Síguenos

PODCAST

Borja Vilaseca, divulgador: «Las sociedades más neuróticas son las más desarrolladas tecnológicamente»

Publicado

en

Borja Vilaseca

«Estamos viviendo un hecho histórico imparable: cada vez la gente cree menos en las instituciones religiosas y -sin embargo- está cada vez más en contacto con su dimensión espiritual. Y esto se debe a que se está democratizando la sabiduría, provocando que los buscadores occidentales se adentren en la filosofía oriental. Como consecuencia de este viaje de autoconocimiento se está produciendo un despertar masivo de consciencia. Es decir, un profundo cambio en nuestra manera de concebirnos a nosotros mismos y de relacionarnos con la vida.

Todas las personas que han despertado -creyentes, ateas o agnósticas- comparten una misma vivencia: que no sucede lo que queremos, sino lo que necesitamos para aprender y evolucionar espiritualmente. De ahí que las casualidades no existan. Este libro explica cómo liberarnos de la «pecera mental» en la que nuestra mente sigue encerrada para sentirnos nuevamente unidos y conectados con la vida, recuperando la alegría innata que nos provoca el simple hecho de estar vivos. No te lo creas: atrévete a experimentarlo.»

Borja Vilaseca nos presenta su nuevo libro que hará que los creyentes cuestionen la religión y los ateos se abran a la espiritualidad. Según un proverbio sioux «la religión es para quienes tienen miedo de ir al infierno, mientras que la espiritualidad es para quienes ya hemos estado en el infierno.»

Official Press se ha tomado un café con él y hemos hablado sobre la vida, la espiritualidad laica, el ego y el futuro de la Humanidad.

-¿Quién es Borja Vilaseca?

Bueno soy un motivado de la vida que tuve la suerte de tocar fondo con19 años y desde entonces inicie mi búsqueda desde los 25 años que es cuando considero que volví a nacer que desperté. Me dedico con pasión a democratizar el conocimiento, la sabiduría para hacer accesible las experiencias reflexiones que permiten a los seres humanos despertar, cambiar de mentalidad y lo hago desde libros charlas, cursos conferencias y sobre todo como emprendedor como empresario pues montando proyectos que intentan revolucionar lo que es el sistema educativo e intentan empoderar a los ciudadanos con programas transformadores en todas las áreas de la vida. En ese sentido soy fundador de la Akademia, que está en València es un movimiento ciudadano que promueve educación emocional gratuita para adolescentes; soy fundador de Kuestiona una comunidad educativa que también promueve un montón de másters para transformar la mentalidad de los ciudadanos. Y ahora mismo estoy fundando la Fundación Utópika que básicamente va a ser un proyecto que va a montar muchos proyectos revolucionarios y el primero de ellos va a ser la escuela consciente Terra, que es un proyecto en el que ya llevo cinco años y que la idea es crear una escuela totalmente disruptiva, alineada con esta filosofía de vida que tanto me ha transformado y que tanta pasión me genera compartirla.

-Hablas mucho en tus charlas y tus libros del ‘despertar de la conciencia’

Bueno es un poco hierbas que nadie se crea nada es importante abrir la mente y ser muy escéptico porque es algo muy sutil e intangible. Al final un poco estamos todos hipnotizados, secuestrados por nuestra mente, poseídos por nuestro pensamiento y de esto se aprovecha el sistema a través de los medios de comunicación masivos y nos tienen a todos hipnotizados y secuestrados por una forma de pensar con la que hemos sido condicionados, adoctrinados desde que éramos niños y que se perpetúa a través de la propaganda y de todos los mensajes subliminales que recibimos en nuestro día a día. Vivimos dormidos porque estamos identificados con nuestra mente, estamos identificados con el ego, con el personaje que hemos construido desde muy pequeñitos para adaptarnos a la sociedad y nos creemos todo los relatos que nos van contando los pensamientos de forma inconsciente. Nos creemos que eso es verdad y actuamos en consecuencia. Despertar es darse cuenta, es observar la mente es ‘desidentificarse’ los pensamientos, es darse cuenta de que tú no eres la mente, no eres los pensamientos, no eres el ego, no eres el personaje que has creado y se produce esa consciencia testigo que es capaz de observarse desde fuera y eso empieza a cambiar tu forma de verte a ti mismo, de relacionarte contigo mismo, empiezas a cuestionar creencias, pensamientos, empiezas a ir más allá de la mente. Y en la medida que vas yendo más allá de la mente empiezas a reconectar con tu dimensión espiritual que es un poco de los que va este libro, que al final nuestra dimensión espiritual laica, que no religiosa, estamos totalmente desconectados, porque estamos totalmente enchufados con nuestras mentes neuróticas desde creamos todo tipo de sufrimientos y problemas que vivimos los seres humanos.

-Es curioso que estamos viviendo en una sociedad muy digital, muy de tecnologías y al mismo tiempo hay un crecimiento hacia el lado espiritual. ¿Es un poco el hartazgo de tanta tecnología buscar en nuestro interior?

Para escuchar la entrevista completa a Borja Vilaseca puedes pinchar en este enlace de nuestro canal de iVoox:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PODCAST

Cómo afrontar un divorcio en verano

Publicado

en

Cómo afrontar un divorcio en verano

Afrontar un divorcio es un proceso emocionalmente desafiante, independientemente de la temporada. Sin embargo, el verano puede presentar circunstancias únicas, ya que es una época en la que muchas personas planifican vacaciones, pasan más tiempo al aire libre y participan en diversas actividades sociales.

Cómo afrontar un divorcio en verano

  1. Permítete Sentir:

    • Reconoce y acepta tus emociones. El divorcio puede provocar una amplia gama de sentimientos, como tristeza, enojo, miedo y confusión. Permítete sentir y procesar estas emociones a tu propio ritmo.
  2. Busca Apoyo Emocional:

    • Conecta con amigos cercanos, familiares o incluso considera la posibilidad de buscar apoyo profesional, como terapia o asesoramiento. Hablar sobre tus sentimientos puede ser crucial para el proceso de curación.
  3. Cuida de Ti Mismo:

    • En el verano, es importante cuidar de tu bienestar físico y mental. Mantén una rutina saludable que incluya ejercicio, alimentación balanceada y suficiente descanso. La atención a tu salud contribuirá a fortalecerte emocionalmente.
  4. Planifica Actividades Positivas:

    • Aprovecha el clima cálido y el aumento de la luz solar para participar en actividades que disfrutes. Planificar momentos positivos puede ayudarte a mantener una perspectiva equilibrada y a distraerte de los desafíos emocionales.
  5. Establece Límites con las Vacaciones:
    • Si se planeó una vacación antes del divorcio, considera si es apropiado seguir con los planes. En algunos casos, puede ser beneficioso cambiar o cancelar los planes para evitar tensiones innecesarias.
  6. Comunicación con los Hijos:
    • Si hay hijos involucrados, comunica de manera honesta y apropiada la situación del divorcio. Asegúrate de que se sientan apoyados y comprendan que el amor y la atención de ambos padres continúan.
  7. Establece Metas Pequeñas:
    • Divide el proceso de afrontar el divorcio en metas más pequeñas y manejables. Concentrarte en logros diarios o semanales puede ayudarte a sentir un sentido de control sobre tu vida.
  8. Explora Nuevos Intereses:
    • El verano es una excelente oportunidad para explorar nuevos intereses o retomar pasatiempos que hayas dejado de lado. Mantente ocupado con actividades que te brinden alegría y satisfacción personal.
  9. Evita Aislarte:
    • Aunque puede ser tentador aislarse, trata de mantener conexiones sociales. Sal con amigos, participa en eventos y busca apoyo en tu red cercana. La compañía de personas que te apoyan puede ser valiosa.
  10. Cuida tu Salud Mental:
    • Si encuentras que la situación se vuelve abrumadora, considera buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Un terapeuta puede brindarte herramientas y estrategias específicas para afrontar el divorcio.

Recuerda que el proceso de afrontar un divorcio lleva tiempo, y es importante ser amable contigo mismo durante este período desafiante. Si sientes que la situación es abrumadora, no dudes en buscar el apoyo de amigos, familiares o profesionales capacitados.

Continuar leyendo