Síguenos

Valencia

Ellas son las «mujeres de la fiesta» premiadas por el Ayuntamiento de València

Publicado

en

Ellas son las "mujeres de la fiesta" premiadas por el Ayuntamiento de València

València visibiliza las mujeres “que, con su grandioso legado, aumentan el patrimonio festivo”

 

El Salón de Cristal ha sido hoy el escenario del reconocimiento institucional a cinco mujeres “por su trabajo en favor de la cultura festiva de la ciudad”. En este acto, que se enmarca en la festividad del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, y de las fiestas falleras, el alcalde de València, Joan Ribó, ha considerado este día “clave en la necesaria y justa reivindicación por la igualdad real en la sociedad entre mujeres y hombres”. También ha agradecido “el trabajo y grandioso legado de las mujeres homenajeadas, que han aumentado el patrimonio festivo de València”, y ha reclamado “igualdad y visibilidad para las mujeres en los diferentes ámbitos de la ciudad y, principalmente, en las Fallas”.

Concretamente el Ayuntamiento ha homenajeado a la actriz y directora del grupo de teatro de la Falla La Vall de Laguart-Pare Ferris, Empar Brisa, “quien con sus interpretaciones y dirección nos ha acercado a obras de autoras y autores contemporáneos del teatro valenciano”. También han recibido una distinción Rosana Mateo y Mari Carmen Casat, organizadoras y coordinadoras de la fiesta «que, desde la Junta Central Fallera, han puesto especial atención en la potente red asociativa de las comisiones falleras»; Otro galardón ha sido para la licenciada en Bellas artes y miembro del Gremio de Artistas Falleros, Marisa Falcó, que ha diseñado y construido más de un centenar de fallas; Y por último ha recibido un aplauso la dolçainera Susana Díaz Tejedor, miembro de la directiva de la Federación Valenciana de dolçaineres i dolçainers, Tabaleteres y Tabaleters que, además, imparte formación sobre música tradicional desde una perspectiva feminista.

A todas ellas se ha dirigido el alcalde para celebrar que “son mujeres luchadoras y valientes, cinco donasses que abren caminos y toman la mecha del cambio para el avance de la igualdad real, la visibilidad y el reconocimiento del talento femenino”. Ribó también ha recordado que “estas mujeres se suman a otros referentes femeninos, un ejemplo que abre el camino para las niñas que en el futuro también harán fiesta y tradición en nuestra ciudad”.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha participado en este acto institucional acompañado de la concejala de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI, Lucía Beamud, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, y otros miembros de la corporación. En la celebración también ha estado presente la fallera mayor de València, Carmen Martín y su corte de Honor, así como representantes de entidades falleras.

El alcalde ha asegurado “València ya está contando los días que restan para volver a vivir con más normalidad la fiesta que nos define como pueblo, las Fallas”; y ha explicado que este acto es fruto de la coordinación entre la Concejalía de Cultura Festiva y la de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI, que trabaja coordinadamente con todas las delegaciones para dotar de transversalidad a las políticas y acciones municipales. De hecho, este año el Ayuntamiento celebra el Día de las Mujeres bajo el lema “Feminismo para todas!”, e invita, un año más, a la reflexión “sobre las distintas formas de opresión y desigualdad” con diferentes actividades impulsadas por diferentes Servicios y Concejalías.

 

Referentes femeninos en València

“El movimiento por el reconocimiento de las mujeres en las Fallas es muy amplio, puesto que todas las mujeres, en épocas y contextos diferentes, son diversas”, ha continuado el alcalde al reiterar que hoy, con este acto, “el Ayuntamiento quiere reconocer esta encomiable labor a cada una de ellas en su ámbito de acción”.

Por último, Joan Ribó ha evocado la tradición y la cultura fallera, “que nos han dejado grandes aportaciones”. Y ha concretado en el legado de las cinco “donasses –entendiendo el concepto como mujeres que destacan por sus aportaciones intelectuales, artísticas o cívicas– que hoy han sido reconocidas por sus oficios y por transmitir a todas y a todos un grandioso legado que aumenta el patrimonio festivo de nuestra ciudad”.

Antes de la intervención del alcalde, ha hablado la concejala de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI, Lucía Beamud, quien ha asegurado que para “releer la historia de las Fallas hay que contar con la aportación de las mujeres”, y ha hablado de “las políticas transversales del Ayuntamiento para llegar a una igualdad real”. Por su parte, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha reconocido “que al mundo de las Fallas, como en el resto de los ámbitos, queda mucho de camino para recorrer para conseguir esa igualdad, a pesar de que esta fiesta ya se caracteriza para ser inclusiva e igualitaria”. Y ha manifestado su deseo de “continuar trabajando de valiente para que este tipo de reconocimiento sea innecesario”

En el acto también ha participado la fallera mayor, Carmen Martín, quien ha defendido el papel de las mujeres “preparadas y comprometidas” y ha aprovechado la oportunidad “para demandar igualdad por todas las mujeres del mundo”. Por último, las premiadas han agradecido el galardón por un trabajo “en muchas ocasiones invisibles”, y lo han recibido como “una impronta para continuar trabajando por la igualdad”, y con el objetivo de “reivindicar su presencia y la de sus predecesoras en la memoria colectiva, con el correspondiente reconocimiento profesional”.

Otros referentes femeninos reconocidos en ediciones anteriores han figurado periodistas, presidentas, orfebres, músicas, indumentaristas, artistas falleras, pirotécnicas y mujeres pertenecientes a otros ámbitos de las fallas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca aboga por inmigración ordenada, publica nacionalidad de delincuentes y promete perdón a víctimas de la DANA

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha defendido este jueves en el debate de investidura en Les Corts Valencianes una política migratoria ordenada, la publicación de la nacionalidad de los delincuentes y ha anunciado que, de ser investido, sus primeras palabras como ‘president’ estarán dirigidas a los familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA que arrasó la provincia de Valencia hace algo más de un año.

Durante su intervención, Llorca ha subrayado que estas medidas no son racistas, sino que buscan garantizar convivencia, seguridad y protección de los valores valencianos. “No se trata de señalar a nadie, sino de ejercer la responsabilidad que se espera de cualquier servidor público”, ha afirmado.

Compromiso con las víctimas de la DANA

El candidato ha asegurado que pedirá perdón en nombre de la Generalitat Valenciana a todas las familias afectadas:

“Pedir perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias, aquellas que han perdido todo y aquellas que han perdido demasiado. Palabras que deberían hacer todos en Les Corts, porque ha sobrado mucha gresca e insultos”.

Tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos Dana Horta Sud han seguido el debate desde el interior del parlamento valenciano, mientras que el resto de familiares permanecía atento desde el exterior.

Llorca ha destacado que otras administraciones también deben asumir responsabilidades y ha criticado que el Gobierno de España aún no haya reconocido errores ni dado explicaciones sobre la gestión de la catástrofe. “La naturaleza no entiende de izquierdas ni de derechas, y por eso las respuestas tampoco pueden entenderlo. La única política válida en este terreno es la política que pone por delante a las personas”, ha argumentado.

Reconocimiento del trabajo del Consell de Mazón

A pesar de sus críticas, Llorca ha valorado la labor de reconstrucción del Consell liderado por Carlos Mazón, destacando la movilización de 2.500 millones de euros en recursos propios, ayudas a vehículos, autónomos, agricultores, ganaderos y ERTE, así como la reparación de viviendas, centros educativos y sanitarios, la recuperación de carreteras, pistas forestales y del metro, y la retirada de residuos y vehículos dañados.

“Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado y en la que el Estado no puede fallar”, ha subrayado, insistiendo en la necesidad de mejorar la protección, prevención y gestión de emergencias.

Petición de comisión mixta con el Gobierno

El candidato ha solicitado la creación de una comisión mixta con el Ejecutivo central para garantizar coordinación y eficacia en la prevención y gestión de catástrofes:

“No merecemos más indiferencia, no nos lo merecemos. No vengo a prometer milagros ni a levantar banderas que nos enfrenten, sino a ofrecer una manera distinta de hacer las cosas”.

Política migratoria y publicación de nacionalidades

En materia de inmigración, Llorca ha defendido un control real de la inmigración irregular, destacando que las llegadas desordenadas tensionan los servicios públicos valencianos. Ha criticado el reparto de menores migrantes propuesto por el Gobierno central, calificándolo de injusto para la Comunitat y otras autonomías.

El candidato también ha abogado por hacer pública la nacionalidad de los delincuentes, asegurando que esto permitirá tomar decisiones proporcionadas y basadas en datos reales, y ha subrayado que estas medidas no están ligadas a la ideología política: “Esto no va de derechas o de izquierdas, sino de sentido común”.

Asimismo, ha reiterado que la Comunitat Valenciana es una tierra de acogida, pero que la inmigración debe gestionarse de manera legal, ordenada y ajustada a la capacidad de absorción regional, respetando los valores culturales y democráticos de la sociedad valenciana.

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo