Síguenos

Valencia

El TSJ envía al juzgado la causa por blanqueo que sobreseyó a Domínguez tras pedirlo el fiscal

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Jun. (EUROPA PRESS) – El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha remitido al Juzgado de Instrucción número 18, que instruye dentro del caso Taula el conocido como ‘pitufeo’ en el grupo municipal ‘popular’ en el Ayuntamiento de València, la causa por blanqueo que en su día sobreseyó provisionalmente al exconcejal del PP Miquel Domínguez.

El alto tribunal ha tomado esta decisión, después de que así lo solicitara Fiscalía Anticorrupción, debido a que Domínguez ya no es diputado en Les Corts y por tanto ha perdido su condición de aforado, según han informado fuentes jurídicas.

Esta decisión se produce después de que a mediados del pasado mes de mayo la Fiscalía Anticorrupción solicitara el traslado de esta causa que sobreseyó en su día la Sala de lo Civil y Penal del TSJCV al considerar que no había suficientes elementos de prueba para actuar contra Domínguez.

Sin embargo, en estos momentos, cuando el caso Taula afronta la recta final de la instrucción en el Juzgado número 18, el fiscal Anticorrupción Pablo Ponce considera que sí que existen ya esos elementos probatorios que permitirían la reapertura de la investigación archivada de forma provisional.

Por lo tanto, ahora el Ministerio Público tendrá que solicitar, si así lo considera, que Domínguez –que pasó del PP al grupo de No Adscritos y ahora ya no es aforado– sea considerado como investigado por este juzgado.

El TSJCV optó por el sobreseimiento provisional (cabía, por tanto, la reapertura) y no por el sobreseimiento libre (archivo definitivo) porque consideraba que los hechos descritos en la exposición razonada elevada por el instructor del ‘caso Imelsa’ tenían apariencia delictiva y no existía certeza de la inexistencia del hecho investigado.

Al tratarse de un sobreseimiento provisional, la causa podía reabrirse si aparecían nuevos elementos que desvirtuasen las razones en las que se basaba el archivo. El fiscal Anticorrupción remitió su escrito de petición de traslado de la causa al alto tribunal al entender que existen ya elementos suficientes de prueba, y cabe su vuelta al Juzgado.

LOS INDICIOS CONTRA DOMÍNGUEZ
La causa contra Domínguez tiene su origen en la exposición razonada que el juez del caso Imelsa –en una pieza separada– elevó en su día al TSJCV y en la que entendía que, habiendo reconocido el exconcejal que realizó el donativo de 1.000 euros en las elecciones de 2015 por el que están investigados todos los concejales, exconcejales, asesores y exasesores del grupo ‘popular’ dirigido por Rita Barberá en el Ayuntamiento, hubiera sido «incoherente» que el alto tribunal no lo investigara a él también.

El argumento expuesto por el instructor era idéntico al que utilizó para elevar al Tribunal Supremo la parte de la investigación que afectaba a la exalcaldesa y senadora fallecida. En el caso de la ex primera edil, el TS se vio obligado a archivar la causa al darse por extinguida su responsabilidad penal con su fallecimiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así quedan los horarios de los centros de salud de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

horarios centros salud Comunitat Valenciana
Imagen del centro de salud de Quart de Poblet facilitada por la Plataforma per la Llengua.

La Conselleria de Sanidad seguirá manteniendo el horario actual de los sábados en los centros de Atención Primaria hasta evaluar cómo afectan los nuevos acuerdos de gestión complementarios.

Actualmente, el personal sanitario trabaja una media de ocho sábados al año para completar su jornada anual. La modificación de este horario se pospone hasta tener información suficiente que permita valorar los resultados del nuevo modelo de productividad, diseñado para mejorar la salud, la calidad asistencial y la sostenibilidad del sistema.

El pasado lunes se aprobó el decreto ley 12/2025, que permite firmar acuerdos de gestión complementarios para grupos específicos de profesionales, con un presupuesto propio destinado a su retribución.

Estos acuerdos buscan mejorar la accesibilidad, eficiencia y seguridad en la atención médica, usando indicadores claros y medibles según el desempeño y la categoría profesional.

Este modelo ya está en marcha durante el segundo semestre de 2025 y beneficia a todo el personal de los centros de Atención Primaria y hospitales.

Al final del semestre se evaluará su impacto. Si los resultados son positivos, los acuerdos se integrarán al modelo actual para mejorar la gestión clínica, la accesibilidad y la calidad del servicio sanitario para los ciudadanos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo