Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El papa Francisco: «Además de una vacuna contra el coronavirus el mundo necesita una vacuna para el corazón»

Publicado

en

Vaticano parejas homosexuales

Laura Serrano-Conde

Ciudad del Vaticano, 1 ene (EFE).- El papa Francisco afirmó hoy que el 2021 será «un buen año» si la gente cuida de los demás y destacó que además de una vacuna contra el coronavirus el mundo necesita una «vacuna para el corazón».

«No sirve conocer a muchas personas y muchas cosas si no nos ocupamos de ellas. Este año, mientras esperamos una recuperación y nuevos tratamientos, no dejemos de lado el cuidado. Porque, además de la vacuna para el cuerpo, se necesita la vacuna para el corazón, que es el cuidado. Será un buen año si cuidamos a los otros, como hace la Virgen con nosotros», expuso.

Estas palabras de Francisco fueron leídas en homilía por el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, en la misa de Año Nuevo, dedicada a la «solemnidad de María Santísima Madre de Dios», que se celebró este 1 de enero en el Vaticano.

El papa Francisco tenía previsto presidir esta misa y también la de las primeras vísperas del 31 de diciembre de 2020, pero no ha podido asistir a ninguna de las dos por una ciática, según informó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.

Al igual que hizo ayer, 31 de diciembre, Jorge Bergoglio dejó escrita la homilía para que en este 1 de enero el cardenal Parolin leyera sus palabras a los pocos asistentes y medios de comunicación que pudieron estar en la Basílica de San Pedro del Vaticano, debido a las medidas de prevención para evitar contagios de coronavirus.

Y es que esta misa se ha celebrado como el resto de actos navideños en el Vaticano, sin fieles y en una basílica vacía.

El papa puso el acento en tres verbos, bendecir, nacer y encontrar, y destacó el papel de la Virgen María, en este día en el que también la Iglesia católica celebra la 54ª Jornada Mundial de la Paz, este año bajo el lema «La cultura del cuidado como camino hacia la paz».

Francisco subrayó que «Jesús no es una idea abstracta, es concreto, encarnado, nació de mujer y creció pacientemente» y que por eso las mujeres «conocen esta concreción paciente», mientras que los hombres son con frecuencia «más abstractos» y quieren «las cosas inmediatamente».

«Las mujeres son concretas y saben tejer con paciencia los hilos de la vida. Cuántas mujeres, cuántas madres de este modo hacen nacer y renacer la vida, dando un porvenir al mundo», apuntó.

«No estamos en el mundo para morir, sino para generar vida», prosiguió el papa, al tiempo que indicó que «el primer paso para dar vida a lo que nos rodea es amarlo en nuestro interior».

Remarcó la importancia de «educar el corazón al cuidado, a valorar a las personas y las cosas» para que las sociedades se hagan cargo de los demás y del mundo.

Criticó momentos antes que «el mundo está gravemente contaminado por el decir mal y por el pensar mal de los demás, de la sociedad, de sí mismos», y aseguró que la «maldición corrompe, hace que todo degenere» y que «la bendición regenera, da fuerza para comenzar de nuevo».

Al final de la homilía, Francisco se preguntó qué debe encontrar la gente al inicio del 2021 y respondió: «Sería hermoso encontrar tiempo para alguien. El tiempo es una riqueza que todos tenemos, pero de la que somos celosos, porque queremos usarla sólo para nosotros».

Por eso, animó a la gente a dedicar momentos a los demás, especialmente al «que está solo, al que sufre, al que necesita ser escuchado y cuidado».

El calendario de las celebraciones navideñas del Vaticano continúa el 6 de enero con la misa por la Epifanía del Señor.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo