Síguenos

Consumo

Estas son las nuevas líneas de Ryanair desde València a 19,90 euros

Publicado

en

rutas ryanair valencia

Ryanair ha anunciado hoy su calendario de invierno 2018 para España, que incluye 29 conexiones nuevas y el incremento de frecuencias en 35 de las rutas de las que opera, oferta con la que sumará más de 500 conexiones en total, en 26 aeropuertos españoles. Entre estas rutas se encuentran seis desde València, a Burdeos (Francia), Bristol (Reino Unido) Cagliari y Palermo en Italia y Fez y Tánger en Marruecos.

En el caso de Alicante, se incluyen nuevas rutas a Sevilla, Bolonia (Italia), Gdansk (Polonia) y Newquay (Reino Unido). Entre las 29 nuevas conexiones figuran una ruta a Barcelona-Malta, de cuatro frecuencias semanales, además de 13 enlaces desde Sevilla, tres desde Palma y tres nuevas rutas desde Tenerife Sur, Gran Canaria y Santander, según el calendario de invierno de la ‘low cost’ irlandesa presentado este martes.

La mayor parte de las nuevas rutas internacionales tienen como destino Italia pero también figuran enlaces con Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido, Marruecos, Hungría y Polonia, además de nuevas rutas desde Sevilla a Alicante y Fuerteventura.

El consejero delegado de la compañía, Michael O’Leary, destacó que España es un mercado «muy importante» para Ryanair pues supone el 27% de sus vuelos. Con este incremento de la oferta, prevé crecer un 9% en España, aunque ha reconocido que desde octubre ha rebajado un 30% los precios en Cataluña para mantener la demanda. Con todo, prevé superar los 41,5 millones de pasajeros al año en 26 aeropuertos españoles.

La ‘low cost’ irlandesa, que ya preveía un descenso desde el 9% al 4% en su crecimiento de pasajeros para el cierre del ejercicio (marzo de 2018), desde los 131 millones de viajeros estimados para el año natural cerró 2017 con 129 millones de pasajeros, un alza del 10,2% pero un crecimiento menor del esperado.

29 NUEVAS RUTAS
En concreto, lanzará nuevas rutas desde Sevilla a Bristol, Cagliari, Catania, Malta, Edimburgo, Luxemburgo, Nantes, Rabat, Tánger y Venecia Treviso, todas ellas con dos frecuencias semanales. Además unirá Sevilla con Oporto y con Alicante, tres veces por semana respectivamente, y con Fuerteventura, dos veces por semana.

Las nuevas rutas desde Palma de Mallorca tendrán como destino Milán Bérgamo, Roma-Ciampino y Dusseldof, con dos frecuencias semanales en cada caso. Finalmente, desde Tenerife Sur volará a Milán Malpensa (dos frecuencias semanales); desde Gran Canaria a Venecia Treviso (dos frecuencias semanales) y desde Santander a Budapest (dos frecuencias semanales).

Para celebrar su nueva programación, ha lanzado una oferta de asientos desde 19,90 euros para viajar entre marzo y mayo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alquiler vacacional: Los fraudes y estafas más comunes

Publicado

en

alquiler vacacional: fraudes y estafas
PIXABAY

Con la llegada del verano y el aumento de la demanda de alquileres vacacionales, también se disparan las estafas relacionadas con este mercado. Las víctimas suelen ser turistas que buscan un alojamiento temporal para disfrutar de sus vacaciones, pero terminan perdiendo dinero y enfrentándose a situaciones inesperadas. A continuación, detallamos los fraudes más comunes en el alquiler vacacional.

Tipos de Fraudes en el Alquiler Vacacional

1. Propiedades Falsas

Una de las estafas más frecuentes es la oferta de propiedades que no existen. Los estafadores crean anuncios atractivos con fotos robadas de otros sitios web y a precios irresistibles. Cuando el interesado paga un adelanto o la totalidad del alquiler, descubre que la propiedad no existe.

Cómo Evitarlo:

  • Verificar la propiedad: Buscar la dirección en Google Maps y revisar si las fotos coinciden.
  • Leer reseñas: Consultar opiniones de otros huéspedes en plataformas de alquiler reconocidas.
  • Comunicarse directamente: Hablar con el propietario por teléfono o videollamada para confirmar detalles.

2. Suplantación de Identidad

En esta modalidad, los estafadores se hacen pasar por propietarios legítimos de propiedades reales. Clonan anuncios de alquileres auténticos y engañan a los interesados para que les envíen dinero.

Cómo Evitarlo:

  • Confirmar identidad: Pedir documentos que demuestren la propiedad del inmueble.
  • Utilizar plataformas seguras: Reservar a través de sitios web de confianza que ofrezcan garantías y protección al consumidor.

3. Falsas Agencias de Alquiler

Algunos delincuentes crean páginas web que simulan ser agencias de alquiler. Estas páginas pueden parecer muy profesionales y ofrecer una amplia gama de propiedades, pero en realidad son falsas y solo buscan robar el dinero de los turistas.

Cómo Evitarlo:

  • Revisar la autenticidad: Investigar la agencia en Internet y leer opiniones de otros usuarios.
  • Comprobar la existencia: Verificar que la agencia esté registrada y tenga presencia física.

4. Precios Demasiado Bajos

Ofertas demasiado buenas para ser verdad suelen ser una señal de alerta. Los precios muy bajos pueden atraer a muchos interesados, pero también pueden ser un indicativo de fraude.

Cómo Evitarlo:

  • Comparar precios: Revisar los precios de propiedades similares en la misma zona.
  • Desconfiar de las gangas: Si el precio es significativamente menor que el promedio, es mejor investigar más antes de realizar cualquier pago.

Consejos para Protegerse de Estafas

Investigar a Fondo

Antes de realizar cualquier pago, investigar a fondo sobre la propiedad, el propietario o la agencia. Utilizar herramientas en línea para verificar la información proporcionada.

Utilizar Métodos de Pago Seguros

Optar por métodos de pago que ofrezcan alguna forma de protección, como tarjetas de crédito o plataformas de pago reconocidas. Evitar transferencias bancarias directas.

Leer el Contrato Detalladamente

Asegurarse de que todo esté claramente especificado en el contrato de alquiler, incluyendo políticas de cancelación y devolución de dinero. Leer todos los términos y condiciones antes de firmar.

Solicitar Referencias

Pedir referencias de huéspedes anteriores puede proporcionar información valiosa sobre la autenticidad del alquiler y la experiencia general con el propietario o la agencia.

Confiar en las Reseñas

Las plataformas de alquiler vacacional suelen tener sistemas de reseñas y puntuaciones. Leer las experiencias de otros usuarios puede ayudar a identificar posibles estafas.

Las estafas en el alquiler vacacional son un problema creciente, especialmente en épocas de alta demanda. Mantenerse informado, ser cauteloso y seguir los consejos mencionados puede ayudar a evitar ser víctima de estos fraudes y garantizar unas vacaciones seguras y agradables.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo