Síguenos

Fallas

El documental ‘Falleras Mayores de València’

Publicado

en

documental 'Falleras Mayores de València'
Documental 'Falleras Mayores de València'

El documental ‘Falleras Mayores de València’, producido por la Diputación con la colaboración de À Punt, es un audiovisual, con una duración aproximada de 20 minutos, recoge momentos históricos de la fiesta y sus protagonistas, desde los orígenes de la figura de la Fallera Mayor, con Mª Àngels Algarra como primera Reina Fallera, hasta las lágrimas de Consuelo Llobell anunciando la suspensión de la fiesta a las puertas del confinamiento forzado por la pandemia.

Momentos históricos de las Falleras Mayores

El relato televisivo impulsado por la corporación provincial rescata imágenes tan simbólicas como el puño alzado de Marina Civera un 8 de marzo mientras presidía la mascletà, en defensa del empoderamiento de la mujer; la recepción del Papa Francisco a Carmen Martín y la reina infantil Nerea López; el pequeño discurso en chino de Raquel Alario celebrando la declaración de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad; la aparición de Begoña de la Concepción Martínez y Esther Silleras en el mítico ‘Un, dos, tres’ que dirigía Mayra Gómez Kemp, oro molido en la única televisión del momento; o la participación de Mari Carmen Mollá, la primera de una fallera mayor, en la procesión de la Virgen de 1987.

Documental ‘Falleras Mayores de València’: analiza la evolución de la máxima representante de las fiestas

El documental cuenta con la participación de los ex presidentes de Junta Central Fallera (JCF) Félix Crespo y Santiago Cerviño; los periodistas Julio Tormo (La 8) y Moisés Domínguez (Levante-emv); la jefa de Cultura de À Punt y ex vicepresidenta de JCF Montse Català; y la experta en redes sociales Amparo Arjona, así como el presidente de la Diputación, Toni Gaspar, quien considera que las Falleras Mayores “moldean la fiesta a través de su cargo, moviéndose en un equilibrio muy difícil porque representan a todos y siempre tienen algo que decir”.

“La Fallera Mayor es mediática por definición»

En la misma línea, el selecto grupo de expertos en Fallas reflexiona sobre una figura que representa a 100.000 personas y los valores de un pueblo. “La Fallera Mayor es mediática por definición, un elemento informativo de primer orden con un potencial inmenso que aún está por explotar”, señala Moisés Domínguez. “Nadie pasa un máster para ser Fallera Mayor, y tiene mucho mérito hablar en una Crida ante 40.000 personas y despertar tanta admiración”, apunta Félix Crespo. “Son mujeres muy afortunadas y muy preparadas que aún tienen mucho que decir en la sociedad valenciana”, remata Montse Catalá.

Potencia mundial en felicidad

Las Falleras Mayores también son icono de la alegría y el color que transmite esta fiesta universal. La cena de gala homenaje a las Falleras Mayores y organizada por la Diputación ha puesto una vez más de manifiesto la contribución de las Fallas a esa València que, en palabras de Toni Gaspar, es “potencia mundial en felicidad”. En opinión del presidente provincial, “no hay una figura que aglutine mejor todo lo positivo que tiene la ciudad y su fiesta”.

Si quieres ver el documental ‘Falleras Mayores de València’ puedes pinchar aquí.

 

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Estas son las telas oficiales que lucirá la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia 2026

Publicado

en

Sedería Tradicional Valenciana presenta las telas que lucirá la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia 2026

El espacio La Linterna Eventos ha acogido esta tarde la presentación oficial de las telas que lucirá la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia 2026, Carmen Prades Gil. Los exclusivos tejidos, elaborados por la prestigiosa firma Sedería Tradicional Valenciana, combinan elegancia, color y un profundo respeto por la tradición sedera valenciana.


Dos tejidos únicos: “JULIÁN” y “BRESCA”

En esta ocasión, Sedería Tradicional Valenciana ha presentado dos tejidos principales que vestirán a las integrantes de la Corte de Honor. Cada uno de ellos representa la esencia artesanal y artística que caracteriza a la firma.

Seda natural “JULIÁN”

El primer tejido, un estrecho de seda natural denominado “JULIÁN”, destaca por su diseño floral de composición clásica y colorida que evoca elegancia y frescura. Su patrón se compone de un ramo central con flores y hojas que aporta dinamismo y luminosidad al conjunto.

El nombre “JULIÁN” rinde homenaje a Julián Carabantes, gran apasionado de la indumentaria tradicional valenciana y amigo cercano de la firma, en reconocimiento a su vinculación y amor por la seda valenciana.

Rayón doble ancho “BRESCA”

El segundo tejido, de rayón doble ancho, lleva por nombre “BRESCA”. Se trata de un diseño con motivos florales y gran luminosidad, que transmite un carácter elegante y lujoso gracias a su trazo ornamental y a la delicadeza de sus acabados.


Colores y combinaciones elegidas para la Corte de Honor 2026

Las telas se han confeccionado en una amplia gama cromática, con tonalidades llenas de personalidad y simbolismo. Cada pareja de integrantes de la Corte de Honor 2026 lucirá una combinación exclusiva de seda “JULIÁN” y rayón “BRESCA”:

  • Seda “JULIÁN” Bourdeaux y rayón “BRESCA” Cielo

    • Mar Vivanco Marco

    • Marta Salvador Salinas

  • Seda “JULIÁN” Niebla y rayón “BRESCA” Berry

    • Marta Capella Guanter

    • Zoe Molino Tomás

  • Seda “JULIÁN” Marfil y rayón “BRESCA” Cereza

    • Virginia Pulido Martínez

    • Laura Llobell López

  • Seda “JULIÁN” Zafiro y rayón “BRESCA” Banana

    • Anabel Calero Bru

    • Daniela Roig Añón

  • Seda “JULIÁN” Oporto y rayón “BRESCA” Musgo

    • Ani Torregrosa Pérez

    • Paula Marí Turrientes

  • Seda “JULIÁN” Selva y rayón “BRESCA” Nube

    • Paula Castell García

    • Vega Archer Ríos

 

Las telas oficiales de la Corte de Honor 2026:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo