Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las enfermedades que nos hemos evitado por llevar la mascarilla

Publicado

en

València, 14 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- Las medidas de seguridad adoptadas para evitar el contagio por covid como el uso de mascarilla, distancia social, higiene de manos y ventilación han evitado contagios de otras enfermedades que se transmiten por vía respiratoria y han contribuido al desplome, entre 2020 y 2021, de casos de gripe, varicela, parotiditis (paperas) y tosferina.

Así, según han informado fuentes de la Conselleria de Sanidad, los casos notificados de gripe disminuyen en un 96,94 %; los casos de varicela han descendido en un 82,99 %, los de parotiditis en un 69,54 % y los de tosferina han bajado en un 96,62 %.

Según Francisco Javier Roig, jefe de Servicio de Vigilancia y control epidemiológico de la dirección general de Salud Pública y Adicciones, “esta disminución no se debe al COVID en sí mismo sino fundamentalmente a las medidas que se han tomado para frenarlo, ya que son medidas genéricas para toda enfermedad de transmisión respiratoria”.

Según los datos, desde 2019 hasta la fecha, los casos de gripe notificados a la aplicación Análisis de Vigilancia Epidemiológica (AVE) han disminuido un 96,94 %, y mientras en 2019 se notificaron 80.308 casos de gripe, en 2020 la cifra bajó a 37.985 casos y en 2021 se han registrado 2.456.

Por otro lado, la varicela cae un 82,99 %. Los casos notificados al AVE en el año 2019 fueron 7.288, frente a los 1.803 de 2020 y los 1.240 casos registrados en 2021. En el caso de la parotiditis (paperas) se ha reducido un 69,54 % (de 604 casos en 2019 a 329 casos en 2020, y apenas 184 casos en 2021).

La tosferina es otra de las enfermedades cuya incidencia se ha reducido drásticamente. De hecho, en el año 2019, se notificaron 355 casos, mientras que en 2020 la cifra disminuyó a 121 y en 2021 únicamente se han registrado 12.

Por último, en el caso del sarampión, que por norma general suelen registrarse en casos importados, ha tenido una fuerte influencia el hecho de reducir la movilidad durante la pandemia, ya que los casos han desaparecido.

En 2019 se detectaron 29 casos de sarampión de origen importado, mientras que en 2020 hubo un caso y en 2021 ninguno, y en este caso Roig apunta a que “en el caso del sarampión, aunque la mascarilla ha contribuido, el mérito en un 99 % es de la cobertura vacunal”.

Todos estos datos se recogen en la aplicación Análisis de Vigilancia Epidemiológica, una herramienta que recoge las notificaciones de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO).

Según Roig, la vigilancia epidemiológica de todas las EDO ha continuado durante toda la pandemia, así como las actividades dirigidas a la confirmación microbiológica de los casos respecto a los años prepandémicos.

MENOS CASOS GRAVES DE GRIPE

Por otra parte, los casos confirmados de gripe graves, aquellos que requieren de hospitalización, han disminuido también de forma significativa según los datos registrados en AVE y REDMIVA (Red de Vigilancia Microbiológica de la Comunitat Valenciana).

En este sentido, la red de vigilancia recoge durante la temporada de gripe 2018-19 (de octubre a mayo) un total de 1.054 casos de gripe graves, mientras que en el periodo de 2019-20 los casos se reducen a 578 y en la temporada de 2020-2021 apenas se registraron 5 casos graves de gripe.

Por otro lado, durante el periodo de 2021-22 se aprecia un ligero incremento de casos, ya que hasta la fecha se han notificado 43 casos de gripe graves.

Finalmente, los servicios de urgencias hospitalarias han visto también cómo durante el periodo de pandemia se ha registrado la mitad de casos de virus respiratorios.

En concreto, los adenovirus, grupo de virus que pueden causar diferentes tipos de infecciones y también se transmiten por vía respiratoria entre otras, se han reducido de 653 muestras detectadas en el periodo de 2018-2019 a 293 muestras confirmadas en 2020-2021.

De igual modo sucede con el virus respiratorio sincitial, que ha pasado de 2.706 pruebas confirmadas en 2018-19 a un total de 1.016 durante el periodo de 2020-21.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo