Síguenos

Salud y Bienestar

Así se manifiestan los primeros síntomas del Parkinson

Publicado

en

primeros síntomas Parkinson
Neuronas dopaminérgicas expresando la forma humana de alfa-sinucleína vistas por microscopia confocal (izq) y reducción progresiva de la expresión de alfa-sinucleína después del tratamiento (dcha) / CSIC

El Parkinson es un trastorno neurológico progresivo que afecta principalmente el movimiento. Los primeros síntomas del Parkinson pueden variar de una persona a otra, y a veces pueden ser sutiles y difíciles de identificar en las etapas iniciales. Es importante estar atento a los siguientes signos que podrían indicar la presencia de la enfermedad de Parkinson:

1. Temblor:

Uno de los síntomas más comunes y tempranos del Parkinson es el temblor, que generalmente comienza en una extremidad, como un dedo de la mano, y tiende a ser más evidente en reposo. El temblor puede ser leve al principio y empeorar con el tiempo.

2. Rigidez Muscular:

Las personas con Parkinson a menudo experimentan rigidez muscular, lo que puede hacer que los músculos se sientan rígidos o tensos. Esta rigidez puede afectar cualquier parte del cuerpo y dificultar los movimientos normales.

3. Lentitud de Movimientos (Bradicinesia):

La bradicinesia se refiere a la lentitud en los movimientos voluntarios. Las personas afectadas pueden notar que les lleva más tiempo realizar actividades cotidianas simples, como levantarse de una silla o caminar.

4. Problemas de Equilibrio y Postura:

El Parkinson puede afectar el equilibrio y la coordinación, lo que puede llevar a una postura encorvada o a dificultades para mantener el equilibrio al caminar. Las caídas frecuentes pueden ser un signo de advertencia.

5. Cambios en la Escritura:

Algunas personas con Parkinson pueden experimentar cambios en la forma en que escriben. La escritura puede volverse más pequeña y difícil de leer, conocida como micrografía.

6. Expresión Facial Reducida (Máscara Parkinsoniana):

La expresión facial puede volverse menos animada debido a la rigidez muscular, lo que resulta en una expresión facial inexpresiva o «máscara Parkinsoniana».

7. Cambios en la Voz:

La voz puede volverse más suave, ronca o monótona debido a los efectos del Parkinson en los músculos de la garganta.

8. Trastornos del Sueño:

Muchas personas con Parkinson experimentan problemas para conciliar el sueño o permanecer dormidos durante la noche.

9. Cambios en el Olfato:

La pérdida del sentido del olfato o cambios en la percepción de los olores pueden ocurrir en las etapas iniciales del Parkinson.

10. Problemas Gastrointestinales:

Algunas personas pueden experimentar estreñimiento u otros problemas gastrointestinales antes de que aparezcan otros síntomas motores.

Es importante recordar que la presencia de uno o más de estos síntomas no necesariamente significa que una persona tenga Parkinson, ya que otros trastornos pueden presentar síntomas similares. Si experimentas algún síntoma preocupante o cambios en tu salud, es fundamental buscar la evaluación y el diagnóstico de un médico especialista, como un neurólogo. Un diagnóstico temprano puede permitir un tratamiento y manejo efectivos de la enfermedad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuál es la mejor leche? Comparativa entre leche de vaca y leches vegetales: soja, avena, almendra y coco

Publicado

en

De vaca, soja, avena, almendra o coco: ¿Cuál es la mejor leche?

¿Te preguntas qué leche es mejor para tu salud, el planeta o tu bolsillo? Elegir entre leche de vaca, soya, avena, almendra o coco puede parecer una decisión sencilla, pero implica factores nutricionales, económicos y ambientales que conviene conocer.

¿Por qué es importante saber qué tipo de leche consumes?

La leche es una fuente de nutrientes esenciales como calcio, proteínas y vitaminas. Sin embargo, no todas las «leches» son iguales. Según la Profeco, solo puede llamarse «leche» a la que proviene de animales. Las opciones vegetales como soja, avena, almendra o coco, se clasifican como bebidas vegetales.

Además, muchas marcas ofrecen productos etiquetados como «leche deslactosada», «producto lácteo combinado» o «bebida sabor a…». Entender estas diferencias es clave para hacer una elección saludable y adecuada.


Comparativa nutricional: leche de vaca vs leches vegetales

Tipo de leche Proteínas (por 100 ml) Grasas Vitaminas añadidas Alérgenos comunes
Vaca entera 3.4 g Alta A y D Lactosa, caseína
Soya 3.0-3.5 g Media Calcio, B12, D Soja
Avena 0.8-1.2 g Baja Calcio, D, B12 Gluten (a veces)
Almendra 0.5 g Baja A y E (algunas) Frutos secos
Coco <0.5 g Alta en grasa saturada Pocas Coco

Conclusión: La bebida de soya es la más cercana a la leche de vaca en cuanto a proteínas. Las otras opciones vegetales suelen ser pobres en proteínas, pero pueden ofrecer otros beneficios según tu dieta.


Impacto ambiental: ¿cuál leche contamina menos?

Según estudios de la Universidad de Oxford y el World Resource Institute, la leche de vaca genera:

  • 3 veces más gases de efecto invernadero (GEI)

  • 10 veces más uso de suelo

  • 20 veces más agua dulce

En comparación, las bebidas vegetales como la de soja, avena o coco tienen una huella ecológica mucho menor. Sin embargo, hay matices:

  • La almendra requiere gran cantidad de agua, especialmente crítica en zonas como California.

  • La soya, aunque sostenible, está vinculada con la deforestación, pero sobre todo por su uso como alimento animal.

  • La avena y el coco tienen bajo impacto ambiental, pero también bajo contenido proteico.


Salud intestinal y leche: ¿cómo influye en la microbiota?

La leche y sus derivados ayudan al crecimiento de bifidobacterias, beneficiosas para la salud intestinal. Sin embargo, muchas personas presentan intolerancia a la lactosa o a las grasas lácteas, lo que provoca molestias como inflamación o diarrea.

La enzima lactasa, responsable de digerir la lactosa, disminuye si no se consume leche por largos periodos.

La elección de leche debe considerar también la salud digestiva, la tolerancia individual y la composición de la microbiota, que influye incluso en el estado de ánimo y el sistema inmunológico.


¿Qué leche elegir según tus necesidades?

  • Para cuidar el ambiente: soja, avena, coco o chícharo.

  • Para más proteínas: leche de vaca o bebida de soya.

  • Para dieta baja en grasas: avena o almendra.

  • Si tienes alergias o intolerancias: revisa etiquetas y consulta con tu médico.


¿Leche animal o vegetal? Depende de tu estilo de vida

Los estudios muestran que un consumo equilibrado, consciente y adaptado a tus necesidades es más importante que seguir modas o eliminar productos por completo. Además, no olvides que los nutrientes pueden obtenerse de otras fuentes como legumbres, semillas y productos fermentados (kefir, yogurt, etc.).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo