Síguenos

Consumo

El crédito, herramienta clave para las familias en época de alta inflación

Publicado

en

El crédito, herramienta clave para las familias en época de alta inflación

Las herramientas de crédito se están convirtiendo en fundamentales en una época en la que la inflación está desatada. Gracias a ellas, muchas personas están pudiendo mantener un nivel de vida cercano a la normalidad a cambio de pagar a plazos los gastos cotidianos, desde la compra de electrodomésticos hasta la inversión a la que obliga la próxima “vuelta al cole”.

Sin embargo, la subida de los tipos de interés que ha efectuado el BCE y la que tiene prevista para los próximos meses, están haciendo que los intereses de cualquier tipo de crédito estén subiendo considerablemente.

Según los últimos estudios, esta subida está subiendo especialmente en los créditos bancarios al consumo y en las tarjetas de crédito, mientras que los préstamos online se han mantenido con unas tasas más estables.

Recomendaciones a la hora de acceder a un crédito

Endeudarse, bajo unas condiciones determinadas, no tiene por qué considerarse como algo malo, pero es importante que no termine convirtiéndose en un dolor de cabeza.

Cuando llegue el momento de solicitar un crédito, se deben hacer números de forma anticipada para tener claro cuánto dinero se necesita y de cuanto se dispone para afrontar mes a mes esa deuda. Es lo que se denomina capacidad de endeudamiento.

No superar dicha capacidad hará que cumplir con las obligaciones que se adquieren para la devolución de la deuda sea más fácil.

Otra recomendación general es elegir cuotas que, pudiendo ser afrontadas sin riesgos, supongan reducir el número de plazos todo lo posible, lo que permita liquidar la deuda lo antes posible.

Por supuesto es importante saber entender la deuda que se ha contraído, no limitándose a saber el importe prestado, sino también a quien se le ha de pagar, en cuantas cuotas y de qué importe y cuantos intereses suponen.

Pros y contras de las compras con créditos

Si bien, en un punto de vista genérico, las compras a crédito y la solicitud de préstamos rápidos no tienen por qué ser algo negativo, existen factores a favor y en contra de su utilización.

Si una persona tiene una necesidad urgente de dinero y tiene la capacidad para afrontarla en un plazo inferior a seis meses, puede ser una buena idea tirar de crédito ya que el pago de intereses va a ser mínimo. La cuestión puede ser más complicada cuando el periodo de devolución se alarga más allá de un año. En este caso los intereses a afrontar serán mucho mayores, sin olvidar que en un plazo largo de tiempo, las situaciones personales del deudor pueden cambiar y podrían hacer que hubiese dificultades para afrontar pagos que en un principio no parecían preocupantes.

Otro dato que puede convertirse en algo favorable o perjudicial es la entidad con la que se suscriba el crédito. Hay bancos que ofrecen tasas de interés demasiado elevadas en comparación con el resto del mercado o tarjetas de crédito que se convierten en una losa para su titular, en muchos casos sin que este se dé cuenta.

Lo ideal es buscar créditos con comisiones cero y con tasas de interés lo más bajas posibles. Aunque parezca algo obvio, muchas personas no saben que las comisiones de apertura o de liquidación anticipada, por ejemplo, pueden hacer que un crédito termine siendo más caro en una entidad que las aplique que otra que no lo haga, aunque esta última ofrezca un tipo de interés más elevado.

Los electrodomésticos, principales productos de consumo comprados a crédito

La compra de electrodomésticos es, desde hace años, el destino mayoritario de las compras con créditos al consumo. Teléfonos móviles, televisores, ordenadores y electrodomésticos de cocina son los líderes del mercado.

Respecto a 2021, en este primer semestre de 2022 se ha incrementado más de un 25% el número de compras de electrodomésticos de forma financiada. La incertidumbre económica y la subida general de precios experimentada en los últimos meses ha sido clave para que se hayan alcanzado estas cifras.

En estos momentos, el acceso al crédito a costo relativamente bajo y la facilidad de financiación facilitan enormemente la adquisición de este tipo de productos. Condiciones que, se prevé, no se mantengan durante mucho tiempo más.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Rebajas verano 2024: ¿Cuándo empiezan en Zara, Mango o El Corte Inglés?

Publicado

en

Rebajas verano
ZARA

Las rebajas de verano 2024 están a la vuelta de la esquina. Te adelantamos las fechas clave.

El verano se acerca rápidamente y con él las esperadas rebajas estivales. Es la época ideal para conseguir los mejores descuentos y renovar tu armario para las vacaciones.

Cada año, el inicio de las rebajas de verano marca el momento perfecto para encontrar ofertas y estrenar ropa nueva. ¡Apunta las fechas clave para no perderte ningún descuento!

Antes, las rebajas de julio estaban reguladas en una fecha específica por las administraciones. Sin embargo, desde 2012, con la aprobación del Artículo 25 de la Ley de Comercio, las tiendas tienen la libertad de decidir cuándo iniciar las rebajas estivales.

El inicio de las rebajas varía según la marca, ya que muchas tiendas optan por adelantar las fechas clave. Aquí te mostramos el calendario por comunidades autónomas en España para que estés al tanto:

  • Andalucía: 1 de julio
  • Aragón: 1 de julio
  • Asturias: 1 de julio
  • Islas Baleares: 1 de julio
  • Islas Canarias: 1 de julio
  • Cantabria: 1 de julio
  • Castilla – La Mancha: 1 de julio
  • Castilla y León: 1 de julio
  • Cataluña: 1 de julio
  • Comunidad Valenciana: 29 de junio
  • Extremadura: 1 de julio
  • Galicia: 1 de julio
  • Madrid: 21 de junio
  • Murcia: 1 de julio
  • Navarra: 1 de julio
  • País Vasco: 1 de julio
  • La Rioja: 1 de julio
  • Ceuta: 1 de julio
  • Melilla: 1 de julio

En años anteriores, marcas como Zara, H&M, Cortefiel, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, entre otras, comenzaron las rebajas en la semana del 20 de junio, abarcando toda España. Además, en las aplicaciones de cada tienda, las rebajas suelen empezar unos días antes que en las tiendas físicas.

¡Prepárate para disfrutar de las rebajas y aprovechar al máximo los descuentos este verano!

Rebajas verano

Grupo Inditex: Zara, Stradivarius, Pull & Bear, Oysho, Bershka, Massimo Dutti

Sin duda, las de Zara son las más esperadas cada año. Y este 2024 empezarán a partir del 22 de junio en tiendas físicas, con ventas online comenzando un día antes.  De la misma forma ocurrirá con otras marcas del grupo como Stradivarius o Bershka.

Oysho

Si estás esperando a las rebajas para hacerte con la ropa de baño, será la semana del 20 de junio cuando Oysho baje sus precios.

Mango

Mango empezará el período de rebajas antes del 22 de junio con descuentos que iban hasta el 50% en una selección de la colección en su web.

H&M

H&M también suele adelantar unos días sus ofertas. Se estima que la firma sueca será de las primeras en colgar su cartel de rebajas próximamente y se piensa que comenzarán a mitad de mes, aunque todavía no han dicho fechas oficiales.

El Corte Inglés

 El Corte Inglés suele comenzar sus rebajas de verano a partir del 20 de junio (antes en su página web y un día después en tiendas físicas).

Sfera

Suelen estar en marcha desde la primera quincena de junio, tal y como se puede ver en su propia página web. Los descuentos llegan hasta el 50%.

Asos

El gigante online también empieza en torno al 20 de junio, y suele contar con descuentos de hasta el 80%.

Slow Love

La marca de Sara Carbonero e Isabel Jiménez también tendrá rebajas desde la segunda semana de junio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo