Síguenos

Otros Temas

Dados cuenta cuentos para fomentar la imaginación en niños

Publicado

en

Dados cuenta cuentos para fomentar la imaginación en niños

Dados Dados cuenta cuentos para fomentar la imaginación en niños

Da rienda suelta a la creatividad ya sea en familia, con amigos o en tus sesiones psicopedagógicas con estos dados para crear cuentos.

¿Buscas una actividad que mantenga entretenidos a tus peques durante un buen rato? ¿Se te acaban las ideas para jugar en familia? ¿Trabajas con niños y quieres incorporar algo diferente a tus sesiones?

La psicopedagoga Laura Zarca os trae una opción de juego que os encantará: sencilla, divertida y barata. Además, como prácticamente todo lo que os muestra en sus posts, este juego cumple con una función educativa que veremos a continuación.

Dados “cuenta cuentos”

Si a tus pequeños les gusta crear historias, imaginar diferentes situaciones y fantasear con multitud de personajes, no puedes dejar pasar esta oportunidad. Se trata de 9 dados con diferentes dibujos en cada una de sus caras, podremos usar los que queramos al mismo tiempo en función de lo que deseemos complicar la actividad. Podemos empezar jugando con 2 o 3 para ir entrado en materia y en cada partida ir añadiendo otro más.

Dados “cuenta cuentos”

Dados “cuenta cuentos”AliExpress

VER PRECIO

Los dados nos permiten crear una historia e ir añadiendo diferentes personajes, situaciones o contextos en función de los símbolos que vayan saliendo. Se trata de una actividad muy divertida ya que generalmente a los niños y niñas les encanta inventar y demostrar que la imaginación no tiene límites. Podemos usarlos para pasar la tarde en familia debido a que es un juego apto para todas las edades (con vigilancia de un adulto si hay niños muy pequeños cerca) o como recurso educativo en nuestras aulas o sesiones psicopedagógicas.

Ten en cuenta que optaremos por un producto que incluya más o menos cantidad de dados en función del número de personas para el que vaya dirigido además de la edad de estas. Por otro lado y, en función de nuestras preferencias, se puede seleccionar diferentes tipos de dados atendiendo a sus símbolos.

¿Qué áreas estamos trabajando?

Es indiscutible que se trata de una actividad que nos permite pasar un rato divertido compartiendo tiempo de calidad con amigos o familia. Pero al mismo tiempo, se trata de un recurso con el que podemos trabajar o desarrollar, como padres o terapeutas, diversos aspectos en función de las necesidades de nuestros pequeños.

Por un lado, estaremos favoreciendo su lenguaje, ya que los diferentes símbolos nos permiten aumentar el vocabulario del pequeño. Hablar en voz alta y compartir conversación con otras personas nos da la oportunidad de afianzar sonidos o vocalizaciones complejas. Si tu peque presenta dificultades para expresarse, no dudes que esta es una propuesta divertida que le permitirá hablar y crear sobre temas que son de su interés, por lo que estará motivado a participar en todo momento.

Por último, en todos aquellos juegos o actividades en los que participan un conjunto de personas, estamos trabajando de manera implícita aspectos necesarios para vivir en sociedad. Entre ellos encontramos los tiempos de espera, necesarios en actividades cotidianas como puede ser mantener una conversación o participar en clase. Esta actividad se desarrolla por turnos, por lo que es necesario saber esperar de manera tranquila y el momento en el que debemos intervenir.

¡Nada como desarrollar habilidades cognitivas y sociales mientras juegas!

*En calidad de Afiliado, Ser Padres obtiene ingresos por las compras adscritas a algunos enlaces de afiliación que cumplen los requisitos aplicables.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo