Síguenos

Valencia

Catalá: “La ampliación de la línea 10 del metro es prioritaria para dar servicio a 200.000 vecinos del norte de la ciudad”  

Publicado

en

La alcaldesa de València, María José Catalá, y la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, han presentado este lunes el nuevo plan de expansión de la red de Metrovalencia 2023-2030 para la ciudad de València.  Las prioridades del Ayuntamiento y la Generalitat pasan por completar la línea 10 hacia el norte de la ciudad, desarrollar la red hasta la fachada marítima a través de la línea 11 —que discurrirá por la avenida del Port— y planificar la futura línea 12, que llegará al nuevo hospital La Fe y el barrio de Malilla. El programa de Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) incluye la construcción de tres grandes intercambiadores metropolitanos en Empalme, València-Sud y Sant Isidre. 

 

En este sentido, María José Catalá ha afirmado que “la línea 10 siempre ha sido necesaria para conectar el centro, el mercado central, con la zona norte de la ciudad. Limitarla fue una mala solución, un error, y gracias a las obras de los últimos meses hemos podido reconducir todos los proyectos de FGV”. La alcaldesa, que ha visitado las obras de la calle Alacant junto a la consellera, ha destacado que “es prioritario, para dar servicio a 200.000 vecinos y vecinas de Orriols, Torrefiel, Benicalap y Ciutat Fallera, la ampliación de la línea 10 hacia el Empalme”. 

La inversión

La inversión prevista supera los 22 millones de euros y, cuando las obras hayan concluido, será posible una conexión rápida y fluida de los viajeros de las líneas 3, 5 y 9 del metro, que podrán realizar transbordo con la línea 10 del tranvía. Catalá ha resaltado la “estrategia conjunta” entre las administraciones municipal y autonómica y ha agradecido la implicación de la consellera Pradas “en este proyecto tan importante para el futuro de València”.  

 

Para Salomé Pradas, las obras de la calle Alacant “constituyen el primer paso de este programa de expansión y son imprescindibles para que la prolongación de la línea 10 sea una realidad”. “El Botànic renunció a completar la línea 10 y ahora, tras ocho años de abandono, nos ponemos en marcha para ofrecer a los ciudadanos una movilidad equilibrada y responsable, reducir la dependencia del automóvil, así como contribuir al esfuerzo común por respetar la calidad del aire, responder al reto del cambio climático y ganar espacio para la gente en las ciudades”, ha declarado la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio. 

La ampliación de la línea 10 del metro

Durante la visita a las obras de la futura conexión subterránea en la calle Alacant, que estarán concluidas en marzo de 2025, María José Catalá ha adelantado que, “en los últimos días, no hemos hablado solo de la línea 10 sino también de las líneas 11 y 12, que son muy interesantes para dos zonas de la ciudad, el barrio de Malilla y la nueva Fe y toda la fachada marítima de València”. “Estamos consensuando por donde deben ir esos trazados”, ha añadido. 

La alcaldesa ha aprovechado la Capitalidad Verde Europea 2024 de València para  destacar la necesidad “de dar alternativas en transporte público para la ciudadanía” y ha reiterado que “la solución no es simplemente prohibir y limitar el vehículo privado, sino mejorar el transporte público y reforzar la alternativa al vehículo privado para reducir su uso en la ciudad”. 

Respecto a las molestias que puedan ocasionar para las próximas Fallas las actuales obras en el entorno de la Estació del Nord, María José Catalá y Salomé Pradas han anunciado que está previsto abrir al público la zona afectada para facilitar el acceso de vecinos y visitantes. Así, del 8 al 19 de marzo se podrá acceder a la plaza de toros desde la calle Alacant y a la Estació del Nord, también desde esta calle y por el acceso principal en la calle Xàtiva. A su vez, se despejará el paso a lo largo de la calle Alacant. 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Gloria Tello Company comparte su diagnóstico de cáncer de mama y recibe una inmensa muestra de cariño y apoyo en redes sociales

Publicado

en

Gloria Tello cáncer de pecho

La concejala de Compromís en el Ayuntamiento de València, Gloria Tello Company, ha hecho público a través de sus redes sociales que le han diagnosticado cáncer de mama, tras semanas de pruebas médicas y momentos difíciles.

La edil, muy querida por la ciudadanía valenciana, ha recibido un aluvión de mensajes de cariño, ánimo y solidaridad por parte de amigos, compañeros y seguidores.

En su emotivo mensaje, escrito en valenciano, Gloria Tello expresó con entereza su situación:

«Després de moltes proves a l’hospital i d’unes setmanes realment difícils, hui m’han confirmat que tinc càncer de mama. En breu m’operaran i anirem veient quins tractaments em calen. Venen dies difícils, però de segur que després dels núvols, vindrà l’arc de Sant Martí i després de tot tornarà a eixir el sol…»

La noticia ha provocado una oleada de reacciones de apoyo, especialmente en redes sociales como Facebook e instagram, donde Gloria compartió la publicación. Numerosos representantes políticos, colectivos sociales y ciudadanos han mostrado su apoyo incondicional, destacando la valentía de la concejala al hacer pública su enfermedad.

¿Quién es Gloria Tello Company?


Gloria Tello, nacida en el barrio del Cabanyal en 1978, es licenciada en Sociología y cuenta con varios estudios de posgrado. Es una figura muy activa en la política valenciana y ha estado al frente de áreas clave como Cultura y Patrimonio en el consistorio de València, siendo también presidenta del Palau de la Música durante varias legislaturas. Su trayectoria se caracteriza por su compromiso con la cultura, la memoria democrática y los derechos sociales.

El gesto de compartir su diagnóstico con la ciudadanía refuerza el mensaje de visibilización y concienciación sobre el cáncer de mama, una enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año en España. Expertos médicos coinciden en la importancia del apoyo emocional y la actitud positiva en los procesos de tratamiento y recuperación.

Desde aquí, le deseamos a Gloria Tello una pronta recuperación, confiando en que, como ella misma dijo, tras los días malos siempre vuelve a salir el sol.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo