Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las enfermedades que nos hemos evitado por llevar la mascarilla

Publicado

en

València, 14 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- Las medidas de seguridad adoptadas para evitar el contagio por covid como el uso de mascarilla, distancia social, higiene de manos y ventilación han evitado contagios de otras enfermedades que se transmiten por vía respiratoria y han contribuido al desplome, entre 2020 y 2021, de casos de gripe, varicela, parotiditis (paperas) y tosferina.

Así, según han informado fuentes de la Conselleria de Sanidad, los casos notificados de gripe disminuyen en un 96,94 %; los casos de varicela han descendido en un 82,99 %, los de parotiditis en un 69,54 % y los de tosferina han bajado en un 96,62 %.

Según Francisco Javier Roig, jefe de Servicio de Vigilancia y control epidemiológico de la dirección general de Salud Pública y Adicciones, “esta disminución no se debe al COVID en sí mismo sino fundamentalmente a las medidas que se han tomado para frenarlo, ya que son medidas genéricas para toda enfermedad de transmisión respiratoria”.

Según los datos, desde 2019 hasta la fecha, los casos de gripe notificados a la aplicación Análisis de Vigilancia Epidemiológica (AVE) han disminuido un 96,94 %, y mientras en 2019 se notificaron 80.308 casos de gripe, en 2020 la cifra bajó a 37.985 casos y en 2021 se han registrado 2.456.

Por otro lado, la varicela cae un 82,99 %. Los casos notificados al AVE en el año 2019 fueron 7.288, frente a los 1.803 de 2020 y los 1.240 casos registrados en 2021. En el caso de la parotiditis (paperas) se ha reducido un 69,54 % (de 604 casos en 2019 a 329 casos en 2020, y apenas 184 casos en 2021).

La tosferina es otra de las enfermedades cuya incidencia se ha reducido drásticamente. De hecho, en el año 2019, se notificaron 355 casos, mientras que en 2020 la cifra disminuyó a 121 y en 2021 únicamente se han registrado 12.

Por último, en el caso del sarampión, que por norma general suelen registrarse en casos importados, ha tenido una fuerte influencia el hecho de reducir la movilidad durante la pandemia, ya que los casos han desaparecido.

En 2019 se detectaron 29 casos de sarampión de origen importado, mientras que en 2020 hubo un caso y en 2021 ninguno, y en este caso Roig apunta a que “en el caso del sarampión, aunque la mascarilla ha contribuido, el mérito en un 99 % es de la cobertura vacunal”.

Todos estos datos se recogen en la aplicación Análisis de Vigilancia Epidemiológica, una herramienta que recoge las notificaciones de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO).

Según Roig, la vigilancia epidemiológica de todas las EDO ha continuado durante toda la pandemia, así como las actividades dirigidas a la confirmación microbiológica de los casos respecto a los años prepandémicos.

MENOS CASOS GRAVES DE GRIPE

Por otra parte, los casos confirmados de gripe graves, aquellos que requieren de hospitalización, han disminuido también de forma significativa según los datos registrados en AVE y REDMIVA (Red de Vigilancia Microbiológica de la Comunitat Valenciana).

En este sentido, la red de vigilancia recoge durante la temporada de gripe 2018-19 (de octubre a mayo) un total de 1.054 casos de gripe graves, mientras que en el periodo de 2019-20 los casos se reducen a 578 y en la temporada de 2020-2021 apenas se registraron 5 casos graves de gripe.

Por otro lado, durante el periodo de 2021-22 se aprecia un ligero incremento de casos, ya que hasta la fecha se han notificado 43 casos de gripe graves.

Finalmente, los servicios de urgencias hospitalarias han visto también cómo durante el periodo de pandemia se ha registrado la mitad de casos de virus respiratorios.

En concreto, los adenovirus, grupo de virus que pueden causar diferentes tipos de infecciones y también se transmiten por vía respiratoria entre otras, se han reducido de 653 muestras detectadas en el periodo de 2018-2019 a 293 muestras confirmadas en 2020-2021.

De igual modo sucede con el virus respiratorio sincitial, que ha pasado de 2.706 pruebas confirmadas en 2018-19 a un total de 1.016 durante el periodo de 2020-21.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un niño olvidado por su padre en un coche por un posible golpe de calor

Publicado

en

el tiempo en valencia

El menor fue hallado inconsciente en un vehículo estacionado; el SEM intentó reanimarlo sin éxito

Valls (Tarragona), 1 de julio de 2025 — Un menor de edad ha fallecido este lunes por la tarde en el interior de un coche estacionado en un polígono industrial de Valls (Tarragona). Según han informado fuentes policiales a la agencia EFE, la causa más probable de la muerte es un golpe de calor, aunque será la autopsia la que lo confirme oficialmente.

🕒 Aviso de emergencia y actuación del SEM

El aviso fue recibido por los Bombers de la Generalitat a las 15:06 horas, alertando de un niño encerrado e inconsciente dentro de un vehículo expuesto al sol. Inmediatamente se desplazaron al lugar efectivos de emergencias junto con el Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM), que trató sin éxito de reanimar al menor.

A pesar de los esfuerzos de los servicios sanitarios, el niño falleció en el lugar debido a la posible exposición prolongada a temperaturas extremas dentro del coche.


🌡️ Ola de calor en plena alerta por temperaturas extremas

El trágico suceso se produce en plena ola de calor que afecta a toda la península ibérica, con temperaturas que superan los 40 ºC en muchos puntos del país. Este tipo de situaciones elevan el riesgo de síndromes relacionados con el calor, como golpes de calor, especialmente en niños, personas mayores y animales.


📣 Recomendaciones frente al calor extremo

Las autoridades sanitarias y de protección civil insisten en la importancia de no dejar nunca a menores o mascotas solos en el interior de vehículos estacionados, ni siquiera por breves periodos, ya que la temperatura interna puede aumentar peligrosamente en cuestión de minutos.

Asimismo, se recuerda seguir las recomendaciones de AEMET y Protección Civil, que incluyen:

  • Evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día.

  • Mantenerse bien hidratado.

  • No realizar actividades físicas intensas al aire libre.

  • Cuidar especialmente a niños, ancianos y personas vulnerables.

Conclusión

Este trágico incidente pone de nuevo el foco en los peligros del calor extremo y en la necesidad de actuar con máxima precaución durante los episodios de altas temperaturas. Las investigaciones siguen en curso para esclarecer las circunstancias exactas del suceso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo