Síguenos

Valencia

El ocio nocturno acampa hasta que el Consell elabore un plan de choque

Publicado

en

EFE/Kai Försterling

València, 13 abr (EFE).- Empresarios y trabajadores del ocio nocturno de Valencia, Alicante y Castellón han iniciado este martes una acampada ante el Palau de la Generalitat, que mantendrán durante 13 horas diarias -de 8 a 21 horas- hasta que el Consell elabore un plan de choque que frene su ruina económica.

Tras trece meses con la actividad restringida, sin ingresos y sin ayudas a causa de la covid-19, las pymes y empresas del sector han levantado trece pequeñas tiendas de campaña ante la sede del gobierno valenciano para exigir «soluciones ya».

Así se refleja en las pancartas y carteles que llevan y en los que se puede leer: «El ocio se planta. 13 meses sin actividad, 13 meses abandonados, 13 meses sin ayudas reales, 13 meses sin ingresos. Soluciones ya!!!».

En un comunicado, el sector ha informado que arrastra pérdidas de 300.000 euros en discotecas y 100.000 en pub y que inician el campamento hoy con 13 tiendas y durante 13 horas al día «hasta que el Consell ponga sobre la mesa un verdadero plan de rescate y cumpla con los compromisos adquiridos».

Ante estas «devastadoras cifras», han asegurado que no cesarán en su lucha, convocada por las 15 asociaciones de la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH), surgida del movimiento de la Asamblea de la Acampada del Ocio Nocturno, puesta en marcha para pedir justicia para el sector.

Bajo el eslogan «El Ocio se Planta» y las etiquetas #13A y #13Meses, realizarán diferentes acciones durante la acampada para reclamar que el Gobierno valenciano «aporte soluciones urgentes y realistas y no meros parches económicos».

No darán marcha atrás hasta tener sobre la mesa un plan de rescate económico que «empiece por inyectar ya los 8 millones de euros comprometidos dentro del Plan Resistir, como ayudas específicas para salvar el ocio nocturno».

Han reclamado que se amplíen los recursos para cubrir todas las solicitudes de ayudas porque las previsiones del Consell era ayudar a 700 cuando el número de solicitantes sobrepasa los 1.000, y han criticado que las ayudas no han llegado 5 meses después.

El sector ha cifrado en 50 millones el plan de rescate dentro del Plan Resistir+ «para abordar el cierre encubierto impuesto por el Consell desde el pasado 30 de diciembre».

En este contexto y con la previsión de que se extenderá hasta el 9 de mayo, el sector cree que el plan de ayudas y las compensaciones económicas «deberían estar ya encima de la mesa y tramitándose para poder salvar al mayor número posible de las más de mil empresas que, a duras penas, han conseguido sobrevivir hasta ahora».

«La acampada será inamovible hasta que no se definan los proyectos dirigidos a proteger y a potenciar la resistencia del sector dentro de los fondos Next Generation de la Unión Europea», que ascienden a 140.000 millones de euros, de los cuales la Generalitat gestionará más de 6.300, han sostenido.

La CEOH ha considerado que dado el peso del sector (el 1,8 % del PIB), 150 millones (2,5 %), deberían ir a reconstruir un sector «vital y estratégico para el modelo turístico de la Comunitat Valenciana, al que la Generalitat ha mantenido abandonado durante toda la crisis del coronavirus».

El presidente de la CEOH, Lalo Díez, ha explicado a EFE TV que en 2020 han facturado «apenas un 8 %» respecto a 2019 y ha recordado que han alternado el cierre con pocos momentos de aperturas pero siempre «con restricciones», lo que ha llevado a que «el 40 % de las empresas del sector han desaparecido».

A su juicio, es «mucho más seguro un local que una casa o que una fiesta ilegal en un chelet» y ha reclamado «medidas económicas sobre la mesa» porque ellos «no» son «los responsables del coronavirus» pero están «sufriendo la pandemia económica y la sanitaria».

El propietario de Radio City, Luis Padilla, ha explicado que el día 1 de julio entra en «apnea» porque «no» le queda «ni un duro» y tendrá que cerrar y «perder todo», incluso la licencia y ha reprochado que se está cometiendo contra ellos «no una injusticia sino una tremenda ilegalidad» por carecer de compensaciones.

Carmen Ferrer, que lleva 36 años regentando un pub, ha asegurado que están «agonizando» porque se les acabaron los ahorros hace tiempo y ha lamentado que con las ayudas de 2.000 euros «no» hacen «nada».

El DJ Quique Jaén ha recordado que tiene «familia e hijos» y que «pagar colegios, agua y luz» y ha instado a los políticos a estar 14 meses sin cobrar: «A ver si no saldrían con una pancarta».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Programación de la Gran Feria de Valencia 2025

Publicado

en

Programación de la Feria de Julio de València 2025
Programación Feria de Julio València

La Concejalía de Fallas propone más de 20 espectáculos gratuitos en los Jardines del Palau durante la Gran Fira de València

València, 20 de mayo de 2025 – La Concejalía de Fallas, encabezada por el concejal Santiago Ballester, ha anunciado una completa programación con más de 20 espectáculos gratuitos que se celebrarán en los Jardines del Palau de la Música durante la Gran Fira de València 2025. Las actividades, pensadas para todos los públicos, se desarrollarán durante todo el mes de julio en los pabellones norte y sur del recinto.

Una programación diversa para todos los públicos

El calendario de eventos comenzará el lunes 30 de junio a las 20:00h con la actuación de la Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera, marcando el inicio de una programación cultural que apuesta por la diversidad artística y la participación ciudadana.

“El objetivo es ofrecer espectáculos accesibles, de calidad y pensados para todas las edades en un entorno emblemático como los Jardines del Palau”, ha destacado Ballester. Además, este espacio acogerá también las tradicionales preselecciones a falleras mayores de València, lo que garantizará un mes repleto de actividad cultural y festiva.

Calendario destacado de espectáculos

  • Martes 1 de julio: Baile para mayores con la Orquesta Brillantina (tarde) y concierto de la Banda de Música de Castellar-l’Oliveral (22:00h).

  • Miércoles 2 de julio: Broadway Kids (20:00h, pabellón sur) y tributo a The Beatles con The Blisters (22:00h, pabellón norte).

  • Lunes 7 de julio: Representación de la obra de teatro musical La venganza de Don Mendo.

  • Martes 8 de julio: Nuevo baile con Orquesta Brillantina y monólogos nocturnos.

  • Miércoles 9 de julio: Espectáculo infantil Cuento de Piratas (tarde) y Ladies Show con Sandra Palop (noche).

  • Viernes 10 de julio: Homenaje musical a Nino Bravo: Un beso y una flor.

  • Lunes 14 a miércoles 16 de julio: Gala Final Champions Playback en tres sesiones, con espectáculo circense de la compañía La Fam el día 16.

  • Jueves 17 de julio: Gala de la Casa del Artista.

  • Lunes 21 de julio: Final de campeonatos de truc, dominó y parchís, organizados por la Junta Central Fallera.

  • Martes 22 de julio: Último baile para mayores con la Orquesta Brillantina y actuación de la Federación de Folklore de la Comunitat Valenciana.

  • Miércoles 23 de julio: Gala de magia con El Escuadrón Mágico.

  • Jueves 24 de julio: Gran cierre con un espectacular tributo a Queen.

Acceso libre y para todos

Todos los eventos son de acceso libre y gratuito, consolidando así los Jardines del Palau como uno de los epicentros culturales de la Gran Fira de València. La Concejalía de Fallas invita a valencianos y visitantes a participar en esta extensa oferta de actividades para vivir el verano con música, teatro, magia, folklore y tradición fallera.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo