Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El empleo en Navidad en la Comunitat Valenciana crecerá un 4,6% hasta rozar los 50.200 contratos

Publicado

en

juguetes peligrosos para niños

MADRID/VALÈNCIA, 28 Oct. – La campaña de Navidad de este año generará «por primera vez en la historia» en la Comunitat Valenciana cerca de 50.200 empleos, lo que supone un incremento del 4,6% respecto a la cifra obtenida el año anterior (47.979 contratos), aunque cuatro décimas por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 5%. De este modo, la región valenciana encadena su séptimo año consecutivo de crecimiento.

Estas son las previsiones del grupo de recursos humanos de Randstad para la campaña navideña 2019/2020, que pronostica 50.190 contrataciones en los sectores de transporte y logística, hostelería y comercio durante los meses de noviembre, diciembre y enero.

Al analizar la serie histórica Randstad recuerda que tras superar los 33.000 contratos en la Navidad de 2007, las contrataciones descendieron un 38,2% y se situaron por debajo de los 21.000, la cifra más baja. Desde este momento, los contratos navideños aumentaron dos años consecutivos para después descender ligeramente en 2011 (-0,9%) y 2012 (-2,7%). Tras ese retroceso, el número de incorporaciones volvió a subir en las siguientes siete campañas de manera consecutiva, hasta superar por primera vez las 50.000 este ejercicio.

Por provincias, el estudio destaca que Valencia será la que más empleo generará durante la campaña navideña, un total de 28.040 firmas. Le sigue Alicante, con 16.350 contrataciones y Castellón, con 5.800. Por su parte, la provincia de Castellón será la que más verá crecer las contrataciones en esta época con respecto al pasado año, con un incremento del 8,6%. Con crecimientos más moderados se sitúan Alicante (7,4%) y Valencia (2,3%).

DATOS NACIONALES
La campaña de Navidad de este año generará en España 453.260 contratos, cifra un 5% superior a la de 2018 y nuevo récord histórico. Será además el séptimo año consecutivo en el que aumentan las contrataciones navideñas, aunque el crecimiento que se experimentará en la campaña de este año, del 5%, es el más moderado del periodo.

Ello se debe, según el director de Randstad Research, Valentín Bote, a la ralentización de la hostelería y, en menor medida, del comercio. Estos dos sectores, junto con el transporte y la logística, serán los principales impulsores del empleo durante los meses de noviembre, diciembre y enero.

El aumento del consumo en sectores como el comercio y el turismo generarán necesidades puntuales de contratación en las fechas navideñas. Estas posiciones temporales son, para Randstad, una gran oportunidad para incorporarse al mercado laboral «con garantías», ya que entre el 20% y el 25% de estos contratos se convierten a indefinidos y se pueden prorrogar con la campaña de rebajas de enero.

Según las estimaciones del grupo, transporte y logística será el sector que más contratos genere esta Navidad, pues aglutinará el 37,9% de los nuevos empleos. Les sigue la hostelería (32,3% de los contratos) y el comercio (29,9%).

El auge del comercio electrónico también impulsará el empleo entre noviembre y enero, ya que a las tradicionales compras navideñas se suman fechas promocionales como el ‘Black Friday’ y el ‘Ciber Monday’.

SE NECESITARÁN EMPAQUETADORES, DEPENDIENTES Y CAMAREROS
Según Randstad, los empleadores demandan cada vez más perfiles con competencias digitales, pues los candidatos tendrán que contar a menudo con conocimientos de determinadas plataformas tecnológicas propias del comercio, la hostelería o la logística.

Dentro de este último sector, se precisarán en esta campaña empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros. El comercio tradicional, por su parte, buscará dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales, mientras que la hostelería necesitará cocineros, ayudantes de cocina, camareros, personal de apoyo en hoteles, camareras de piso y recepcionistas, entre otros perfiles.

LA CONTRATACIÓN AUMENTARÁ EN TODAS LAS COMUNIDADES
De acuerdo con las previsiones de Randstad, las contrataciones en la campaña de Navidad de este año crecerán en todas las comunidades autónomas respecto a 2018. En términos absolutos, Andalucía, Cataluña y Madrid serán las regiones que más empleo generen esta Navidad, con 87.390, 64.810 y 60.660 contratos, respectivamente.

No obstante, los mayores aumentos de la contratación en valores relativos corresponderán a Baleares (+12,5%), Canarias (+12,1%) y La Rioja (+8,6%). Con tasas más moderadas, pero por encima de la media nacional del 5%, aparecen Cantabria (+6,8%), Aragón (+6,2%), Navarra (+5,7%), Galicia (+5,5%), y Castilla y León (+5,1%).

Por debajo de la media se sitúan Andalucía y País Vasco (+4,9% en ambos casos), Asturias (+4,8%), Comunitat Valenciana y Cataluña (+4,6%), y Murcia (+3,3%). Cierran la lista, con los crecimientos más bajos, Madrid (+2,9%), Extremadura (+2,1%) y Castilla-La Mancha (+1,9%).

Por provincias, Las Palmas (+16,2%), Lleida (+9,5%) y Valladolid (+9,3%) liderarán el crecimiento del empleo en Navidad, mientras que Cuenca (+0,5%), Segovia (+0,4%) y Salamanca (+0,1%) se situarán a la cola. Las únicas provincias donde se reducirá el volumen de contratación serán Jaén (-1,2%) y Toledo (-0,8%).

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Francia pide a sus hospitales que se preparen ante una posible guerra en 2026: claves de la decisión

Publicado

en

El Ministerio de Sanidad francés ha solicitado a los hospitales y agencias regionales de salud que se preparen ante una posible intervención militar importante de aquí a marzo de 2026, según informan medios como Le Canard Enchaîné y Le Figaró. Esta medida busca anticipar las necesidades médicas de soldados y heridos en un contexto de conflicto de alta intensidad.


Posibles impactos en la sanidad

Según el documento al que tuvieron acceso los medios, Francia podría acoger entre 10.000 y 50.000 hospitalizados en un periodo de 10 a 180 días. Los hospitales franceses tendrían que estar listos para tratar heridos militares y extranjeros, con especial atención a la medicina física, la rehabilitación y los trastornos postraumáticos.

El Ministerio estudia la posibilidad de instalar centros médicos estratégicos cerca de puertos o aeropuertos para reenviar a los militares a su país de origen una vez tratados.


Preparación del personal sanitario

Además de la infraestructura, se capacitará a los profesionales de la salud para gestionar los desafíos de un conflicto:

  • Escasez de recursos y aumento de la demanda sanitaria.

  • Atención a víctimas de alta gravedad y cuidados prolongados.

  • Manejo de trastornos físicos y psicológicos post-conflicto.

Un portavoz del gobierno explicó a Euronews que la preparación también contempla epidemias, crisis ambientales y amenazas maliciosas, asegurando que el sistema sanitario francés pueda responder a situaciones excepcionales.


Declaraciones de la ministra Catherine Vautrin

La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, confirmó la carta en BFMTV, subrayando que “es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis”. Añadió que los hospitales franceses se preparan constantemente para epidemias y emergencias, y que anticipar escenarios de conflicto forma parte de la responsabilidad de las administraciones sanitarias.


Claves de la decisión de Francia

  1. Anticipación estratégica: Preparar la sanidad ante un conflicto posible, evitando improvisaciones.

  2. Capacitación del personal: Formación específica en atención a heridos militares y gestión de recursos limitados.

  3. Infraestructura adaptable: Posible creación de centros médicos en puertos y aeropuertos.

  4. Protección de la población y militares: Garantizar cuidados adecuados para soldados y extranjeros heridos.

  5. Visión integral: Considerar epidemias, crisis ambientales y riesgos maliciosos en la planificación.

Con esta medida, Francia busca asegurar que su sistema de salud pueda responder con eficacia ante escenarios de alta intensidad, reforzando la resiliencia del país ante posibles crisis globales.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo