Síguenos

Valencia

La Comunitat empezará a perder playas en los próximos diez años, según Greenpeace

Publicado

en

Alerta Greenpeace playas Valencia

La Pérdida de Playas en la Comunitat Valenciana: Un Aviso de Greenpeace

La organización ecologista Greenpeace ha presentado un preocupante informe sobre el futuro de las playas en la Comunitat Valenciana. Según el informe «Crisis a Toda Costa 2024. Análisis de la situación del litoral ante los riesgos de la emergencia climática», se anticipa una significativa pérdida de playas en la región en la próxima década.

Datos Alarmantes Sobre la Reducción de Playas

  • Disminución de Extensión: El 64,8 % de las playas en la costa valenciana han visto reducir su extensión en la última década.
    • Valencia: La región más afectada.
    • Castellón: Solo el 18,8 % de las playas están libres de afectaciones.
    • Alicante: El 43 % de las playas presenta un severo retroceso.

Factores de Riesgo y Cambio Climático

Además de las malas prácticas humanas, como la urbanización desmedida y la construcción de barreras artificiales, el cambio climático agrava la situación:

  • Subida del Nivel del Mar: Se prevé que, si no se reducen las emisiones de CO2 para 2030, el mar subirá 12 centímetros en el Golfo de Valencia, reduciendo las playas en una docena de metros de ancho.
  • Eventos Meteorológicos Extremos: Aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos como olas de calor, sequías, lluvias torrenciales y huracanes.

Impacto y Consecuencias Locales

  • Puntos Más Afectados: Las zonas de Moncofa, El Grao de Castellón, Nules, Xilxes y Els Estanys d’Almenara en Castellón; Marjal dels Moros, Puçol, El Saler, L’Albufera, El Perellonet, El Perelló, Tavernes de Valldigna y Gandia en Valencia; y el Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva, Santa Pola y Torrevieja en Alicante son las más vulnerables.
  • Identificación de Tramos de Riesgo: En Alicante, los tramos más riesgosos frente a temporales incluyen Guardamar, Santa Pola, El Pinet de Elche, la Playa de San Juan y Muchavista, y la zona de Les Marines y Les Deveses en Dénia.

Respuesta y Propuestas

María José Caballero, responsable de Costas de Greenpeace España, destaca la necesidad urgente de abordar estos problemas: «Durante décadas hemos deformado la costa a nuestro antojo, pero eso ya no funciona más. Las soluciones deben ponerse en marcha con urgencia para evitar mayores costes económicos y humanos».

  • Urbanización y Legislación: Greenpeace critica el anteproyecto de ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, que propone reducir la protección de 7.500 hectáreas de costa y disminuir la distancia mínima de construcción a la línea de costa.
  • Proyectos Controversiales: La organización ha denunciado varios proyectos urbanísticos ante la Comisión y el Parlamento Europeo, como el PAI de Cala Mosca en Orihuela y el PAI de la Serreta en La Nucia.

Necesidad de Acción Inmediata

Greenpeace advierte que con una reducción moderada de las emisiones de gases de efecto invernadero se podría evitar hasta el 40 % del retroceso de las playas a nivel mundial. La urgencia de actuar es clara para preservar el litoral valenciano y mitigar los efectos adversos del cambio climático.

Este informe subraya la importancia de replantear las políticas de desarrollo y protección costera para garantizar la preservación de nuestras playas y su capacidad para proteger a las comunidades costeras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Villa Amparo de Paiporta inicia su rehabilitación para convertirse en centro de día

Publicado

en

Villa Amparo de Paiporta

Las obras de rehabilitación de Villa Amparo en Paiporta han comenzado esta semana tras haber sido interrumpidas por la DANA. Este proyecto, con una inversión de 2,1 millones de euros provenientes de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, forma parte del Pla Convivint, destinado a la creación de infraestructuras para servicios sociales.

Un nuevo centro de día para personas mayores

Con la transformación de Villa Amparo en un centro de día, Paiporta contará con un espacio diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo su autonomía y ofreciendo apoyo a las familias.

🔹 Beneficios del nuevo centro:
Atención especializada para personas mayores
Servicios adaptados a sus necesidades
Mejora en la oferta de recursos sociales en Paiporta

Compromiso con el bienestar y la inclusión

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha destacado que este proyecto supone un avance fundamental en los servicios municipales:
«Es un proyecto largamente esperado por la ciudadanía y dará respuesta a una necesidad social clave en nuestro municipio.»

Por su parte, la concejala de Bienestar Social y Personas Mayores, Mª Jesús López, ha subrayado la importancia del centro como un recurso esencial para garantizar el bienestar y la atención de las personas mayores en Paiporta.

El concejal de Urbanismo, Alejandro Sánchez, ha señalado que la rehabilitación de Villa Amparo respeta el valor patrimonial del edificio mientras lo adapta a su nuevo uso.

Próximos pasos en el proyecto

Una vez finalizadas las obras de rehabilitación, el siguiente paso será equipar el edificio y poner en marcha el servicio, con la colaboración de la Generalitat y el Ayuntamiento de Paiporta.

Este centro de día representa un avance clave en la atención social del municipio, consolidando a Paiporta como un referente en el cuidado de las personas mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo