Síguenos

Valencia

La economía valenciana perdería 933 millones al año sin la ampliación del aeropuerto de Valencia

Publicado

en

Catalá acusa al gobierno de España de una “pérdida económica millonaria” al no planificar “ya” la ampliación del aeropuero de València

València, 23 abr (EFE).- La economía valenciana perdería 933 millones de euros y cerca de 17.500 empleos al año hasta 2030 en caso de no realizarse la ampliación del aeropuerto de Valencia de forma inmediata, según un informe del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana.

La actual capacidad de pasajeros del aeropuerto de Valencia, 10,5 millones, se verá superada ampliamente este año y en 2030 podría alcanzar los 17,3 millones si tuviera más capacidad, por lo que urge su ampliación, según el estudio.

El presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat, José Vicente Morata, junto al president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presentado este martes el informe ‘Impacto económico de la ampliación del aeropuerto de Valencia’ y ambos han coincidido en la urgencia de la reivindicación.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado respecto al Informe de Impacto Económico de la Ampliación del Aeropuerto de València presentado este martes en la Cámara de Comercio que “en él se acredita que la pérdida económica para la ciudad, la provincia y la Comunitat Valenciana es millonaria y repercute sobre miles de empleos”. Esto se debe, según ha señalado a que “el  gobierno de España no valora ya ni planifica la tan necesaria ampliación de la capacidad aeroportuaria de la ciudad”.

En este sentido, Catalá ha reivindicado que el gobierno de España “se tome muy en serio los datos de este informe, que planifique con urgencia una mejora de nuestra capacidad aeroportuaria y, sobre todo, que se tome muy en serio las necesidades de infraestructuras de la ciudad”.

 

La primera edil ha explicado que este estudio “ha certificado que en el año 2022 el aeropuerto de València ya había asumido la capacidad prevista por el Ministerio para el año 2026 y en el año 2023 estábamos en 9,9 millones de pasajeros cuando el máximo de capacidad del aeropuerto es de 10,5 millones de pasajeros”.

 

Estos datos muestran una evidencia que, según la alcaldesa, “tenemos que analizar y valorar y reivindicar la mejora de las infraestructuras en la ciudad ante el gobierno de España”. Además, Catalá ha añadido que se trata de mejoras “que tienen que ir produciéndose en un espacio no dilatado de tiempo porque la competitividad de nuestra economía depende de ello”.

 

Asimismo, la alcaldesa ha indicado que “hemos conseguido que todos los miembros del Consejo de la Autoridad Portuaria de València se posicionen de forma favorable al soterramiento de las vías de Serrería como una mejora necesaria para planificar y mejorar no solo el transporte de pasajeros sino también de mercancías importante dado el desbloqueo de la terminal norte del Puerto de València”.

 

Finalmente, María José Catalá ha agradecido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y al gobierno valenciano en general “que se preocupe y ocupe de la mejora de la competitividad del tejido empresarial y sobre todo el incremento del turismo de calidad y sostenible por el que apuesta València” y a la Cámara de Comercio de València por “este estudio serio que nos hace más fuertes en una reivindicación justa”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así es la casa más exclusiva de Rocafort por 2,8 millones: diseño de autor, piscina de mármol y máximo lujo

Publicado

en

Casa lujo Rocafort

Una joya arquitectónica en Rocafort: la casa más cara del área sale a la venta por 2,8 millones de euros

Ubicada en la prestigiosa urbanización Santa Bárbara de Rocafort —uno de los municipios más exclusivos y con mayor renta de la provincia de Valencia—, ha salido al mercado una vivienda de lujo firmada por el reconocido arquitecto Antonio Altarriba. La propiedad, comercializada en exclusiva por Person Inmobiliaria, tiene un precio de 2.800.000 euros y ofrece diseño, privacidad y acabados de alta gama.

Una vivienda de lujo en Valencia con diseño de autor

Esta espectacular casa de 584 m² construidos se distribuye en varias edificaciones independientes dentro de una amplia parcela de 1.780 metros cuadrados. El eje central del espacio lo marca una impresionante piscina de mármol de 21 metros con agua salada, que articula visualmente la vivienda principal, un gimnasio acristalado independiente y un cenador exterior.

Interior elegante, sostenible y funcional

La vivienda principal, de 490 m², cuenta con un diseño modular, mobiliario de la firma Rimadesio y suelos radiantes de madera de roble natural. En la planta baja destacan el amplio salón-comedor, dos habitaciones, una zona de lavandería y una suite principal con vestidor acristalado y baño doble en mármol negro veteado.

La cocina, de Bulthaup, combina elegancia y funcionalidad, equipada con electrodomésticos de última generación y una isla central en tonos oscuros.

En la planta superior, el diseño continúa con un despacho y una habitación con baño en suite y salida directa a una terraza. El semisótano incluye una sala multiusos con luz natural y espacio para aparcar tres vehículos con acceso independiente.

Ubicación privilegiada en Rocafort

Santa Bárbara es una de las urbanizaciones más exclusivas de Valencia. La propiedad se beneficia de seguridad privada 24 horas y se encuentra a tan solo 10 minutos del centro de València, con acceso inmediato a la AP-7 y la CV-31. Además, está a cinco minutos de prestigiosos colegios internacionales, servicios médicos, tiendas y centros deportivos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo