Síguenos

Consumo

El cargador universal USB-C, obligatorio desde este fin de semana en España

Publicado

en

El Cargador Universal USB-C entra en vigor en España este 28 de diciembre de 2024: Todo lo que debes saber

La espera ha terminado. Este 28 de diciembre de 2024, España implementará la obligación de usar el cargador universal USB-C en el ámbito de la electrónica de consumo. Esta medida, que se anunció como parte de la Directiva 2022/2380 de la Unión Europea, busca reducir el impacto ambiental, simplificar la vida de los consumidores y estandarizar los sistemas de carga.

A continuación, te explicamos en detalle qué dispositivos estarán afectados, cómo impactará esta medida en el mercado y los beneficios que traerá tanto para el medioambiente como para el bolsillo de los consumidores.


¿Qué es el cargador universal USB-C y por qué es obligatorio?

El cargador universal USB-C será el conector estándar para una amplia gama de dispositivos electrónicos. Este tipo de conector ya es ampliamente utilizado por muchos fabricantes de smartphones Android y otros dispositivos electrónicos debido a su rapidez y versatilidad.

La normativa busca acabar con la fragmentación del mercado de cargadores y reducir la cantidad de residuos electrónicos generados. Con este cambio, los consumidores podrán cargar múltiples dispositivos con un solo cable, dejando atrás la necesidad de acumulación de adaptadores.


Dispositivos afectados por la normativa

Según el documento publicado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, los dispositivos que deberán adaptarse al cargador USB-C son:

  • Smartphones
  • Tabletas electrónicas
  • Ordenadores portátiles (obligación aplicable a partir de abril de 2026)
  • Auriculares y altavoces portátiles
  • Cámaras digitales
  • Consolas de videojuegos portátiles
  • Sistemas de navegación portátiles
  • Teclados, ratones y lectores de libros electrónicos

Esto asegura que una amplia variedad de dispositivos en el mercado cumplan con la nueva normativa, estandarizando el proceso de carga para los consumidores.


Apple: ¿La más afectada?

Uno de los cambios más significativos afecta a Apple, famosa por su conector exclusivo Lightning. Aunque inicialmente se mostró en contra de esta medida, la compañía no tuvo más opción que adaptarse. Desde la llegada del iPhone 15, Apple incorporó el USB-C en sus dispositivos para cumplir con las normativas europeas.

Craig Federighi, vicepresidente de Ingeniería de Software de Apple, señaló que aunque no era su preferencia, se vieron obligados a cumplir con la normativa para evitar sanciones y continuar operando en Europa.


Más libertad para los consumidores: empaquetado con o sin cargador

Otra novedad importante es la posibilidad de comprar dispositivos con o sin cargador. Esto permite al consumidor decidir si necesita un nuevo adaptador de corriente o si ya dispone de uno compatible en casa.

  • Empaquetado opcional: Los fabricantes estarán obligados a ofrecer una versión del producto sin cargador y otra con él, en caso de incluirlo.
  • Etiquetado claro: Si el dispositivo no incluye un cargador, esto deberá indicarse de forma visible en el embalaje para evitar confusiones.

Este enfoque no solo reduce los residuos electrónicos, sino que también favorece a los consumidores al abaratar el precio de los dispositivos en versiones sin adaptadores.


Beneficios ambientales y económicos

El principal objetivo de esta normativa es reducir los residuos electrónicos y fomentar un consumo más sostenible. La Comisión Europea estima que este cambio permitirá:

  • Menos emisiones de CO2: Se dejarán de emitir 184 kilotoneladas de dióxido de carbono en toda la UE (20 ktCO2e solo en España).
  • Menos materiales en uso: La fabricación de adaptadores de corriente se reducirá en 2.606 toneladas anuales en Europa (276 toneladas en España).
  • Reducción de residuos electrónicos: Se eliminarán cerca de 980 toneladas de residuos electrónicos cada año en Europa, 104 toneladas en territorio español.
  • Ahorro económico: Los consumidores europeos se ahorrarán unos 246 millones de euros al año, de los cuales 26 millones corresponden a España.

Además de los beneficios ambientales, esta medida simplifica la vida de los consumidores al permitirles utilizar un solo cable para varios dispositivos, reduciendo el desorden y la necesidad de adquirir cargadores adicionales.


El futuro del cargador universal: más allá del USB-C

Aunque el USB-C es el estándar actual, la UE seguirá monitorizando el mercado tecnológico para garantizar que futuras innovaciones no creen nuevos problemas de fragmentación. El objetivo es que el progreso tecnológico sea accesible, sostenible y beneficioso para todos los ciudadanos.


Conclusión: un cambio histórico para los consumidores y el medioambiente

La entrada en vigor del cargador universal USB-C este 28 de diciembre de 2024 marca un antes y un después en el sector tecnológico. Los consumidores disfrutarán de mayor libertad y comodidad, mientras que el planeta se beneficiará de una importante reducción en residuos y emisiones contaminantes.

 


 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo