Síguenos

Valencia

El PP confirma su hegemonía tras ganar sus cuartos comicios en un año en la Comunitat

Publicado

en

Elecciones europeas 2024 Comunitat Valenciana
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al president de la Generalitat Valenciana y presidente del PPCV, Carlos Mazón (i), y la cabeza de lista al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat (d), en el cierre de la campaña electoral de su partido para los comicios europeos, este viernes en Valencia. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Sigue desde Official Press las Elecciones europeas 2024 en la Comunitat Valenciana:

València, 9 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).-El PP de Carlos Mazón se ha confirmado como fuerza hegemónica de la Comunitat Valenciana al ganar este domingo sus cuartas elecciones en un año (europeas, generales, autonómicas y municipales) y además aventajar en cuatro puntos al PSPV-PSOE, que se mantiene en segunda posición.

Vox, socio de gobierno del PP en la Generalitat desde hace casi un año, coge fuerza y se convierte en tercera fuerza, por delante de Compromís, que en alianza con Sumar logra volver a tener un representante en el Parlamento Europeo tras cinco años de ausencia, pese a retroceder en votos.

Se Acabó La Fiesta, la agrupación de electores de Luis ‘Alvise’ Pérez, irrumpe en quinto lugar en su primera cita electoral, por delante de Podemos, que baja a la sexta posición, mientras que Ciudadanos empeora sus malos resultados de los últimos comicios y no llega al 1 % de los votos, con el 99,97 % escrutado.

Si se hace una comparación por bloques, en el conservador el PP, Vox y el partido de Alvise han sumado más de la mitad de las papeletas en la Comunitat Valenciana, en concreto el 53,13 %, mientras que en la izquierda el PSPV-PSOE, Compromís-Sumar y Podemos han reunido el 42,04 %.

La participación de la Comunitat en estas europeas, que muchos partidos han leído en clave nacional e incluso autonómica, ha sido del 53,69 %, 8,8 puntos inferior a la de 2019, que entonces se celebraron junto a las elecciones municipales, pero 4,47 puntos por encima de la media nacional.

Nueva victoria del PPCV

En las cuartas elecciones desde que Carlos Mazón llegó en 2021 a la presidencia del PPCV, y las primeras desde que hace casi un año asumió la presidencia de la Generalitat tras ganar las elecciones autonómicas y pactar con Vox para arrebatar a la izquierda el Gobierno valenciano, el líder popular suma este domingo su cuarta victoria.

Recupera en unas europeas la primera posición para el PP -que en la Comunitat ha vencido en todas las elecciones al Parlamento Europeo desde 1994 hasta 2019, cuando fue desbancado por el PSPV-, al haber recabado 704.738 sufragios y un apoyo del 35,85 %, 13,28 puntos más que hace cinco años, para una lista en la que logra escaño el valenciano Esteban González Pons.

El PP aventaja al PSPV en la Comunitat Valenciana en 4,44 puntos, mientras que en el conjunto de España lo hace por 4,04 puntos, mientras que los populares valencianos han aumentado su porcentaje de voto respecto a las europeas de 2019 en 13,28 puntos y el PP lo ha hecho en 14,05 puntos.

Los socialistas se mantienen segundos

Los socialistas valencianos, en su primera cita con las urnas desde que en febrero estrenaran el liderazgo de la ministra Diana Morant al frente del partido en sustitución de Ximo Puig, se mantienen como segunda fuerza, igual que en las tres citas de 2023, y quedan 4,44 puntos por debajo de su principal adversario político.

La lista socialista, en la que han logrado escaño la alicantina Leire Pajín y la valenciana Sandra Gómez , ha obtenido 617.459 votos y un apoyo del 31,41 %, 1,56 puntos menos que hace cinco años, cuando lograron 763.120 votos y se siatuaron en primer lugar. En España, el PSOE ha perdido 2,69 puntos.

En las autonómicas de hace un año, en las que el PSPV subió en votos y en escaños, con un apoyo del 29,1 % pero no pudo retener la Generalitat por la bajada de Compromís y la desaparición de Podem de Les Corts, la diferencia con el PP fue de 2,7 puntos, inferior a la de los comicios de este domingo.

Vox, al alza

Vox, socio de gobierno del PP en la Generalitat desde hace casi un año, mejora resultados con respecto a las europeas de 2019, cuando quedó en sexta posición con 167.340 papeletas (el 7,3 %), y avanza hasta la tercera -igual que en las generales del año pasado-, al lograr 226.370 votos (un 11,51 %, sube 4,28 puntos).

En las elecciones generales del año pasado, Vox reunió 413.703 votos, el 15,8 %, y en las autonómicas recabó 10.184 papeletas, el 12,7 %, que le situaron como cuarta fuerza.

En este espectro de votantes, el partido de Alvise ha obtenido el apoyo de 113.517 electores de la Comunitat Valenciana, un 5,77 %. Destaca su resultado en Alicante, donde ha sido cuarta fuerza, con un 6,02 %, por delante de Compromís-Sumar.

Compromís con Sumar vuelve a Europa

Compromís, que ha repetido alianza con Sumar tras las generales de 2023, ha conseguido 150.067 votos (el 7,63 %), frente a los 193.506 (el 8,4 %) de las últimas europeas como Compromís per Europa, cuando quedó como quinta fuerza. Logra escaño para Vicent Marzá, número 3 de la lista, con lo que la formación vuelve a la Eurocámara tras cinco años de ausencia.

Es un resultado inferior al de las generales del año pasado, en las que de la mano de Sumar sumó 402.813 votos (el 15,3 %), y al de las autonómicas de hace un año (357.989 votos, el 14,7 %).

Podemos, que se estrenó en las elecciones europeas de hace diez años y que en las autonómicas del año pasado quedó fuera de Les Corts, obtiene su peor resultado, con 59.113 votos (el 3 %, cae 6,68 puntos), por debajo de las autonómicas del años pasado, 88.152 votos (3,6 %).

Y Ciudadanos, que en las anteriores europeas quedó en tercera posición, con 329. 926 votos (el 14,4 %) sigue la tónica a la baja de las últimas citas (1,5 % en las autonómicas) y cae al 0,75 %, por detrás del PACMA, tras recabar 14.828 papeletas, con lo que gran parte de sus votantes se habría decantado ahora por el PP.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Argüeso defiende su actuación durante la dana del 29O: «Fui al 112 y salvé muchas vidas»

Publicado

en

Valencia justicia dana

También respalda a Mazón y afirma que no tenía obligación de acudir al Cecopi

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS)
El exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, ha asegurado este viernes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja que el 29 de octubre de 2024, día en el que se produjo la devastadora DANA en la Comunitat Valenciana, se dirigió personalmente al centro 112 debido a la falta de respuesta a sus solicitudes de rescate. Según ha afirmado, su intervención directa permitió salvar numerosas vidas.

Argüeso ha declarado en calidad de investigado dentro del proceso judicial que analiza la gestión de la emergencia por la riada. Durante su testimonio, ha recalcado que no tenía competencias para convocar al Cecopi, algo que correspondía a la entonces consellera Salomé Pradas, quien lo hizo sobre las 15:00 horas. También ha defendido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, asegurando que no fue convocado al Cecopi y que, por tanto, no tenía por qué acudir.

Según el exnúmero dos de Emergencias, la dirección del operativo estaba en manos de Pradas y de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Asimismo, ha asegurado que no fue informado de la retirada de los bomberos forestales del barranco del Poyo, y que lo desconocía hasta fechas recientes. Ha indicado además que el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, estaba de vacaciones en esos días, y que su sustituta fue quien le pidió reincorporarse por la gravedad de la situación.

Gritos y protestas a su llegada a los juzgados

Argüeso ha llegado a los juzgados de València a las 9:45 horas, en medio de un ambiente de tensión. Familiares de víctimas y miembros de asociaciones lo recibieron con protestas, pancartas y gritos de “asesinos” y “di la verdad”, mientras sonaba una alarma del sistema ES-Alert. La Policía tuvo que intervenir para calmar los ánimos.


Salomé Pradas se desvincula de la dirección del operativo y se declara inexperta en emergencias

La exconsellera afirma que siguió siempre las instrucciones técnicas

También ha comparecido ante la jueza instructora la exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, quien ha declarado durante casi tres horas, visiblemente emocionada. Pradas ha insistido en que no tenía experiencia en gestión de emergencias y que no dirigía el operativo, recalcando que fue su primera crisis de este tipo desde que asumió el cargo en julio de 2024.

Durante su testimonio, Pradas ha entregado un listado de llamadas realizadas y recibidas el día de la catástrofe, y ha explicado el rol de cada administración implicada. Ha señalado que la coordinación técnica recaía en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), liderado por José Miguel Basset, ex inspector jefe del Consorcio de Bomberos.

En relación con el retraso del aviso ES-Alert enviado a la población, Pradas ha defendido que no fue responsabilidad de Carlos Mazón, sino que se siguieron las directrices técnicas. El mensaje se emitió a las 20:11 horas, cuando ya había localidades inundadas y personas atrapadas.

“229 fallecidos, 0 responsables”: el clamor de las víctimas

La llegada de Pradas a la Ciudad de la Justicia, sobre las 9:17 horas, también estuvo marcada por una protesta masiva. Manifestantes portaban pancartas con lemas como “Mazón dimisión”, “Valencia no olvida” y “Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia”. Incluso se exhibió una figura gigante de Mazón con las manos rojas, simbolizando responsabilidad por la tragedia.

Pradas ha insistido en que su cargo era “institucional” y que eran los técnicos quienes tomaban decisiones. También ha señalado que no recibió ninguna advertencia sobre un posible desbordamiento del barranco del Poyo hasta avanzada la tarde, y que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no emitió alertas previas concluyentes.


 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo