Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Éstas son las profesiones más demandadas a la Universitat de València por las empresas

Publicado

en

Las titulaciones afines a las áreas de Economía e Ingeniería han sido las más demandadas por los empleadores a lo largo de 2016, según las ofertas publicadas en la Agencia de Colocación de la Fundació General Universitat de València gestionada por el OPAL, Observatori d’Inserció Professional i Assessorament Laboral.

El OPAL, servicio dedicado, entre otras tareas, a asesorar al estudiantado de la Universitat de València para facilitar su incorporación al mundo laboral, ha informado que en 2016 se ofrecieron 1.426 puestos de trabajo mediante 600 ofertas de empleo. Las características más significativas de estas ofertas han sido que el 38,5% requería experiencia previa, y el 60,9% conocimientos de inglés. “La tendencia de valorar por encima de la experiencia laboral el conocimiento del inglés ha ido en aumento en los últimos años”, afirman desde el observatorio laboral de la Universitat. Los tipos de contratos ofrecidos fueron en un 74,3% de los casos de duración determinada, y en un 25,7% indefinidos. Respecto al ámbito geográfico de los puestos de trabajo ofrecidos, el 49% fue en la provincia de Valencia, seguido por el resto de la Comunitat Valenciana con un 12,4%, España con un 35,7% y, finalmente, el extranjero con un 2,8%.

Del total de plazas ofrecidas, la titulación en Administración de Empresas-ADE fue la más demandada con 344 plazas, seguida de Ingeniería Telemática (321), Ingeniería Informática (319), Negocios Internacionales (305), Ingeniería Multimedia (297), Ingeniería Electrónica de Telecomunicación (286), los dobles grados en Turismo-ADE (222) y en ADE-Derecho (221), Economía (211), Ingeniería Electrónica Industrial (208), y Finanzas y Contabilidad (195), según los datos gestionados por el OPAL.

En cuanto a contratación, el año pasado, se realizaron, a través de la Agencia de Colocación de la Fundació General de la Universitat de València, y de la Bolsa de Trabajo y el Panel del OPAL, 117 contratos que se derivaron de las 600 ofertas publicadas.

En la actualidad, 2.316 empresas forman parte de la Bolsa de Trabajo gestionada por el OPAL y 15.863 personas están registradas de manera activa como demandantes de empleo en esta base de datos.

Además, se han publicado 944 ofertas en el Panel de Ofertas de Empleo y se han realizado 1.553 entrevistas de orientación laboral. En cuanto al área de formación, se han impartido 16 cursos sobre competencias para la inserción laboral.

El Foro de Empleo, una apuesta por la inserción

Además de facilitar la incorporación de los titulados y tituladas de la Universitat de València al mundo laboral, el OPAL tiene por objeto mejorar las estrategias formativas de las egresadas y los egresados, potenciar sus competencias relacionadas con la inserción profesional, conocer la situación del mercado laboral, y potenciar la inserción laboral de calidad entre los titulados universitarios, así como la cooperación entre los mundos académico y empresarial.

Una de sus apuestas más importantes en este sentido es la organización del Foro de Empleo de la Universitat de València, que en 2016 ha llegado a su undécima edición. Del 22 al 24 de noviembre, se reunieron en los tres campus universitarios más de 70 empresas e instituciones de 26 sectores económicos diferentes, cifras que han resultado incrementadas respecto a foros anteriores. Los estands sirvieron para acercar a empleadores y profesionales que pudieran intercambiar cara a cara sus impresiones en torno a las necesidades laborales actuales. A estas entrevistas se sumaron más de medio centenar de actividades paralelas, como charlas, conferencias, talleres e incluso un ‘Speed Café’.

En 2016, asimismo, la Fundació General, a través del OPAL, ha puesto en marcha el proyecto ‘Talento y Capacidad en la Universitat’, un programa de inserción laboral dirigido a un centenar de estudiantes y titulados universitarios con diversidad funcional. El proyecto, que cuenta con la colaboración de Fundación Adecco, está financiado por Obra Social ”la Caixa” con una aportación de 48.000 euros, dentro del programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales.

Satisfacción

Como todos los años, el OPAL ha realizado una encuesta a los usuarios del servicio que ofrece desde el área de empleo. De este modo, los estudiantes y titulados han calificado con una media de 6,23 (sobre 10) su satisfacción con esta área. Por parte de las empresas colaboradoras, el grado de satisfacción ha llegado a los 5,25 puntos (sobre 6). Respecto al área de asesoramiento y orientación del OPAL, los usuarios de este servicio han calificado con una media de 4,66 puntos (sobre 5) la calidad de la información recibida para la inserción laboral y desarrollo laboral.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo