Síguenos

Valencia

Confinados 303 grupos de 160 colegios de la Comunitat en la primera semana de diciembre

Publicado

en

tasa de repeticion comunidad Valenciana
Una trabajadora del servicio de limpieza desinfecta las sillas y los pupitres de una clase de un CEIP de València. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Valencia, 7 dic (EFE).- Las autoridades sanitarias han determinado el confinamiento de 303 grupos de 160 centros educativos durante la primera semana de diciembre, lo que significa que el 91,8 % de los centros educativos ha concluido la semana sin ninguna aula confinada.

Según datos facilitados por la Conselleria de Educación, el 99,2 % de los grupos han seguido las clases presenciales durante la primera semana de diciembre sin que se haya presentado ninguna incidencia.

GRUPOS CONFINADOS Y POSITIVOS ACTIVOS

Se ha determinado el confinamiento de 181 grupos de 84 centros educativos, se han desconfinado 83 grupos de 41 centros educativos y permanecen confinados, de semanas anteriores, 122 grupos de 76 centros.

Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados es de 303 aulas de 160 centros educativos, según las mismas fuentes.

Entre la población escolar de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional se han detectado un 0,1 % de positivos activos del total del alumnado.

Con la aplicación de los protocolos y las medidas de seguridad, Salud Pública ha establecido el aislamiento preventivo, por haber sido contacto estrecho con positivos, de un 0,7 % de alumnos.

Respecto al personal docente, se han confirmado un 0,1 % de positivos activos del total del profesorado y con la aplicación de las medidas, se ha determinado el aislamiento preventivo de un 0,1 % del profesorado.

SITUACIÓN POR COMARCAS

Por comarcas, el 91,7 % de los centros educativos de las comarcas de Alicante no tiene ningún grupo confinado y el 99,2 % de los grupos de alumnos de estas comarcas recibe clases presenciales con total normalidad.

Durante la semana pasada, en las comarcas de Alicante, se han confinado 75 grupos de 33 centros, se han desconfinado 16 grupos de 13 centros educativos y permanecen confinados, de otras semanas, 34 grupos de 23 centros educativos.

Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados en las comarcas de Alicante es de 109 aulas de 56 centros educativos.

En las comarcas de Alicante se ha registrado un 0,1 % de casos positivos en el alumnado y se ha determinado el aislamiento preventivo, por haber sido contacto estrecho con positivos, de un 0,7 % de alumnos. Respecto al profesorado, se ha registrado un 0,1 % de docentes positivos activos y está aislado un 0,1 %.

En las comarcas de Castellón, el 89,3 % de los centros educativos no tiene ningún grupo confinado y el 98,9 % de los grupos de alumnos de estas comarcas hace clases presenciales sin problemas.

A lo largo de la semana pasada, se ha determinado el confinamiento de 28 grupos de 13 centros educativos de Castellón, se ha desconfinado 30 grupos de 11 centros y permanecen confinados, de otras semanas, 24 grupos de 15 centros educativos.

Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados en las comarcas de Castellóón es de 52 aulas de 28 centros educativos.

Entre el alumnado hay un 0,1 % de positivos activos del total del alumnado y un 1,1 por ciento está aislado, y entre el profesorado, se ha registrado un 0,1 % de positivos activos y se ha determinado el aislamiento preventivo de un 0,1 %.

En las comarcas de Valencia, el 92,6 % de los centros educativos no tiene ningún grupo escolar confinado y el 99,3 % de los grupos realiza clases presenciales con total normalidad.

Durante la semana pasada, se ha determinado el confinamiento de 78 grupos de 38 centros educativos, se han desconfinado 37 grupos de 17 centros educativos y permanecen confinados, de otras semanas, 64 grupos de 38 centros educativos.

Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados en las comarcas de Valencia es de 142 aulas de 76 centros educativos.

Entre el alumnado de las comarcas de Valencia, hay un 0,1 % de positivos activos y un 0,6 % en aislamiento preventivo. Entre el profesorado, se ha registrado un 0,1 % de positivos activos y se ha determinado el aislamiento preventivo de un 0,1 % del profesorado.

Las fuentes recuerdan que las familias pueden informarse sobre las medidas de seguridad establecidas tanto en el centro de atención telefónica 900 300 555 como en los centros educativos mediante el web ‘aulasegura.es’.

El portal incluye los protocolos de seguridad, higiene, protección y gestióón de casos establecidos en los centros educativos para hacer frente a la COVID-19 y responde a preguntas frecuentes que se generan.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo