Síguenos

Valencia

Así será el encendido de las luces de Navidad en Valencia: fecha y horarios

Publicado

en

Foto: Toni Cortés

Las luces de Navidad en Valencia se encenderán este año el 4 de diciembre de 2024, casi dos semanas después de lo previsto debido a la reciente DANA que afectó a la ciudad. Esta fecha marcará el inicio de la decoración navideña en las calles de Valencia, transformando la ciudad en un espectáculo de colores y luz que invita a los habitantes y turistas a disfrutar de los mercados, plazas y calles adornadas.

Retraso en el encendido de las luces de Navidad en Valencia 2024

El tradicional encendido de las luces de Navidad en Valencia ha sido pospuesto como muestra de respeto hacia las víctimas de la catástrofe provocada por la DANA. En lugar de una gran fiesta, el evento se convertirá en un emotivo homenaje a las víctimas tanto de la ciudad como de la Comunidad Valenciana.

Aunque aún se desconocen los detalles del acto oficial, se espera que las falleras mayores de Valencia estén presentes en este acto, que promete ser un momento solemne para recordar a los afectados.

València enciende la Navidad con la «estrella de la solidaridad»

Homenaje a las víctimas de la DANA y reconocimiento al voluntariado

València dará la bienvenida a la Navidad el próximo miércoles 4 de diciembre con el encendido de su iluminación especial, un acto cargado de simbolismo y solidaridad. La ciudad rendirá homenaje a las víctimas de la reciente DANA y reconocerá la labor del voluntariado que ha brindado apoyo a los afectados.

La alcaldesa, María José Catalá, ha destacado que este evento será un gesto de esperanza y unidad: “València encenderá la ‘estrella de la solidaridad’ para iluminar de esperanza a las personas damnificadas y agradecer la ayuda de nuestra sociedad.”

Música, tradición y espíritu navideño

El acto tendrá lugar en la plaza del Ayuntamiento a partir de las 19:00 horas, con la inauguración del Belén del Salón de Cristal, realizado por la Asociación de Belenistas de València. A las 19:30 horas, las falleras mayores de València, Berta Peiró y Lucía García, junto con sus cortes de honor, serán las encargadas de activar la palanca que encenderá la «estrella de la solidaridad» y todas las luces que adornarán la ciudad.

La música tendrá un papel protagonista en esta celebración. El coro del Conservatorio Municipal José Iturbi interpretará piezas de Haendel y villancicos de Alborch, mientras que el cantante valenciano Rei Ortolá ofrecerá su emotiva canción “Voces de Valencia”, una oda a la resiliencia y unión de los valencianos: “Unidos para levantar un mismo pueblo, un mismo hogar.”

Una ciudad iluminada por la esperanza

La iluminación navideña conectará la plaza del Ayuntamiento con el centro histórico y las principales calles de València. Según ha explicado la alcaldesa, “un manto de luz cubrirá una bóveda estrellada, con guirnaldas cálidas como polvo de estrellas que dejarán el rastro del cometa solidario en cada rincón de la ciudad.”

Además, se recuperará la iluminación ornamental en los plataneros que rodean la plaza y en los naranjos frente a la Casa Consistorial. Este espacio también albergará la tradicional pista de patinaje y el carrusel organizados por la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico.

Solidaridad y unión en cada detalle

El encendido de la «estrella de la solidaridad» no solo dará inicio a la Navidad en València, sino que también será un llamado a la empatía y a la acción comunitaria. Este acto simboliza la fortaleza de los valencianos y su capacidad para unirse en los momentos más difíciles, iluminando la ciudad con un mensaje de esperanza que resonará en cada barrio y pedanía.

València celebra una Navidad especial, en la que las luces no solo adornan, sino que también inspiran y conectan corazones.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio forestal de Ibi arrasa más de 250 hectáreas y alcanza el parque natural de la Font Roja

Publicado

en

incendio ibi
Trabajo del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante en el incendio forestal de Ibi. - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Ocho medios aéreos se incorporan para combatir el incendio forestal de Ibi, que ya afecta al parque natural de la Font Roja

Más de 70 efectivos y 17 dotaciones terrestres trabajan en la extinción del incendio de Ibi (Alicante), cuyo origen podría estar en una comunidad religiosa. El fuego mantiene activo su flanco derecho y el riesgo de incendios es extremo en toda la Comunitat Valenciana.

El incendio continúa activo tras una noche intensa de trabajo

IBI (Alicante), 19 de julio de 2025
El incendio forestal declarado este viernes en Ibi (Alicante) continúa activo y ha requerido la incorporación de hasta ocho medios aéreos durante la mañana del sábado para reforzar las labores de extinción. El fuego, que ya ha afectado al parque natural de la Font Roja, se mantiene bajo vigilancia especialmente en su cabeza y flanco derecho, donde los bomberos han centrado su esfuerzo durante la noche.

El objetivo principal ha sido reforzar el perímetro del incendio y evitar su avance hacia zonas de mayor valor ecológico y viviendas dispersas en la zona.

Más de 70 efectivos sobre el terreno y medios aéreos en acción

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, actualmente trabajan sobre el terreno:

  • 17 dotaciones terrestres, formadas por:

    • 1 oficial

    • 3 suboficiales

    • 3 sargentos

    • 8 cabos

    • 52 bomberos

  • 10 unidades de bomberos forestales (UBF)

  • Hasta 8 medios aéreos, que se incorporan progresivamente a lo largo de la mañana

Estos medios se están desplegando en coordinación con la Unidad Militar de Emergencias (UME), que fue activada en la tarde del viernes tras la declaración del fuego.

Investigado el origen del incendio: una comunidad religiosa en el punto de mira

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha informado que el foco inicial del incendio podría haberse originado en una comunidad religiosa ubicada en la zona de San Pascual. Tanto el Seprona como la Guardia Civil están llevando a cabo las diligencias para esclarecer los hechos y determinar si hubo negligencia o algún tipo de responsabilidad penal.

El incendio ha afectado ya a más de 250 hectáreas de masa forestal, algunas dentro del perímetro del parque natural de la Font Roja, uno de los espacios protegidos más emblemáticos de la provincia de Alicante.

Alerta por riesgo extremo de incendios en toda la Comunitat Valenciana

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha emitido una alerta por riesgo extremo de incendios forestales en toda la Comunitat Valenciana para este sábado. Las altas temperaturas, la baja humedad relativa y las rachas de viento moderadas favorecen las condiciones para la propagación rápida del fuego.

Se recomienda a la ciudadanía evitar cualquier conducta de riesgo como hacer fuego en el monte, tirar colillas o acceder en vehículo a zonas forestales.


¿Qué es la Font Roja y por qué preocupa tanto?

El parque natural de la Font Roja, situado entre Ibi y Alcoi, es una zona de altísimo valor ecológico y paisajístico, con una rica biodiversidad de flora y fauna. El fuego ha alcanzado parte de su masa forestal, lo que ha generado gran preocupación entre las autoridades y organizaciones medioambientales.

Cualquier daño en este entorno puede tardar décadas en recuperarse, por lo que los esfuerzos se centran en evitar una mayor devastación del ecosistema.


Recomendaciones a la población

Ante la situación actual, las autoridades recomiendan:

  • No acceder a zonas forestales.

  • No hacer fuego ni utilizar herramientas que generen chispas.

  • No arrojar colillas ni basura en el monte.

  • Evitar aparcar vehículos en caminos de emergencia.

  • Llamar inmediatamente al 112 ante cualquier indicio de humo o fuego.

 

Continuar leyendo