Síguenos

Fallas

Así son Raquel, Miriam y Noelia, candidatas a Fallera Mayor de València del sector Canyamelar-Grau-Nazaret

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Finalizados los actos de preselección de los 26 sectores celebrados durante el mes de julio, ya tenemos a las 73 niñas y 73  señoritas elegidas para convertirse en las representantes de las Fallas 2019. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de València del sector Canyamelar-Grau-Nazaret.

RAQUEL LÓPEZ GONZALO
Falla: Arquitecto Alfaro- Francisco Cubells
Sector: Canyamelar -Grau -Nazaret
Edad: 28 años
Estado civil: Tenog novio, es fallero pero de otra falla.
Estudios/Trabajo: He estudiado para educadora infantil y estoy trabajando de ello.
Hobbies/aficiones: Me encanta el deporte, entreno para triatlón, aunque este año lo he dejado un poco apartado. También me encantan los animales, tengo tres perritas adoptadas, Macarena, Berta y Noah.
Defecto: A veces demasiado perfeccionista
Virtud: Soy muy empática
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los cinco años, siempre de la misma falla. Mi familia es fallera menos mi padre, que por trabajo no puede, aunque cuando sale de trabajar viene a la falla como uno más.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : En mi presentación XIX, pero me gustan los dos.
Tres moños o uno: Acorde con la indumentaria.
¿Conoces algo de folclore valenciano? En mi falla estamos haciendo ahora bailes tradicionales, mi profesor es Sergio (componente del Grup de Danses de Moncada).
Indumentarista: Mi hermana, Cristina López.
Artista fallero: José Ramón Espuig, que ha plantado este año mi falla.
Lo que más te gusta de las fallas: La semana fallera y me quedo con la ofrenda.
Lo que menos te gusta de las fallas: Que hay que madrugar.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La Semana Santa marinera, de momento solo la sigo.
Como fallera desde pequeña, ¿crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión? Yo creo que sí, al fin y al cabo a través de todos los años te vas formando como fallero, a través de la cultura valenciana , las costumbres..
¿Tres cualidades que tengas para ser la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Soy muy empática, responsable y comprometida.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Lo principal la cohesión, tenemos que apoyarnos entre todas.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Tengo dos, Raquel Alario por su cercanía, por su humildad, por la sonrisa siempre en la cara y Carmen Sancho por su elegancia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

MIRIAM PORTERO ALONSO
Falla: Plaza La Cruz- Los Ángeles
Sector: Canyamelar–Grau-Nazaret
Edad: 25 años
Estado civil: Sí, tengo pareja, no es de la falla pero lo lleva.
Estudios/Trabajo: Soy profesora de primaria y estudio en la UNED filosofía hispánica.
Hobbies/aficiones: Bailo con personas con discapacidad física, hacemos terapia a través del baile con ellos. Somos la escuela Ballanto.
Defecto: Cabezota, despistada
Virtud: Mi sentido del humor
Trayectoria Fallera: Desde los tres añitos. Era de Blocs, pero todos mis amigos se fueron y me pasé a La Creu a los 10 años. Mi familia no es fallera, mi madre es francesa, vino a los 13 años peor no se le inculcó nunca el tema de las fallas y a mi padre nunca le ha gustad, la verdad.
Llevas toda la vida siendo fallera, ¿cómo surge lo de hacerte fallera? Mi abuela vivía en los bloques de la playa, ahí en fallas es un hervidero, bajé a la falla y le dije “yaya yo quiero esto”. Siempre han respetado que yo quisiera ser fallera y ellos a tope conmigo.
Cargo en la comisión: Sí he sido delegada de festejos.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Siglo XIX, en la presentación porque creo que es lo que toca y yo me siento más cómoda.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Máxima, de mi barrio.
Artista fallero: Rafa Cheli, porque cuando fui delegada de festejos fui la que lo encontró para la infantil y me enamoré de su trabajo.
Lo que más te gusta de las fallas: La ofrenda, directa. Sin ser fallera mayor era impresionante, este año ha sido brutal.
Lo que menos te gusta de las fallas: El día de la replegà es un día que ya no bajan casi falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La Semana Santa, además en el cabañal que es de donde yo soy, este año fui a verlo pero sí he participado algún año.
¿Tres cualidades que tengas para ser la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Naturalidad, espontaneidad y sentido del humor.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Lo mismo, cohesión de grupo.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? La que más me gustó fue Raquel Alario, porque el proceso de preselección lo llevé de cerca porque conocí a su hermana y me parece un apersona maravillosa, con saber estar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

NOELIA MÉNDEZ TEODORO
Falla: Aras de Alpuente –Castell de Pop
Sector: Canyamelar-Grau-Nazaret
Edad: 35 años
Estado civil: Casada
¿Crees que estar casada puede ser un inconveniente para salir elegida? Pienso que una mujer casada puedo hacerlo igual de bien que una que no, en el momento que la familia le apoye, su marido le apoye ¿por qué no? A mí me apoyan.
Estudios/Trabajo: Bailar y ver series.
Defecto: Soy muy pacededora
Virtud: Responsable
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, de la misma falla siempre, mi familia, mi marido son falleros. No fui Fallera Mayor Infantil, es la primera vez que soy Fallera Mayor.
Cargo en la comisión: Hace tres años era delegada de infantiles, ahora soy delegada de playback, ensayo a las nenas de la falla.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Prefiero la del XVIII, pero el XIX creo que es esencial para una Fallera Mayor.
Tres moños o uno: En mi presentación lleve XIX con tres moños.
¿Conoces algo de folclore valenciano? Ahora en la falla están haciendo lo de las dansàes.
¿Qué opinión tienes de la evolución hacía lo tradicional en la FMV y la corte? Me parece bien, me parece estupendo. Ha roto el molde.
Indumentarista: Artesania Valenciana Elena, de Paiporta.
Artista fallero: Me gusta mucho la que plantó la falla infantil este año, Miriam Sánchez.
Lo que más te gusta de las fallas: La pólvora, la música y el acto, la ofrenda.
Lo que menos te gusta de las fallas: Las despertàs porque soy un poco dormilona.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La Semana Santa, me gusta, se vive mucho y es muy bonito.
¿Tres cualidades que tengas para ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Soy responsable, buena compañera y soy bastante extrovertida.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Sin duda me han gustado dos, Estefanía López me gustó mucho, pero Raquel Alario creo que ha sido una de mis favoritas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las ayudas que van a percibir los artistas falleros

Publicado

en

Ayudas artistas falleros
Varios turistas pasan ante una de las cerca de 400 fallas que se plantan en Valéncia y en las que los artistas falleros trabajan sin descanso. EFE/Ana Escobar

La concejal de Emprendimiento, Cecilia Herrero, recoge el guante de los artistas falleros para “no dejarles morir y lo vamos a hacer con una ayuda económica de 250.00 euros desde el área de Emprendimiento”.

‘Emprendimiento tradicional. Artistas falleros 2024’ es el nombre de la convocatoria promovida por Herrero para “impulsar y preservar la actividad económica de los artistas falleros que desarrollen su actividad en término municipal de Valencia. Como parte de nuestro compromiso con el trabajo tradicional y local, hemos establecido esta convocatoria de ayudas para brindar apoyo a este colectivo de artesanos tan importante en la cultura y tradición valenciana”, ha explicado la edil.

Cantidades de las ayudas a percibir

Se concederá una cuantía máxima de hasta 5.000€ y se subvencionan los gastos corrientes pagados en el periodo comprendido entre el 20 de junio de 2023 y la fecha de presentación de la solicitud de subvención.

La concejal, ha aseverado que “nos comprometimos a trabajar con las personas de la ciudad y a velar por el mantenimiento y proyección de nuestras tradiciones con el objetivo de mejorar su competitividad”.

“La cuantía económica se ha aumentado y sólo Vox  le da el apoyo que necesita un sector que está agonizando. Esta convocatoria de ayudas representa una oportunidad  para los artistas falleros de recibir apoyo económico y verse beneficiados, como emprendedores que son, de un reconocimiento económico al emprendimiento”, ha aclarado Herrero.

La edil, también ha manifestado que “Vox hará con sus competencias lo que otras delegaciones no lleguen a hacer para la defensa y proyección de las Fallas y en el resto de tradiciones”.

Cecilia Herrero: “Los artistas falleros van a tener ayudas económicas como emprendedores que son”

La responsable del área de emprendimiento ha aclarado que “esta subvención es compatible con el resto de subvenciones porque queremos que cuánto más se beneficien los artistas falleros, más ponemos en valor el trabajo de estos artesanos y que es tan admirado en Valencia y en todo el mundo”.

Desde el área de Emprendimiento, dirigida por VOX, se trabaja para apoyar el sector tradicional del emprendimiento. La concejal, también responsable del área de agricultura, ha anunciado que “tenemos preparadas unas ayudas para los agricultores que se van a aprobar la próxima semana”.

Ayudas desde Emprendimiento

Desde esta delegación, se aprobó ‘Emprende y Cultiva’, dotada con 500.000 euros, siendo la ayuda de mayor cuantía económica con la que se ha dotado a los agricultores y ganaderos desde el Ayuntamiento de Valencia. Herrero ha afirmado que “soy consciente de la situación en la que se encuentra el sector primario y por eso, este gobierno nos hemos propuesto apoyar a los agricultores y ganaderos porque también son empresarios, motor de nuestra economía y defendemos y apoyamos su trabajo, por esto, vamos a sacar ya esta segunda convocatoria de ayudas que será aprobada en la Junta de Gobierno Local la próxima semana”.

La edil ha explicado que “desde la Concejalía de Emprendimiento se va a poner en marcha un segundo plan de ayudas, porque la huerta de Valencia es un valor en nuestra ciudad, que los últimos años del gobierno de la izquierda ha convertido en un parque temático de atracción turística y les ha quitado a los agricultores casi toda la capacidad de decisión sobre lo que han venido haciendo durante toda su vida con sus tierras y cosechas”.

Herrero, ha concluido que “lo que pretendemos desde la Concejalía de Emprendimiento es ayudar a todos los colectivos que generan valor económico y patrimonial en nuestra ciudad”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Continuar leyendo