Síguenos

Valencia

Zaplana pide al Tribunal Supremo su absolución por la trama de las ITV en el caso Erial

Publicado

en

El juicio a Eduardo Zaplana
Captura de la señal institucional de las declaraciones del exministro y expresident de la Generalitat Eduardo Zaplana durante la última sesión del juicio del caso Erial, este jueves. EFE/Ana Escobar

Sigue desde Official Press el juicio a Eduardo Zaplana:

València, 12 marzo (OFFICIAL PRESS)

El expresidente de la Generalitat Valenciana alega indefensión, pruebas prefabricadas y contradicciones en su condena

El expresidente de la Generalitat Valenciana y exministro con el PP, Eduardo Zaplana, ha solicitado al Tribunal Supremo (TS) su absolución en la causa de la trama de las ITV del caso Erial, argumentando que su condena se basa en pruebas obtenidas de manera irregular, indicios equívocos y declaraciones pactadas con la Fiscalía.

En su recurso, presentado por su abogado Daniel Campos, Zaplana denuncia que ha sido víctima de un «engaño», alegando que los documentos que sirvieron para iniciar la causa fueron obtenidos sin autorización judicial y que la investigación se basó en presunciones sin pruebas contundentes.


La condena de Zaplana en el caso Erial

La sentencia de la Audiencia de Valencia, dictada en octubre de 2024, impuso a Zaplana una pena de 10 años y cinco meses de prisión por recibir supuestas comisiones ilegales en la adjudicación de estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en la Comunitat Valenciana entre 1997 y 2003. Se le atribuyeron los delitos de:
Prevaricación
Cohecho
Falsedad documental
Blanqueo de capitales

Además, se le impusieron multas por más de 25 millones de euros por canalizar las comisiones a través de sociedades en España, Panamá, Luxemburgo y Andorra.


¿Por qué Zaplana pide su absolución?

El recurso presentado ante el Tribunal Supremo argumenta varios puntos clave para solicitar la anulación de la sentencia:

Pruebas obtenidas sin garantías legales:

  • Los documentos conocidos como «hoja de ruta», que iniciaron la causa, fueron hallados en el despacho del abogado de Marcos Benavent, exgerente de Imelsa y conocido como «el yonki del dinero».
  • Según la defensa, estos papeles fueron incautados sin autorización judicial y usados como base para una investigación prospectiva irregular.
  • La Audiencia, en su sentencia, reconoció que estos documentos carecían de valor probatorio, pero la investigación continuó basándose en ellos.

Incongruencias en la acusación por el amaño de las ITV:

  • El abogado de Zaplana sostiene que los documentos del caso contradicen la versión de la sentencia, en especial sobre el papel de la Mesa de Contratación.
  • Argumenta que Zaplana no tenía competencias directas en la adjudicación de las ITV ni presionó a los responsables del proceso.

Testigos con acuerdos con la Fiscalía:

  • La defensa critica que la condena se basa en declaraciones pactadas con la Fiscalía, citando el caso del empresario uruguayo Fernando Belhot, quien testificó que gestionó fondos ilícitos de Zaplana.
  • Según el recurso, Belhot estaba imputado por blanqueo de capitales, pero tras colaborar con la Fiscalía, obtuvo beneficios legales.
  • Otros acusados como Joaquín Barceló, Juan Francisco García y sus cónyuges también habrían recibido trato favorable a cambio de incriminar a Zaplana.

Contradicciones en la sentencia:

  • La defensa subraya que la Audiencia absolvió a otros acusados, como el también expresidente de la Generalitat José Luis Olivas, en hechos relacionados con el Plan Eólico, aplicando argumentos que deberían ser válidos también para el caso de las ITV.
  • Se critica que se condene a Zaplana por decisiones que no tomó y por delitos que no están suficientemente acreditados.

¿Qué busca Zaplana en el Tribunal Supremo?

Ante la gravedad de la condena y su trascendencia social, la defensa de Zaplana ha solicitado al Tribunal Supremo la celebración de una vista oral en la que pueda exponer sus argumentos y defender su absolución.

El objetivo es que el Supremo reevalúe las pruebas y testimonios clave, valore las irregularidades procesales y anule la sentencia de la Audiencia de Valencia.

La resolución del TS marcará un punto decisivo en el caso, que ha sido uno de los más mediáticos en la Comunitat Valenciana y en la política española.


El juicio a Zaplana, en imágenes:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo