Síguenos

Deportes

El Celta tumba al Levante y agrava su mala racha (2-0)

Publicado

en

Vigo. 30 ab (EFE).- El RC Celta exhibió la eficacia de su ataque ante el Levante UD (2-0) para sumar su segunda victoria consecutiva en la Liga y alimentar el sueño de luchar por una plaza europea, al tiempo que agrava la mala racha del conjunto levantino, que sufrió su cuarta derrota seguida.

El partido tuvo un ritmo insípido durante la primera parte, un sosiego roto cuando los equipos pudieron montar alguna transición. Fieles a un plan de golpear con algún contraataque, ninguno asumió grandes riesgos. Fue el Celta ligeramente superior, pese a que abrió el encuentro con un error defensivo de Murillo que no aprovechó Roger.

Eduardo Coudet busca un Celta venenoso con espacios. Tiene mucho talento arriba. La idea es presionar al rival, recuperar la pelota, salir con velocidad. Cuando lo logra, como mostró ante el Osasuna, es letal. El primer contragolpe fue una ocasión clara: Brais Méndez recuperó el balón, buscó a Aspas en la banda, este centró pero Nolito falló dentro del área. Minutos después, fue Denis Suárez el que metió un gran pase que dejó a Aspas solo ante Cárdenas, que evitó el gol.

El Levante propuso poco en ataque. Solo un potente, aunque lejano, disparo de Melero y una veloz transición que acabó Cantero con un tiro desviado.

El dominio del Celta, que mediada la primera parte perdió a Renato Tapia por una lesión muscular, se fundió con el paso de los minutos; un plácido final del primer tiempo roto en el minuto 41 cuando el árbitro señaló penalti de Duarte a Santi Mina, decisión, sin embargo, anulada cuando Jaime Latre revisó las imágenes del VAR y advirtió fuera de juego del delantero en el inicio de la acción.

Coudet cambió piezas de su defensa en el descanso. Metió a Araujo y Aaron. El Levante, tras un nuevo fallo en la zaga gallega, asustó a Iván Villar con un centro que no cazó Roger.

El Celta fue apoderándose de la pelota. Denis Suárez avisó con un lanzamiento impreciso. Poco después, Aspas vio un desmarque de Brais y este culminó la asistencia ante Cárdenas con un magistral toque, una leve pincelada con el exterior de la bota. Diez minutos más tarde, Brais Méndez intentó repetir la genialidad del gol; esta vez el portero detuvo el sutil remate.

El Levante reaccionó al tanto del Celta. Fue hacia arriba con decisión, con empuje, con mucha más presencia en ataque. Y acumuló ocasiones: Melero cabeceó con peligro una falta lateral, De Frutos probó con una volea, Rochina lo intentó con un tiro lejano.

La falta de pegada visitante contrastó con la eficacia del Celta. Con espacios, el equipo de Coudet exhibió su poder ofensivo. Su segundo gol fue una acción coral: una triangulación en el centro del campo, la profundidad de Aarón en la banda izquierda y la contundencia de Solari para remachar un centro raso. Ese tanto finiquitó el partido, pese al empeño del Levante, que tuvo oportunidades -Rober Pier y Morales- pero siempre careció de precisión.

— Ficha técnica:

2 – RC Celta: Iván Villar; Kevin, Aidoo (Araujo, min. 46), Murillo, Fontán (Aarón, min. 46); Tapia (Beltrán, min. 28); Denis Suárez, Brais Méndez, Nolito (Ferreyra, min. 85); Aspas (Solari, min. 65) y Santi Mina

0 – Levante UD: Cárdenas; Rubén Vezo, Duarte (Miramón, min. 79, Postigo, Clerc; De Frutos, Melero (Sergio León, min. 79) , Rober Pier (Doukouré, min. 82), Bardhi (Rochina, min. 67); Roger, Cantero (Morales, min. 79)

Goles: 1-0 Brais Méndez min. 50; 2-0 Solari min. 74

Árbitro: Jaime Latre (colegio aragonés). Amonestó a Fontán (min. 32) y Kevin (min. 55) por parte del Celta; a Melero (min. 38) y Rubén vezo (min. 70) por parte del Levante

Incidencias: partido de la trigésimo cuarta jornada de Liga jugado en el estadio municipal de Balaídos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Alerta por contagios tras el ingreso de Aitana Bonmatí por meningitis vírica

Publicado

en

meningitis vírica
,
Aitana Bonmatí-RFEF

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha activado protocolos de vigilancia sanitaria tras el ingreso hospitalario de Aitana Bonmatí por meningitis vírica, una enfermedad infecciosa que ha encendido las alarmas en la concentración de la selección femenina en plena preparación para la Eurocopa 2025.

Aitana Bonmatí, hospitalizada a pocos días del debut de España

La jugadora del FC Barcelona y actual Balón de Oro, Aitana Bonmatí, se encuentra ingresada en un centro hospitalario tras ser diagnosticada con meningitis vírica, según confirmó la seleccionadora Montse Tomé en la rueda de prensa posterior al amistoso ante Japón. «Está controlado, pero no sabemos los plazos de recuperación», apuntó Tomé. La futbolista no podrá viajar con la selección a Suiza ni estar en el debut del próximo 3 de julio ante Portugal.

La centrocampista presentó fiebre el pasado jueves y fue sometida a varias pruebas médicas durante las siguientes horas. Aunque en un principio no se detectó nada grave, un último análisis reveló el diagnóstico. La propia jugadora compartió en sus redes sociales una imagen desde el hospital, acompañada de un mensaje de ánimo a sus compañeras.

La RFEF activa el protocolo ante posibles contagios

El caso de meningitis vírica de Aitana ha generado preocupación en el cuerpo médico de la selección española femenina, debido a la alta exposición del resto de futbolistas tras varios días de convivencia en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Según avanza el diario AS, la RFEF ha activado protocolos de seguimiento y control médico entre las internacionales para detectar cualquier posible síntoma relacionado con esta infección.

La meningitis vírica, aunque menos grave que la bacteriana, es contagiosa y puede propagarse fácilmente en entornos cerrados como concentraciones deportivas. Por ello, la vigilancia será máxima durante los próximos días, especialmente en las jugadoras que compartieron habitación o espacios comunes con Bonmatí.

¿Qué es la meningitis vírica y cómo se contagia?

La meningitis vírica es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, causada por una infección viral. A diferencia de la meningitis bacteriana, no suele requerir antibióticos ni hospitalización prolongada, y la mayoría de los casos se resuelven en una semana o diez días.

Principales síntomas de la meningitis vírica:

  • Fiebre alta o moderada

  • Dolor de cabeza intenso

  • Rigidez en el cuello

  • Náuseas y vómitos

  • Sensibilidad a la luz (fotofobia)

  • Fatiga, somnolencia o dificultad para despertarse

  • Pérdida de apetito

  • Malestar general y, en algunos casos, erupciones cutáneas

¿Cómo se transmite?

El virus que provoca la meningitis puede contagiarse a través de dos vías principales:

  • Vía respiratoria: contacto directo con saliva, esputo o secreción nasal de una persona infectada.

  • Vía fecal-oral: a través del contacto con superficies u objetos contaminados.

El periodo de incubación puede durar entre 3 y 7 días, mientras que el periodo de contagio comienza aproximadamente 3 días después de adquirir la infección y puede extenderse hasta 10 días después del inicio de los síntomas.

España se enfrenta a una situación complicada antes de la Eurocopa

La ausencia de Aitana Bonmatí supone un duro golpe para la selección española, que confía en la recuperación de una de sus piezas clave de cara a la Eurocopa. Mientras tanto, el cuerpo técnico y médico trabaja en doble línea: preparar el debut ante Portugal y garantizar el bienestar del resto de futbolistas.

Montse Tomé ha dejado claro que esperarán a Bonmatí «hasta el final», aunque los plazos son inciertos. En estos momentos, la prioridad es su recuperación y contener cualquier posible brote dentro del equipo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo