Síguenos

Deportes

‘El Levante ya sólo piensa en Primera’, por Dani Hermosilla

Publicado

en

Un error en el pase de Campaña facilitó la victoria del Lugo sobre el Levante en un partido sin historia ni tensión competitiva. Y es que el equipo de Muñiz parece que ya sólo piensa en primera. El gol local para el goleador Joselu que aprovechó el regalo para poner en jaque el trofeo de máximo goleador de la Liga123 este año. Sin alicientes, partido de guante blanco que empezó con el pasillo de honor al campeón de la categoría, lo más sonado de la tarde-noche en tierras gallegas.

Largo, muy largo se nos está haciendo el final de liga. El ascenso prematuro, el campeonato más tardío y la lesión de Roger nos ha dejado huérfanos de interés. Ahora mismo, la plantilla de la próxima temporada, los eventos de fin de curso, la renovación de Muñix y, si me apuras, la próxima campaña de abonos, van por delante de un partido gris. Una ‘costellada’ de post temporada. En Orriols, al menos, hay interés de agradar.

La primera parte de la primera parte, lucense y de Oier. Rubén mandó un baló a la cruceta de falta y demostró que está gafado de cara al gol. La segubda parte, soporífera. Solo al final, con la salida de Campaña se animó el partido, para lo bueno y lo malo. Lo bueno: con Juan Muñoz realizó una de las mejores jugadas ofensivas del parrido. Su acción mereció el gol, pero el portero local lo impidió. Por contra, regaló el gol de Joselu con un pase atrás que vendió a Oier y, de paso, jorobó a Roger que, lesionado, no puede defender su pichichi. Para más ‘inri’ marcó uno de sus competidores. Vamos, desgracia concreta.

Puestos a decir poco, esta crónica analiza futbolistas poco vistos, algunod en todos los listados de bajas y, en algunos casos, me gustaría que hubiera ‘fumata blanca’ en sentido positivo. Por orden de prioridad en el partido…

RUBEN GARCIA SANTOS
Sin duda, me lo quedaba. Su última oportunidad de regenerararse, de creer en él. No se me olvida el Rubén de JIM, el.mejor que he visto. Me cuentan que ya no cree en él cuanto a delantero, a un futbolista insolente, joven y preparado. Tiene que quitarse complejos y ser él. Lo tiene difícil, pero me dicen que trabaja bien y sabe que tiene el favor del granota.

JUAN MUÑOZ
Un futbolista sorpredente. A la sombra de Roger este año no ha habido vida. Martins fracasó, siendo un tipo comprometido y con gol. Se marcó un par de jugadas de antología en las que confirmó su calidad. Tampoco lo tiene fácil. Sentenciado Casadesús (o eso parece), su candidatura a una nueva cesión no debería extrañar a nadie. El mallorquín ha hecho más méritos. Se firmará un hombre-gol que complemente a Roger.

OIER
¿Y por qué no Oier?, me pregunto. Ha mantenido la linea de Raúl. Es (relativamente) joven y aunque nació en La Masía, mantiene la robustez de la escuela vasca. Dos manos espectaculares evitaron sendos goles lucenses. Es, sin duda, un gran portero. Traerte a Gorka Iraizoz, ya de bajada, no me convence. Tito tiene la decisión.

LOS CAMBIOS, PISTAS
Verza, el primer cambio de Muñiz en Lugo. Ojito derecho de Manolo Salvador, para mi es el jugador franquicia de una gestión deportiva errática. Era el timón del cambio de Salvador. Un ‘bluff’, eso sí, me cuentan que trabajador y comprometido. Y tiene una de las fichas más altas. Prescindible.

Montañés, el sueño dorado de Manolo. Tal vez las lesiones no le han dejado rendir. Difícil continuidad, por no decir imposible.

Espinosa, el último de los cambios de Muñiz ante el Lugo. Perdió su condición de titular muy pronto. Comprometido y trabajador. Su toque de La Masía puede lucir más en Primera. No obstante, no parece que vaya a continuar, más que nada porque hay que hacer hueco a los refuerzos.

Abraham (cedido) e Iván, con falta de minutos, también apuntan a la puerta de salida. La polivalencia de Abraham me gusta. Particularmente, más que Toño. Pero este ha hecho méritos de partir como lateral zurdo titular.

CD LUGO: Roberto; Leuko, Marcelo, Miquel, Manu; Pita, Sergio; Yelko Pino (Igor Martínez, 80), Campillo, Iriome González (Fede Vico,67); Caballero (Joselu, 68).

LEVANTE UD: Oier; Iván, Saveljich, Chema, Abraham; Lerma, Verza (Campaña, 59), Espinosa (Víctor Casadesús, 73); Rubén, Montañés (Morales, 63) y Muñoz.
GOLES
1-0, Joselu,86′
ARBITRO:Figueroa Vazquez.
AMONESTACIONES: Abraham

Estadio Anxo Carro de Lugo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carrera “Ponle freno” en Valencia: horarios y calles cortadas

Publicado

en

Carrera “Ponle freno” en Valencia

El Ayuntamiento pone en marcha un dispositivo especial que afectará a l’Albereda, el puente de Montolivet y los alrededores de la UPV con motivo de ambos eventos deportivos.

El Ayuntamiento de València ha anunciado un dispositivo especial de tráfico con motivo de dos eventos deportivos que se celebran este fin de semana: la Carrera Ponle Freno, que tendrá lugar el sábado 14 de junio, y el Gran Premio de Ciclismo UPV, previsto para el domingo 15 de junio.

Carrera Ponle Freno València 2025: horario y afectaciones

La Carrera Ponle Freno, organizada por Atresmedia y la Fundación AXA, con la colaboración de la Fundación Deportiva Municipal y el consistorio valenciano, se celebrará en el Paseo de l’Albereda, con salida y meta situadas entre el puente de Montolivet y el puente de l’Assut de l’Or.

  • 🕒 Horarios:

    • Pruebas infantiles: a partir de las 19:30 h

    • Carrera general: de 20:30 h a 21:45 h

  • 🚧 Cortes de tráfico:

    • Puente de Montolivet cerrado durante el desarrollo de la carrera

    • Prohibido estacionar en l’Albereda desde el viernes 13 a las 22:00 h hasta el sábado 15 a las 00:30 h

Los recorridos, tanto de 5 km como de 10 km, transcurren en su mayoría por el antiguo cauce del río Túria, lo que implicará restricciones puntuales de paso.


Gran Premio de Ciclismo UPV 2025: recorridos y restricciones

El domingo 15 de junio, València acoge el Gran Premio de Ciclismo UPV, una prueba nacional que discurre por los alrededores de la Universitat Politècnica de València y que contempla dos distancias: 36 km y 72 km.

  • 🕘 Horario de la prueba: de 9:30 h a 13:00 h

  • 🚦 Corte total del circuito: desde las 7:30 h

  • 🛣️ Recorrido:

    • Interior de la UPV

    • Camino de Vera

    • Ronda Nord (hasta la rotonda de Alboraia)

    • Avenida de los Naranjos (Tarongers)

    • Ingeniero Fausto Elío

    • Regreso a la UPV

Cada participante dará:

  • 5 vueltas al circuito en la modalidad de 36 km

  • 10 vueltas en la de 72 km

Durante la celebración del evento, las vías de servicio de entrada y salida a la V-21 estarán cerradas, por lo que se recomienda acceder a la ciudad únicamente por el paso inferior habilitado.


Recomendaciones para la ciudadanía

El Ayuntamiento de València recomienda utilizar el transporte público y evitar las zonas afectadas durante el desarrollo de ambos eventos. El dispositivo contará con señalización específica y la presencia de la Policía Local para garantizar la seguridad y fluidez del tráfico.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo