Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

España deja de estar en riesgo extremo, la incidencia baja a 235 casos

Publicado

en

contagios en la comunitat

Madrid, 23 feb (EFE).- Con una incidencia acumulada por debajo del «riesgo extremo», aunque todavía con una alta presión en las ucis (aún superior al 30 %) y una desalentadora cifra de fallecidos (433 más), en España todas las miradas están puestas en la campaña de vacunación, cuyo avance ha defendido este martes el Gobierno.

«Nos queda mucho trecho que recorrer», pero la estrategia de vacunación consensuada con todas las comunidades ya está dando sus frutos en los más vulnerables y se está observando «un descenso muy importante en la incidencia y mortalidad de mayores 65 en residencias», ha subrayado en el Senado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En este sentido, ha informado de que desde el pasado 27 de diciembre, cuando arrancó la campaña, y hasta hoy, ocho de cada diez personas de este grupo han sido vacunadas. «Estamos haciendo todos juntos en un tiempo récord un despliegue de la estrategia extraordinario», ha celebrado.

En cualquier caso, la previsión del Gobierno es que a finales de junio puedan estar inmunizados 20 millones de españoles, y para avanzar en este objetivo, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas estudian mañana miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) los nuevos grupos de edad prioritarios para vacunar.

La portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha avanzado que habrá novedades en esta reunión. Durante su comparecencia en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha incidido en la utilidad del instrumento del estado de alarma para controlar la epidemia.

El segundo estado de alarma, sobre el que dará explicaciones este miércoles Pedro Sánchez en el Congreso y cuya vigencia durará hasta el 9 de mayo, fue avalado el 29 de octubre por la Cámara Baja, cuando la incidencia en España oscilaba en los 362 casos por cien mil habitantes; ahora, tras una agresiva tercera ola, se sitúa en 235 casos, por debajo del «riesgo extremo» (250), según los últimos datos del Ministerio de Sanidad.

Este umbral no se registraba desde antes de las Navidades, y todavía lo superan Melilla (434), Madrid (362), Ceuta (331), el País Vasco (287), Aragón (271), Andalucía (261) y Castilla y León (252).

La presión en las ucis sigue siendo alta a pesar del ligero descenso consignado este martes: 1,5 puntos menos hasta el 31,54 % (3.365 pacientes). Bajan asimismo las personas hospitalizadas por coronavirus, que son 14.169, 1.039 menos que el lunes.

La mayor presión en las uci, con un 45,35 % de las camas ocupadas, se registra en la Comunidad de Madrid (no se considera fuera de riesgo extremo este indicador hasta que desciende del 25 %).

Precisamente, esta comunidad ha comenzado este martes la campaña de vacunación en grandes espacios en el hospital Enfermera Isabel Zendal, donde sus profesionales de enfermería vacunarán con dosis de AstraZeneca a 3.000 profesionales que trabajan en primera línea de lucha contra el virus.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acudido al hospital de emergencias Enfermera Isabel Zendal, donde ha detallado que a lo largo del día serían vacunados en este espacio con la primera dosis de AstraZeneca 400 profesionales de Salud Pública.

Y este martes se ha conocido que la vacunación de todos los internos y trabajadores de las residencias de Cataluña ha permitido que se reduzca a 29 geriátricos, que suponen el 2,8 % de los 1.041 que hay en la comunidad, los que están a día de hoy en una situación grave de coronavirus, 22 menos que hace una semana, con personas infectadas y clasificadas con el color rojo.

Mientras, el Parlamento de Galicia ha aprobado la reforma de la Ley de Salud gallega que establece multas de 1.000 a 600.000 euros para infracciones sobre la salud pública, entre ellas la «negativa injustificada» a la vacunación.

Los partidos de la oposición han criticado esta «vacunación obligatoria» por considerar que solo servirá para «dar alas a los negacionistas» de la pandemia, mientras el PP ha rechazado esa «supuesta obligatoriedad», ya que asegura que solo se podrá establecer «en circunstancias muy concretas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo