Síguenos

Valencia

Ellas son las «mujeres de la fiesta» premiadas por el Ayuntamiento de València

Publicado

en

Ellas son las "mujeres de la fiesta" premiadas por el Ayuntamiento de València

València visibiliza las mujeres “que, con su grandioso legado, aumentan el patrimonio festivo”

 

El Salón de Cristal ha sido hoy el escenario del reconocimiento institucional a cinco mujeres “por su trabajo en favor de la cultura festiva de la ciudad”. En este acto, que se enmarca en la festividad del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, y de las fiestas falleras, el alcalde de València, Joan Ribó, ha considerado este día “clave en la necesaria y justa reivindicación por la igualdad real en la sociedad entre mujeres y hombres”. También ha agradecido “el trabajo y grandioso legado de las mujeres homenajeadas, que han aumentado el patrimonio festivo de València”, y ha reclamado “igualdad y visibilidad para las mujeres en los diferentes ámbitos de la ciudad y, principalmente, en las Fallas”.

Concretamente el Ayuntamiento ha homenajeado a la actriz y directora del grupo de teatro de la Falla La Vall de Laguart-Pare Ferris, Empar Brisa, “quien con sus interpretaciones y dirección nos ha acercado a obras de autoras y autores contemporáneos del teatro valenciano”. También han recibido una distinción Rosana Mateo y Mari Carmen Casat, organizadoras y coordinadoras de la fiesta «que, desde la Junta Central Fallera, han puesto especial atención en la potente red asociativa de las comisiones falleras»; Otro galardón ha sido para la licenciada en Bellas artes y miembro del Gremio de Artistas Falleros, Marisa Falcó, que ha diseñado y construido más de un centenar de fallas; Y por último ha recibido un aplauso la dolçainera Susana Díaz Tejedor, miembro de la directiva de la Federación Valenciana de dolçaineres i dolçainers, Tabaleteres y Tabaleters que, además, imparte formación sobre música tradicional desde una perspectiva feminista.

A todas ellas se ha dirigido el alcalde para celebrar que “son mujeres luchadoras y valientes, cinco donasses que abren caminos y toman la mecha del cambio para el avance de la igualdad real, la visibilidad y el reconocimiento del talento femenino”. Ribó también ha recordado que “estas mujeres se suman a otros referentes femeninos, un ejemplo que abre el camino para las niñas que en el futuro también harán fiesta y tradición en nuestra ciudad”.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha participado en este acto institucional acompañado de la concejala de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI, Lucía Beamud, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, y otros miembros de la corporación. En la celebración también ha estado presente la fallera mayor de València, Carmen Martín y su corte de Honor, así como representantes de entidades falleras.

El alcalde ha asegurado “València ya está contando los días que restan para volver a vivir con más normalidad la fiesta que nos define como pueblo, las Fallas”; y ha explicado que este acto es fruto de la coordinación entre la Concejalía de Cultura Festiva y la de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI, que trabaja coordinadamente con todas las delegaciones para dotar de transversalidad a las políticas y acciones municipales. De hecho, este año el Ayuntamiento celebra el Día de las Mujeres bajo el lema “Feminismo para todas!”, e invita, un año más, a la reflexión “sobre las distintas formas de opresión y desigualdad” con diferentes actividades impulsadas por diferentes Servicios y Concejalías.

 

Referentes femeninos en València

“El movimiento por el reconocimiento de las mujeres en las Fallas es muy amplio, puesto que todas las mujeres, en épocas y contextos diferentes, son diversas”, ha continuado el alcalde al reiterar que hoy, con este acto, “el Ayuntamiento quiere reconocer esta encomiable labor a cada una de ellas en su ámbito de acción”.

Por último, Joan Ribó ha evocado la tradición y la cultura fallera, “que nos han dejado grandes aportaciones”. Y ha concretado en el legado de las cinco “donasses –entendiendo el concepto como mujeres que destacan por sus aportaciones intelectuales, artísticas o cívicas– que hoy han sido reconocidas por sus oficios y por transmitir a todas y a todos un grandioso legado que aumenta el patrimonio festivo de nuestra ciudad”.

Antes de la intervención del alcalde, ha hablado la concejala de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI, Lucía Beamud, quien ha asegurado que para “releer la historia de las Fallas hay que contar con la aportación de las mujeres”, y ha hablado de “las políticas transversales del Ayuntamiento para llegar a una igualdad real”. Por su parte, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha reconocido “que al mundo de las Fallas, como en el resto de los ámbitos, queda mucho de camino para recorrer para conseguir esa igualdad, a pesar de que esta fiesta ya se caracteriza para ser inclusiva e igualitaria”. Y ha manifestado su deseo de “continuar trabajando de valiente para que este tipo de reconocimiento sea innecesario”

En el acto también ha participado la fallera mayor, Carmen Martín, quien ha defendido el papel de las mujeres “preparadas y comprometidas” y ha aprovechado la oportunidad “para demandar igualdad por todas las mujeres del mundo”. Por último, las premiadas han agradecido el galardón por un trabajo “en muchas ocasiones invisibles”, y lo han recibido como “una impronta para continuar trabajando por la igualdad”, y con el objetivo de “reivindicar su presencia y la de sus predecesoras en la memoria colectiva, con el correspondiente reconocimiento profesional”.

Otros referentes femeninos reconocidos en ediciones anteriores han figurado periodistas, presidentas, orfebres, músicas, indumentaristas, artistas falleras, pirotécnicas y mujeres pertenecientes a otros ámbitos de las fallas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo