Síguenos

Valencia

La Comunitat, el tercer destino preferido por los turistas españoles el segundo trimestre

Publicado

en

Datos turismo Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana se consolidó como el tercer destino preferido por los turistas españoles durante el segundo trimestre del año, con 4,7 millones de viajes, lo que representa el 10,4% del total. Solo fue superada por Andalucía y Cataluña, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Turismo en España: Descenso en los Viajes y Aumento del Gasto

Entre abril y junio, los españoles realizaron 45,1 millones de viajes, un 6,9% menos que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el gasto total aumentó un 3,9%, alcanzando los 13.858 millones de euros, debido principalmente al incremento en los precios.

El análisis refleja que, aunque los viajes se redujeron, el gasto por viaje fue mayor, lo que indica una tendencia de precios más altos en el sector turístico.

Viajes Nacionales y al Extranjero: Comparativa del Segundo Trimestre

Incremento en los Viajes al Extranjero

Los viajes al extranjero representaron el 10,3% del total, con un aumento del 7,8%, mientras que los viajes nacionales, que conformaron casi el 90%, disminuyeron un 8,3%.

  • Duración media de los viajes: Los viajes al exterior tuvieron una duración media de 6,2 noches, mientras que los viajes internos fueron de 2,9 noches.
  • Gasto total: En los viajes internacionales, el gasto total creció un 14,6%, mientras que el gasto en los viajes nacionales bajó un 0,6%.

Gasto Medio Diario en Viajes

El gasto medio diario en los viajes fue de 94 euros. Este gasto varió dependiendo del destino:

  • 79 euros en viajes dentro de España.
  • 158 euros en viajes al extranjero.

Principales Destinos de los Viajes Nacionales

Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana: Los Destinos Favoritos

Los principales destinos de los turistas españoles fueron:

  • Andalucía con 7,4 millones de viajes (16,6% del total).
  • Cataluña con 6,4 millones de viajes (14,2% del total).
  • Comunitat Valenciana con 4,7 millones de viajes (10,4% del total).

Resumen de Viajes y Pernoctaciones

  • Los viajes al exterior sumaron 4,6 millones, con un total de 28,8 millones de pernoctaciones.
  • Los viajes nacionales alcanzaron los 40,4 millones, con 118,2 millones de pernoctas.

Comportamiento de los Viajeros por Comunidad Autónoma

Comunidades con Mayor Número de Viajeros

Los residentes en Madrid fueron los más viajeros, representando el 18,4% del total de viajes. Les siguieron los catalanes con un 17,9% y los andaluces con un 14,6%.

Viajes por Cada 1.000 Habitantes

Si eliminamos el efecto del tamaño de la población, los más viajeros fueron los residentes en:

  • Madrid con 1.188 viajes por cada 1.000 habitantes.
  • País Vasco con 1.119 viajes.
  • Aragón con 1.106 viajes.

Gasto Medio Diario por Destino y Origen

Destinos con Mayor Gasto Diario

El gasto medio diario más alto se registró en:

  • Baleares con 112 euros.
  • País Vasco con 108 euros.
  • Madrid con 105 euros.

Los destinos con menor gasto diario fueron:

  • Extremadura y Castilla y León con 61 euros.
  • Castilla-La Mancha con 63 euros.

Gasto por Comunidades Autónomas de Origen

Los residentes que más gastaron por día fueron los de:

  • Canarias con 110 euros.
  • Navarra con 105 euros.
  • Baleares con 103 euros.

En contraste, los menores gastos diarios fueron de los residentes en:

  • Aragón y Castilla y León con 83 euros.
  • Cantabria con 84 euros.

Distribución del Gasto en los Viajes

Alojamiento y Transporte: Principales Partidas de Gasto

En los viajes nacionales, el alojamiento representó el 26,9% del total del gasto, con un aumento del 1,4% respecto al año anterior. En los viajes al extranjero, la mayor partida fue el transporte, que alcanzó el 31,5% del total, con un incremento del 11%.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo