Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consejo de la nueva RTVV confirma que hay 20 candidatos a la Dirección General

Publicado

en

Este martes el Consejo Rector de la la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC) se ha reunido con el fin de aprobar el reglamento que regulará dicho ente, y confirmar el número de aspirantes a la Dirección General, y que han dado a conocer a través de un comunicado:

COMUNICADO

Después de la reunión celebrada el 10 de enero de 2017 por la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació, en Burjassot, el Consell Rector de esta Corporación ha aprobado el Reglamento Orgánico y Funcional del Consell Rector, que se enviará para su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

Además, se han recibido 20 candidaturas a la Dirección General, a la espera de que pueda llegar alguna más entregada por correo dentro de plazo.

Entre los nombres que han trascendido a la opinión pública, porque ellos mismos lo han confirmado, incluso a través de las redes sociales, están:

  • Salvador Enguix Oliver: nacido en Alzira. Periodista. Actualmente es el delegado del periódico La Vanguardia en la Comunitat Valenciana. En 1990 En 1990 fue el delegado de la antigua RTVV en Alicante y también ha trabajado en la radio autonómica. Doctor en Comunicación por la Universitat de València, también tiene experiencia como docente.
  • Benjamín Marín Pérez: Periodista y Doctor en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó como Coordinador America’s Cup 2007 y 2010 en RTVV, donde también ejerció de redactor de informativos en Canal 9. Profesor de periodismo en diversas universidad e instituciones.
  • Pere Valenciano: Periodista. 20 años de experiencia profesional en diversos medios de comunicación entre prensa escrita, radio y televisión. Creó y dirigió una edición comarcal de Las Provincias cuando tenía 23 años en La Vall d’Albaida, la Canal de Navarrés y la Costera. Considerado como periodista del año 2014 en la Comunidad Valenciana.
  • Ángel Martínez: Fue uno de los fundadores de RTVV y ejerció como subdirector de la radio. En 1995 volvió a la televisión como presentador.
  • Josep Ramón Lluch: Conocido por su trayectoria como productor y presentador, también en Canal 9. Actualmente es director de antena de la Televisión de Murcia.
  • Xavier García del Valle: Periodista: Trabajó en el  diario Levante. Ha ejercido durante 15 años en la Delegación de Canal 9 en Madrid. Fue uno de los «damnificados» en el ERE de Canal 9.
  • Juli Esteve: Experiencia en prensa escrita y como Coordinador d’informatius en Canal 9. Trabajó como Periodista en la Televisió de Catalunya. Actualmente trabaja en Info TV.
  • Clara Castelló: Conocida presentadora de Canal 9 durante 18 años. Licenciada en Filología Anglogermánica.
  • Artur Balaguer: Periodista. Experiencia en el ámbito periodístico desde principios de los años 80. Trabajó de redactor en RTVV.
  • Empar Marco: Estudió Filología en la Universitat de València. Trabajó como lingüista en RTVV. Actualmente trabaja en TV3
  • Paco Piera: Periodista. Ha trabajado durante 29 años en el diario Levante-EMV,  también ha ocupado el puesto de director de Levante TV y la 97.7 Radio hasta 2015. En los 90 ejerció como jefe de edición de Ràdio 9 e incluso fue enviado especial a la guerra del Golfo. Es miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.
  • Javier Argente: Exdocumentalista de RTVV. Guinoista e historiador.
  • Sebastián Sánchez: Aprobó las oposiciones en la primera promoción de Canal 9 en 1989 donde trabajó hasta el cierre. Licenciado en Comunicación Audiovisual y en Historia del Arte. Doctor en Ciencias de la comunicación en Universitat de València, donde es profesor. Actualmente es el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Moncada, y concejal de Hacienda entre otras áreas por el PSPV.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega una nueva DANA: esta es la alerta de Aemet

Publicado

en

DANA España
Llega una DANA a España

Se acabó la estabilidad meteorológica. Según confirma la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la llegada de una nueva DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) traerá un cambio significativo en las condiciones meteorológicas respecto a las últimas jornadas, caracterizadas por temperaturas máximas propias del verano. Durante las próximas horas, el clima en València, Castelló y Alicante comenzará a experimentar una bajada notable de las temperaturas.

Sin embargo, el tiempo en Valencia hoy, lunes 17 de junio, se mantendrá con temperaturas suaves. Los termómetros oscilarán entre 18 °C (mínima) y 26 °C (máxima), según informa AEMET. Hasta las 12 del mediodía, las temperaturas serán de 25 °C y el cielo estará parcialmente nublado, con vientos de 15 km/h provenientes del este.

Por la tarde, las temperaturas descenderán ligeramente a 24 °C y las nubes se disiparán, permitiendo la salida del sol mientras los vientos se reducen a 10 km/h en dirección este. AEMET no prevé precipitaciones ni granizo para hoy, aunque las nubes volverán a aparecer a partir de las 18 horas, con temperaturas de 21 °C y vientos del noroeste a 10 km/h. A pesar de la ausencia de lluvias, se han emitido avisos en el litoral norte de Valencia debido a los cambios previstos para el resto de la semana.

Impacto de la Nueva DANA

La nueva DANA se espera que afecte a gran parte de España, trayendo consigo tormentas intensas, lluvias localmente fuertes y una significativa bajada de temperaturas en varias regiones. AEMET ha emitido alertas para diferentes áreas, destacando la posibilidad de inundaciones y condiciones meteorológicas adversas en las zonas más afectadas. Este fenómeno es característico de las depresiones aisladas en niveles altos, que pueden causar inestabilidad atmosférica severa y cambios bruscos en el tiempo​.

¿Qué es una DANA y porqué se forma?

Una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es un fenómeno meteorológico que se forma cuando una parte de la corriente en chorro polar se curva y forma una ondulación, aislando una porción de esta corriente en una especie de «bolsa» separada del flujo principal de la atmósfera. Este proceso crea un área de baja presión en altitudes medias y altas de la atmósfera.

Las DANAs suelen formarse principalmente en latitudes medias, como en Europa, y son más comunes durante la primavera y el otoño. Se originan debido a varios factores:

  1. Corriente en Chorro Polar: Las DANAs se forman cuando la corriente en chorro, que es un fuerte y estrecho flujo de vientos en altitudes altas de la atmósfera, experimenta ondulaciones o curvaturas. Estas curvaturas pueden aislar una parte de la corriente en chorro, creando una circulación cerrada y una zona de baja presión.
  2. Diferencias de Temperatura: Las DANAs se forman en áreas donde hay grandes diferencias de temperatura entre masas de aire en diferentes altitudes. Estas diferencias crean inestabilidad atmosférica que favorece el ascenso del aire y la formación de nubes y tormentas.
  3. Inestabilidad Atmosférica: La bolsa de aire aislada dentro de la DANA es más fría que su entorno, lo que crea un ambiente atmosférico inestable. En este entorno, el aire tiende a ascender con facilidad, condensándose rápidamente y formando nubes de desarrollo vertical, lo que puede llevar a la formación de tormentas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo