Sigue desde Official Press el juicio a Eduardo Zaplana:
València, 12 marzo (OFFICIAL PRESS)
El expresidente de la Generalitat Valenciana alega indefensión, pruebas prefabricadas y contradicciones en su condena
El expresidente de la Generalitat Valenciana y exministro con el PP, Eduardo Zaplana, ha solicitado al Tribunal Supremo (TS) su absolución en la causa de la trama de las ITV del caso Erial, argumentando que su condena se basa en pruebas obtenidas de manera irregular, indicios equívocos y declaraciones pactadas con la Fiscalía.
En su recurso, presentado por su abogado Daniel Campos, Zaplana denuncia que ha sido víctima de un «engaño», alegando que los documentos que sirvieron para iniciar la causa fueron obtenidos sin autorización judicial y que la investigación se basó en presunciones sin pruebas contundentes.
La condena de Zaplana en el caso Erial
La sentencia de la Audiencia de Valencia, dictada en octubre de 2024, impuso a Zaplana una pena de 10 años y cinco meses de prisión por recibir supuestas comisiones ilegales en la adjudicación de estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en la Comunitat Valenciana entre 1997 y 2003. Se le atribuyeron los delitos de:
Prevaricación
Cohecho
Falsedad documental
Blanqueo de capitales
Además, se le impusieron multas por más de 25 millones de euros por canalizar las comisiones a través de sociedades en España, Panamá, Luxemburgo y Andorra.
¿Por qué Zaplana pide su absolución?
El recurso presentado ante el Tribunal Supremo argumenta varios puntos clave para solicitar la anulación de la sentencia:
Pruebas obtenidas sin garantías legales:
- Los documentos conocidos como «hoja de ruta», que iniciaron la causa, fueron hallados en el despacho del abogado de Marcos Benavent, exgerente de Imelsa y conocido como «el yonki del dinero».
- Según la defensa, estos papeles fueron incautados sin autorización judicial y usados como base para una investigación prospectiva irregular.
- La Audiencia, en su sentencia, reconoció que estos documentos carecían de valor probatorio, pero la investigación continuó basándose en ellos.
Incongruencias en la acusación por el amaño de las ITV:
- El abogado de Zaplana sostiene que los documentos del caso contradicen la versión de la sentencia, en especial sobre el papel de la Mesa de Contratación.
- Argumenta que Zaplana no tenía competencias directas en la adjudicación de las ITV ni presionó a los responsables del proceso.
Testigos con acuerdos con la Fiscalía:
- La defensa critica que la condena se basa en declaraciones pactadas con la Fiscalía, citando el caso del empresario uruguayo Fernando Belhot, quien testificó que gestionó fondos ilícitos de Zaplana.
- Según el recurso, Belhot estaba imputado por blanqueo de capitales, pero tras colaborar con la Fiscalía, obtuvo beneficios legales.
- Otros acusados como Joaquín Barceló, Juan Francisco García y sus cónyuges también habrían recibido trato favorable a cambio de incriminar a Zaplana.
Contradicciones en la sentencia:
- La defensa subraya que la Audiencia absolvió a otros acusados, como el también expresidente de la Generalitat José Luis Olivas, en hechos relacionados con el Plan Eólico, aplicando argumentos que deberían ser válidos también para el caso de las ITV.
- Se critica que se condene a Zaplana por decisiones que no tomó y por delitos que no están suficientemente acreditados.
¿Qué busca Zaplana en el Tribunal Supremo?
Ante la gravedad de la condena y su trascendencia social, la defensa de Zaplana ha solicitado al Tribunal Supremo la celebración de una vista oral en la que pueda exponer sus argumentos y defender su absolución.
El objetivo es que el Supremo reevalúe las pruebas y testimonios clave, valore las irregularidades procesales y anule la sentencia de la Audiencia de Valencia.
La resolución del TS marcará un punto decisivo en el caso, que ha sido uno de los más mediáticos en la Comunitat Valenciana y en la política española.
El juicio a Zaplana, en imágenes:
-
-
El expresident de la Generalitat y exministro Eduardo Zaplana, a su llegada a la Ciudad de la Justicia de València. EFE/Biel Aliño
-
-
El exministro y expresident de la Generalitat Eduardo Zaplana (d), a su llegada a la Ciudad de la Justicia de València. EFE/Ana Escobar
-
-
-
La Audiencia Provincial de Valencia tiene previsto iniciar este jueves el juicio del caso Erial, en el que se juzga a 15 personas, entre ellas el exministro y expresident de la Generalitat Eduardo Zaplana, por el cobro de comisiones ilícitas a cambio de adjudicaciones públicas. En la imagen Juan Francisco García (centro), a su llegada a la Ciudad de la Justicia. EFE/Ana Escobar
-
-
La Audiencia Provincial de Valencia tiene previsto iniciar este jueves el juicio del caso Erial, en el que se juzga a 15 personas, entre ellas el exministro y expresident de la Generalitat Eduardo Zaplana, por el cobro de comisiones ilícitas a cambio de adjudicaciones públicas. En la imagen, Francisco Grau a su llegada a la Ciudad de la Justicia. EFE/Ana Escobar
-
-
El expresident de la Generalitat y exministro Eduardo Zaplana, en el banquillo de los acusados del caso Erial. EFE/Biel Aliño
-
-
En la imagen, el expresident de la Generalitat José Luis Olivas hoy en la Ciudad de la Justicia de València. EFE/Biel Aliño
-
-
En la imagen, José Cotino, uno de los acusados en el caso Erial, a su llegada al juicio por esta causa. EFE/Biel Aliño
-
-
El expresident de la Generalitat y exministro Eduardo Zaplana y las otras 14 personas juzgadas en el caso Erial. EFE/Biel Aliño
-
-
Elvira Suances, uno de los acusados, a su llegada a la Ciudad de la Justicia de València. EFE/Biel Aliño
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder