.

Por otro lado, en la calle Baeza, al eliminar la parte trasera de estos edificios, se regulariza la alineación de la calle, se construye una nueva acera, y se ganan nuevos espacios de aparcamiento.

Las obras, que eliminarán este tapón urbanístico y un espacio degradado, cuentan con un presupuesto de aproximadamente 900.000 euros y se estima que duren unos seis meses.

“Con estas obras cumplimos una reivindicación histórica de los vecinos y vecinas del barrio y facilitamos la conexión de Orriols con Torrefiel y con el centro de salud.

Además, el barrio contará con una nueva zona verde que mejorará la calidad ambiental de la zona, se crean nuevas plazas de aparcamiento y en el futuro esta apertura conectará la nueva supermanzana de Orriols con el barrio de Torrefiel” ha concluído Gómez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador

Publicado

en

que le cuesta a empresa contratar trabajador
Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador-PEXELS

Madrid, 17 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El coste laboral por trabajador y mes se situó en 2.698 euros en la Comunitat Valenciana en el primer trimestre del año, tras subir un 3,4 % respecto al mismo periodo de 2023, mientras que en el conjunto nacional superó los 3.000 euros por primera vez en el primer trimestre del año, al alcanzar los 3.009,9 euros, lo que supuso un aumento del 3,9 %.

De acuerdo con la encuesta trimestral de coste laboral publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste laboral lleva trece trimestres consecutivos creciendo, si bien en entre enero y marzo se ha moderado el aumento registrado en el último año y medio.

El coste por trabajador roza los 2.700 euros en C.Valenciana, tras subir un 3,4 %

Del coste total, 2.206 euros corresponden a salarios, el más elevado en un primer trimestre desde el año 2000, y 803,8 euros a otros costes, entre los que destacan las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social.

El coste salarial creció un 3,7 % respecto al año anterior y encadenó trece trimestres al alza en un contexto de subida del 5 % del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 y del 2,96 % de los salarios pactados en convenio colectivo hasta mayo, un incremento que llegó al 4,13 % en el caso de los nuevos convenios suscritos este año.

El salario por hora se situó en el primer trimestre en 16,93 euros, un 7,2 % más, con grandes diferencias entre los trabajadores a tiempo completo (17,65 euros) y a tiempo parcial (12,31 euros).

Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador

Los costes laborales subieron en todas las actividades salvo en el suministro de energía eléctrica, donde bajó el 10,1 %, y en las actividades inmobiliarias, donde disminuyó el 5,2 %.

Los principales incrementos se dieron en las actividades profesionales (7,4 %), la información y comunicaciones (6,8 %) y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (6,4 %).

Extremadura (7,5 %), Baleares (7,5 %) y Galicia (6,4 %) presentaron los mayores aumentos del coste laboral este trimestre, en tanto que Canarias (1,5 %), Andalucía (1,2 %) y País Vasco (1,9 %) registraron los menores incrementos.

El salario medio en Madrid, el más alto, era de 2.778,3 euros mensuales, lejos de los 1.754,99 euros de Extremadura.

Aumenta el empleo vacante marcando un récord

El número de vacantes en el primer trimestre aumentó un 7,6 % hasta los 149.962, la segunda cifra más alta de la serie sólo por detrás de los 155.797 del tercer trimestre de 2023.

La mayoría de las vacantes (130.705) se detectaron en el sector servicios y el resto, en la industria (10.472) y la construcción (8.785).

Las comunidades con mayor número de vacantes eran Madrid (32.669), Cataluña (28.062) y Andalucía (20.234), mientras que La Rioja no llegaba a las 1.000.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo